La Pirámide de los Nichos en El Tajín: calendario, ritual, simbolismo mítico

Autores
Iwaniszewski, Stanislaw
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hasta el momento, varios investigadores han analizado los alineamientos astronómicos de la Pirámide de los Nichos en El Tajín llegando a los resultados contradictorios. Sin embargo, las investigaciones recientes, determinaron que la pirámide está orientada hacia el sol naciente en los días 17 – 18 de marzo y 25-26 de septiembre y no el 4 de marzo y 9 de octubre como se difundió en publicaciones anteriores. Estos nuevos resultados de investigación cambian las ideas sobre el significado calendárico de los alineamientos astronómicos de la pirámide. En el artículo también se discute el efecto de “luz y sombra” proyectado sobre esta estructura en marzo. Finalmente, se discute brevemente la importancia de Cerro Escolin para la creación del skyscape en El Tajín.
So far, astronomical alignments of the Pyramid of the Niches at El Tajín have been analyzed by various scholars producing conflicting results. Recent research, however, determined the Pyramid is oriented towards the rising sun on March 17/18 and September 25 -26 and not on March 4 and October 9 as was diffused in previous publications. New results change traditional views on the calendrical meaning and significance of its alignments. The light-and-shadow March effect projected onto this structure is also discussed. Finally, the significance of Cerro Escolin for the creation of the skyscape at El Tajín is briefly discussed.
Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Antropología
Alineamientos astronómico
Pirámide de los Nichos
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132370

id SEDICI_15ab107889e3ad644f39e86d0555f936
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132370
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Pirámide de los Nichos en El Tajín: calendario, ritual, simbolismo míticoIwaniszewski, StanislawCiencias AstronómicasAntropologíaAlineamientos astronómicoPirámide de los NichosMéxicoHasta el momento, varios investigadores han analizado los alineamientos astronómicos de la Pirámide de los Nichos en El Tajín llegando a los resultados contradictorios. Sin embargo, las investigaciones recientes, determinaron que la pirámide está orientada hacia el sol naciente en los días 17 – 18 de marzo y 25-26 de septiembre y no el 4 de marzo y 9 de octubre como se difundió en publicaciones anteriores. Estos nuevos resultados de investigación cambian las ideas sobre el significado calendárico de los alineamientos astronómicos de la pirámide. En el artículo también se discute el efecto de “luz y sombra” proyectado sobre esta estructura en marzo. Finalmente, se discute brevemente la importancia de Cerro Escolin para la creación del skyscape en El Tajín.So far, astronomical alignments of the Pyramid of the Niches at El Tajín have been analyzed by various scholars producing conflicting results. Recent research, however, determined the Pyramid is oriented towards the rising sun on March 17/18 and September 25 -26 and not on March 4 and October 9 as was diffused in previous publications. New results change traditional views on the calendrical meaning and significance of its alignments. The light-and-shadow March effect projected onto this structure is also discussed. Finally, the significance of Cerro Escolin for the creation of the skyscape at El Tajín is briefly discussed.Sociedad Interamericana de Astronomía en la CulturaFacultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf106-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132370spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2684-0162info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:57:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:57:29.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Pirámide de los Nichos en El Tajín: calendario, ritual, simbolismo mítico
title La Pirámide de los Nichos en El Tajín: calendario, ritual, simbolismo mítico
spellingShingle La Pirámide de los Nichos en El Tajín: calendario, ritual, simbolismo mítico
Iwaniszewski, Stanislaw
Ciencias Astronómicas
Antropología
Alineamientos astronómico
Pirámide de los Nichos
México
title_short La Pirámide de los Nichos en El Tajín: calendario, ritual, simbolismo mítico
title_full La Pirámide de los Nichos en El Tajín: calendario, ritual, simbolismo mítico
title_fullStr La Pirámide de los Nichos en El Tajín: calendario, ritual, simbolismo mítico
title_full_unstemmed La Pirámide de los Nichos en El Tajín: calendario, ritual, simbolismo mítico
title_sort La Pirámide de los Nichos en El Tajín: calendario, ritual, simbolismo mítico
dc.creator.none.fl_str_mv Iwaniszewski, Stanislaw
author Iwaniszewski, Stanislaw
author_facet Iwaniszewski, Stanislaw
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Antropología
Alineamientos astronómico
Pirámide de los Nichos
México
topic Ciencias Astronómicas
Antropología
Alineamientos astronómico
Pirámide de los Nichos
México
dc.description.none.fl_txt_mv Hasta el momento, varios investigadores han analizado los alineamientos astronómicos de la Pirámide de los Nichos en El Tajín llegando a los resultados contradictorios. Sin embargo, las investigaciones recientes, determinaron que la pirámide está orientada hacia el sol naciente en los días 17 – 18 de marzo y 25-26 de septiembre y no el 4 de marzo y 9 de octubre como se difundió en publicaciones anteriores. Estos nuevos resultados de investigación cambian las ideas sobre el significado calendárico de los alineamientos astronómicos de la pirámide. En el artículo también se discute el efecto de “luz y sombra” proyectado sobre esta estructura en marzo. Finalmente, se discute brevemente la importancia de Cerro Escolin para la creación del skyscape en El Tajín.
So far, astronomical alignments of the Pyramid of the Niches at El Tajín have been analyzed by various scholars producing conflicting results. Recent research, however, determined the Pyramid is oriented towards the rising sun on March 17/18 and September 25 -26 and not on March 4 and October 9 as was diffused in previous publications. New results change traditional views on the calendrical meaning and significance of its alignments. The light-and-shadow March effect projected onto this structure is also discussed. Finally, the significance of Cerro Escolin for the creation of the skyscape at El Tajín is briefly discussed.
Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description Hasta el momento, varios investigadores han analizado los alineamientos astronómicos de la Pirámide de los Nichos en El Tajín llegando a los resultados contradictorios. Sin embargo, las investigaciones recientes, determinaron que la pirámide está orientada hacia el sol naciente en los días 17 – 18 de marzo y 25-26 de septiembre y no el 4 de marzo y 9 de octubre como se difundió en publicaciones anteriores. Estos nuevos resultados de investigación cambian las ideas sobre el significado calendárico de los alineamientos astronómicos de la pirámide. En el artículo también se discute el efecto de “luz y sombra” proyectado sobre esta estructura en marzo. Finalmente, se discute brevemente la importancia de Cerro Escolin para la creación del skyscape en El Tajín.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132370
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2684-0162
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
106-120
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605684318339072
score 12.976206