Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú
- Autores
- Ceruti, Maria Constanza
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo arroja luz sobre la importancia que las antiguas civilizaciones de la costa norte de Perú -particularmente las de Moche, Lambayeque y Chimú- otorgaban a la montaña sagrada en sus prácticas rituales. Las pirámides de adobe o huacas, que representaban simbólicamente a las montañas, albergaban templos donde se ofrecían sacrificios humanos para la propiciación de las cosechas, el apaciguamiento de catástrofes naturales y el acompañamiento de figuras de autoridad en su tránsito al más allá. De particular importancia en relación al culto a los montes y a la deidad Aia Apaec eran los sacrificios por desepeñamiento que aparecen representados en la ceramic Moche y que han sido documentados en las inmediaciones del Cerro Blanco y la Huaca de la Luna. En relación con la cultura Lambayeque, el culto a la montaña aparece vinculado al cerro sagrado Purgatorio y a las pirámides de Túcume. La visita de la autora a dichas localidades arqueológicas se completó con la recorrida de la ciudad de adobe de Chimú, la huaca arcoiris y los museos arqueológicos de Sipán y Sicán. Invitada por el Dr. Régulo Franco a la Huaca Cao Viejo (tumba de la momia de la Señora de Cao) la autora pudo documentar (desde un punto de vista antropológico) la continuidad en la utilización de las pirámides de adobe -en particular la huaca de El Brujo- como lugares de poder, en prácticas de hechicería y curanderismo efectuadas por expertos rituales andinos modernos.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina - Materia
-
MONTAÑAS SAGRADAS
PIRAMIDES ADOBE
RELIGIOSIDAD
COSTA NORTE PERU - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117959
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b39c605c2955775a391a87a5654f5193 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117959 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de PerúCeruti, Maria ConstanzaMONTAÑAS SAGRADASPIRAMIDES ADOBERELIGIOSIDADCOSTA NORTE PERUhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo arroja luz sobre la importancia que las antiguas civilizaciones de la costa norte de Perú -particularmente las de Moche, Lambayeque y Chimú- otorgaban a la montaña sagrada en sus prácticas rituales. Las pirámides de adobe o huacas, que representaban simbólicamente a las montañas, albergaban templos donde se ofrecían sacrificios humanos para la propiciación de las cosechas, el apaciguamiento de catástrofes naturales y el acompañamiento de figuras de autoridad en su tránsito al más allá. De particular importancia en relación al culto a los montes y a la deidad Aia Apaec eran los sacrificios por desepeñamiento que aparecen representados en la ceramic Moche y que han sido documentados en las inmediaciones del Cerro Blanco y la Huaca de la Luna. En relación con la cultura Lambayeque, el culto a la montaña aparece vinculado al cerro sagrado Purgatorio y a las pirámides de Túcume. La visita de la autora a dichas localidades arqueológicas se completó con la recorrida de la ciudad de adobe de Chimú, la huaca arcoiris y los museos arqueológicos de Sipán y Sicán. Invitada por el Dr. Régulo Franco a la Huaca Cao Viejo (tumba de la momia de la Señora de Cao) la autora pudo documentar (desde un punto de vista antropológico) la continuidad en la utilización de las pirámides de adobe -en particular la huaca de El Brujo- como lugares de poder, en prácticas de hechicería y curanderismo efectuadas por expertos rituales andinos modernos.Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFacultad de Teología San Pablo2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117959Ceruti, Maria Constanza; Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú; Facultad de Teología San Pablo; Yachay (cochabamba); 36; 69; 6-2019; 93-1091016-8257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:52:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117959instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:53:00.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú |
title |
Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú |
spellingShingle |
Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú Ceruti, Maria Constanza MONTAÑAS SAGRADAS PIRAMIDES ADOBE RELIGIOSIDAD COSTA NORTE PERU |
title_short |
Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú |
title_full |
Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú |
title_fullStr |
Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú |
title_full_unstemmed |
Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú |
title_sort |
Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza |
author |
Ceruti, Maria Constanza |
author_facet |
Ceruti, Maria Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONTAÑAS SAGRADAS PIRAMIDES ADOBE RELIGIOSIDAD COSTA NORTE PERU |
topic |
MONTAÑAS SAGRADAS PIRAMIDES ADOBE RELIGIOSIDAD COSTA NORTE PERU |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo arroja luz sobre la importancia que las antiguas civilizaciones de la costa norte de Perú -particularmente las de Moche, Lambayeque y Chimú- otorgaban a la montaña sagrada en sus prácticas rituales. Las pirámides de adobe o huacas, que representaban simbólicamente a las montañas, albergaban templos donde se ofrecían sacrificios humanos para la propiciación de las cosechas, el apaciguamiento de catástrofes naturales y el acompañamiento de figuras de autoridad en su tránsito al más allá. De particular importancia en relación al culto a los montes y a la deidad Aia Apaec eran los sacrificios por desepeñamiento que aparecen representados en la ceramic Moche y que han sido documentados en las inmediaciones del Cerro Blanco y la Huaca de la Luna. En relación con la cultura Lambayeque, el culto a la montaña aparece vinculado al cerro sagrado Purgatorio y a las pirámides de Túcume. La visita de la autora a dichas localidades arqueológicas se completó con la recorrida de la ciudad de adobe de Chimú, la huaca arcoiris y los museos arqueológicos de Sipán y Sicán. Invitada por el Dr. Régulo Franco a la Huaca Cao Viejo (tumba de la momia de la Señora de Cao) la autora pudo documentar (desde un punto de vista antropológico) la continuidad en la utilización de las pirámides de adobe -en particular la huaca de El Brujo- como lugares de poder, en prácticas de hechicería y curanderismo efectuadas por expertos rituales andinos modernos. Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina |
description |
El presente trabajo arroja luz sobre la importancia que las antiguas civilizaciones de la costa norte de Perú -particularmente las de Moche, Lambayeque y Chimú- otorgaban a la montaña sagrada en sus prácticas rituales. Las pirámides de adobe o huacas, que representaban simbólicamente a las montañas, albergaban templos donde se ofrecían sacrificios humanos para la propiciación de las cosechas, el apaciguamiento de catástrofes naturales y el acompañamiento de figuras de autoridad en su tránsito al más allá. De particular importancia en relación al culto a los montes y a la deidad Aia Apaec eran los sacrificios por desepeñamiento que aparecen representados en la ceramic Moche y que han sido documentados en las inmediaciones del Cerro Blanco y la Huaca de la Luna. En relación con la cultura Lambayeque, el culto a la montaña aparece vinculado al cerro sagrado Purgatorio y a las pirámides de Túcume. La visita de la autora a dichas localidades arqueológicas se completó con la recorrida de la ciudad de adobe de Chimú, la huaca arcoiris y los museos arqueológicos de Sipán y Sicán. Invitada por el Dr. Régulo Franco a la Huaca Cao Viejo (tumba de la momia de la Señora de Cao) la autora pudo documentar (desde un punto de vista antropológico) la continuidad en la utilización de las pirámides de adobe -en particular la huaca de El Brujo- como lugares de poder, en prácticas de hechicería y curanderismo efectuadas por expertos rituales andinos modernos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117959 Ceruti, Maria Constanza; Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú; Facultad de Teología San Pablo; Yachay (cochabamba); 36; 69; 6-2019; 93-109 1016-8257 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117959 |
identifier_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza; Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú; Facultad de Teología San Pablo; Yachay (cochabamba); 36; 69; 6-2019; 93-109 1016-8257 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Teología San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Teología San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606168246681600 |
score |
13.001348 |