Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocoví

Autores
Ducci, Zacarías
Año de publicación
1911
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con motivo del hallazgo por el padre Pablo Hernández, S. J., del manuscrito que contiene la gramática y el vocabulario del idioma Mbayá, pedí al reverendo padre fray Zacarías Ducci, autor del valioso trabajo sobre los Indios Tacagalé y su lengua, que me obsequiase con un capítulo ó capítulos suplementarios sobre los pronombres de tercera persona en éste y los demás idiomas afines, Toba, Mocoví y Abipón, con la intención de aumentar á la lista algo de lo que al respecto de los Mbayá nos ha dejado el padre Sánchez Labrador, que ha permanecido inédito, y aun desconocido en su mayor parte, por casi siglo y medio. El padre Ducci en el acto correspondió á mi invitación con el estudio á que estos párrafos sirven de prólogo, y hace tiempo que debió publicarse, cosa que no se ha realizado por inconvenientes que nunca faltan, por lo que pido al autor mil disculpas. Es indudable que tanto el Tacagalé del padre Ducci, O. F. M., como el Mbayá del padre Sánchez Labrador, S. J., son los dos trabajos más completos que poseemos de los idiomas del Chaco, tipo Guaycurú, y con este complemento que ahora nos ofrece el primero, sabemos á qué atenernos en cuanto á esos pronombres demostrativos del Toba que tan curiosamente diferencian su lenguaje según la postura ó situación de la persona de quien se habla. Algo parecido se desprendía de lo que el padre Tavolini y otros habían apuntado sobre el Mocoví, y Dobrizhoffer sobre el Abipón; pero todo ello era fragmentario si lo comparamos con lo que ahora nos establece el padre Ducci.
Incluye una introducción del Prof. Samuel A. Lafone Quevedo (p. 232 a 235 del documento).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Linguistics
Toba language
Antropología sociocultural
Lingüística
Lengua toba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155443

id SEDICI_153a20b3601a3ed6fec0c9cb05df3919
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155443
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocovíDucci, ZacaríasCiencias NaturalesSociocultural anthropologyLinguisticsToba languageAntropología socioculturalLingüísticaLengua tobaCon motivo del hallazgo por el padre Pablo Hernández, S. J., del manuscrito que contiene la gramática y el vocabulario del idioma Mbayá, pedí al reverendo padre fray Zacarías Ducci, autor del valioso trabajo sobre los Indios Tacagalé y su lengua, que me obsequiase con un capítulo ó capítulos suplementarios sobre los pronombres de tercera persona en éste y los demás idiomas afines, Toba, Mocoví y Abipón, con la intención de aumentar á la lista algo de lo que al respecto de los Mbayá nos ha dejado el padre Sánchez Labrador, que ha permanecido inédito, y aun desconocido en su mayor parte, por casi siglo y medio. El padre Ducci en el acto correspondió á mi invitación con el estudio á que estos párrafos sirven de prólogo, y hace tiempo que debió publicarse, cosa que no se ha realizado por inconvenientes que nunca faltan, por lo que pido al autor mil disculpas. Es indudable que tanto el Tacagalé del padre Ducci, O. F. M., como el Mbayá del padre Sánchez Labrador, S. J., son los dos trabajos más completos que poseemos de los idiomas del Chaco, tipo Guaycurú, y con este complemento que ahora nos ofrece el primero, sabemos á qué atenernos en cuanto á esos pronombres demostrativos del Toba que tan curiosamente diferencian su lenguaje según la postura ó situación de la persona de quien se habla. Algo parecido se desprendía de lo que el padre Tavolini y otros habían apuntado sobre el Mocoví, y Dobrizhoffer sobre el Abipón; pero todo ello era fragmentario si lo comparamos con lo que ahora nos establece el padre Ducci.Incluye una introducción del Prof. Samuel A. Lafone Quevedo (p. 232 a 235 del documento).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1911info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf232-245http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155443spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1298info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155443Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:12.049SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocoví
title Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocoví
spellingShingle Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocoví
Ducci, Zacarías
Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Linguistics
Toba language
Antropología sociocultural
Lingüística
Lengua toba
title_short Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocoví
title_full Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocoví
title_fullStr Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocoví
title_full_unstemmed Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocoví
title_sort Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocoví
dc.creator.none.fl_str_mv Ducci, Zacarías
author Ducci, Zacarías
author_facet Ducci, Zacarías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Linguistics
Toba language
Antropología sociocultural
Lingüística
Lengua toba
topic Ciencias Naturales
Sociocultural anthropology
Linguistics
Toba language
Antropología sociocultural
Lingüística
Lengua toba
dc.description.none.fl_txt_mv Con motivo del hallazgo por el padre Pablo Hernández, S. J., del manuscrito que contiene la gramática y el vocabulario del idioma Mbayá, pedí al reverendo padre fray Zacarías Ducci, autor del valioso trabajo sobre los Indios Tacagalé y su lengua, que me obsequiase con un capítulo ó capítulos suplementarios sobre los pronombres de tercera persona en éste y los demás idiomas afines, Toba, Mocoví y Abipón, con la intención de aumentar á la lista algo de lo que al respecto de los Mbayá nos ha dejado el padre Sánchez Labrador, que ha permanecido inédito, y aun desconocido en su mayor parte, por casi siglo y medio. El padre Ducci en el acto correspondió á mi invitación con el estudio á que estos párrafos sirven de prólogo, y hace tiempo que debió publicarse, cosa que no se ha realizado por inconvenientes que nunca faltan, por lo que pido al autor mil disculpas. Es indudable que tanto el Tacagalé del padre Ducci, O. F. M., como el Mbayá del padre Sánchez Labrador, S. J., son los dos trabajos más completos que poseemos de los idiomas del Chaco, tipo Guaycurú, y con este complemento que ahora nos ofrece el primero, sabemos á qué atenernos en cuanto á esos pronombres demostrativos del Toba que tan curiosamente diferencian su lenguaje según la postura ó situación de la persona de quien se habla. Algo parecido se desprendía de lo que el padre Tavolini y otros habían apuntado sobre el Mocoví, y Dobrizhoffer sobre el Abipón; pero todo ello era fragmentario si lo comparamos con lo que ahora nos establece el padre Ducci.
Incluye una introducción del Prof. Samuel A. Lafone Quevedo (p. 232 a 235 del documento).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Con motivo del hallazgo por el padre Pablo Hernández, S. J., del manuscrito que contiene la gramática y el vocabulario del idioma Mbayá, pedí al reverendo padre fray Zacarías Ducci, autor del valioso trabajo sobre los Indios Tacagalé y su lengua, que me obsequiase con un capítulo ó capítulos suplementarios sobre los pronombres de tercera persona en éste y los demás idiomas afines, Toba, Mocoví y Abipón, con la intención de aumentar á la lista algo de lo que al respecto de los Mbayá nos ha dejado el padre Sánchez Labrador, que ha permanecido inédito, y aun desconocido en su mayor parte, por casi siglo y medio. El padre Ducci en el acto correspondió á mi invitación con el estudio á que estos párrafos sirven de prólogo, y hace tiempo que debió publicarse, cosa que no se ha realizado por inconvenientes que nunca faltan, por lo que pido al autor mil disculpas. Es indudable que tanto el Tacagalé del padre Ducci, O. F. M., como el Mbayá del padre Sánchez Labrador, S. J., son los dos trabajos más completos que poseemos de los idiomas del Chaco, tipo Guaycurú, y con este complemento que ahora nos ofrece el primero, sabemos á qué atenernos en cuanto á esos pronombres demostrativos del Toba que tan curiosamente diferencian su lenguaje según la postura ó situación de la persona de quien se habla. Algo parecido se desprendía de lo que el padre Tavolini y otros habían apuntado sobre el Mocoví, y Dobrizhoffer sobre el Abipón; pero todo ello era fragmentario si lo comparamos con lo que ahora nos establece el padre Ducci.
publishDate 1911
dc.date.none.fl_str_mv 1911
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155443
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1298
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
232-245
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260625977245697
score 13.13397