Agro-tóxicos: entre los intereses del capital y la complicidad del Estado : Una mirada desde el Trabajo Social
- Autores
- Orlando, Agustina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años poblaciones de diferentes provincias de la Argentina se han visto movilizadas ante transformaciones en su vida cotidiana, principalmente en su salud. Tras investigaciones de profesionales y experiencias en diferentes pueblos de Argentina, se ha detectado que la principal causante de esta transformación, se debe a las continuas fumigaciones con uso de agro-tóxicos (sustancias toxicas que reúnen un conjunto de químicos y producen enfermedades agudas, crónicas, malformaciones, abortos espontáneos , muerte; como así también son sustancias que atentan contra el medio-ambiente destruyendo los recursos naturales) en los campos de cultivos lindantes a dichos territorios que responden al agro-negocio (uno de los principales pilares de la económica del modeloextractivista1 ) . Paralelamente ocasiona consecuencias en relación al trabajo de los pequeños y medianos productores que se dedican a la producción agro-ecológica. Los deja imposibilitados de poder subsistir frente a los agricultores que responden al agro-negocio, ya que no pueden competir en el mercado. Respecto a la problemática presentada tendrá una mirada desde el trabajo social para dar lugar a la reflexión y posibles intervenciones de la profesión a través de la instrumentalidad que le es propia. La finalidad del presente trabajo apunta a dar visibilidad a esta problemática, como así también poder generar y construir conciencia colectiva en toda la sociedad, entendiendo que los agrotóxicos no solo se quedan en el campo, sino que llegan a nuestra mesa todos los días, a través de los alimentos. Entonces cabe reflexionar y preguntarnos: ¿Podemos hacer algo para frenar el envenenamiento de los pueblos?.
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 15: Movimientos sociales y sujetos colectivos: articulación con el Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Agrotóxicos
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94663
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_151bc4cd76a9643ab15e0fb40b3d4512 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94663 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Agro-tóxicos: entre los intereses del capital y la complicidad del Estado : Una mirada desde el Trabajo SocialOrlando, AgustinaTrabajo SocialAgrotóxicosSaludEn los últimos años poblaciones de diferentes provincias de la Argentina se han visto movilizadas ante transformaciones en su vida cotidiana, principalmente en su salud. Tras investigaciones de profesionales y experiencias en diferentes pueblos de Argentina, se ha detectado que la principal causante de esta transformación, se debe a las continuas fumigaciones con uso de agro-tóxicos (sustancias toxicas que reúnen un conjunto de químicos y producen enfermedades agudas, crónicas, malformaciones, abortos espontáneos , muerte; como así también son sustancias que atentan contra el medio-ambiente destruyendo los recursos naturales) en los campos de cultivos lindantes a dichos territorios que responden al agro-negocio (uno de los principales pilares de la económica del modeloextractivista1 ) . Paralelamente ocasiona consecuencias en relación al trabajo de los pequeños y medianos productores que se dedican a la producción agro-ecológica. Los deja imposibilitados de poder subsistir frente a los agricultores que responden al agro-negocio, ya que no pueden competir en el mercado. Respecto a la problemática presentada tendrá una mirada desde el trabajo social para dar lugar a la reflexión y posibles intervenciones de la profesión a través de la instrumentalidad que le es propia. La finalidad del presente trabajo apunta a dar visibilidad a esta problemática, como así también poder generar y construir conciencia colectiva en toda la sociedad, entendiendo que los agrotóxicos no solo se quedan en el campo, sino que llegan a nuestra mesa todos los días, a través de los alimentos. Entonces cabe reflexionar y preguntarnos: ¿Podemos hacer algo para frenar el envenenamiento de los pueblos?.Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.Grupo de trabajo 15: Movimientos sociales y sujetos colectivos: articulación con el Trabajo Social.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94663spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:46.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agro-tóxicos: entre los intereses del capital y la complicidad del Estado : Una mirada desde el Trabajo Social |
title |
Agro-tóxicos: entre los intereses del capital y la complicidad del Estado : Una mirada desde el Trabajo Social |
spellingShingle |
Agro-tóxicos: entre los intereses del capital y la complicidad del Estado : Una mirada desde el Trabajo Social Orlando, Agustina Trabajo Social Agrotóxicos Salud |
title_short |
Agro-tóxicos: entre los intereses del capital y la complicidad del Estado : Una mirada desde el Trabajo Social |
title_full |
Agro-tóxicos: entre los intereses del capital y la complicidad del Estado : Una mirada desde el Trabajo Social |
title_fullStr |
Agro-tóxicos: entre los intereses del capital y la complicidad del Estado : Una mirada desde el Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Agro-tóxicos: entre los intereses del capital y la complicidad del Estado : Una mirada desde el Trabajo Social |
title_sort |
Agro-tóxicos: entre los intereses del capital y la complicidad del Estado : Una mirada desde el Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orlando, Agustina |
author |
Orlando, Agustina |
author_facet |
Orlando, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Agrotóxicos Salud |
topic |
Trabajo Social Agrotóxicos Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años poblaciones de diferentes provincias de la Argentina se han visto movilizadas ante transformaciones en su vida cotidiana, principalmente en su salud. Tras investigaciones de profesionales y experiencias en diferentes pueblos de Argentina, se ha detectado que la principal causante de esta transformación, se debe a las continuas fumigaciones con uso de agro-tóxicos (sustancias toxicas que reúnen un conjunto de químicos y producen enfermedades agudas, crónicas, malformaciones, abortos espontáneos , muerte; como así también son sustancias que atentan contra el medio-ambiente destruyendo los recursos naturales) en los campos de cultivos lindantes a dichos territorios que responden al agro-negocio (uno de los principales pilares de la económica del modeloextractivista1 ) . Paralelamente ocasiona consecuencias en relación al trabajo de los pequeños y medianos productores que se dedican a la producción agro-ecológica. Los deja imposibilitados de poder subsistir frente a los agricultores que responden al agro-negocio, ya que no pueden competir en el mercado. Respecto a la problemática presentada tendrá una mirada desde el trabajo social para dar lugar a la reflexión y posibles intervenciones de la profesión a través de la instrumentalidad que le es propia. La finalidad del presente trabajo apunta a dar visibilidad a esta problemática, como así también poder generar y construir conciencia colectiva en toda la sociedad, entendiendo que los agrotóxicos no solo se quedan en el campo, sino que llegan a nuestra mesa todos los días, a través de los alimentos. Entonces cabe reflexionar y preguntarnos: ¿Podemos hacer algo para frenar el envenenamiento de los pueblos?. Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización. Grupo de trabajo 15: Movimientos sociales y sujetos colectivos: articulación con el Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social |
description |
En los últimos años poblaciones de diferentes provincias de la Argentina se han visto movilizadas ante transformaciones en su vida cotidiana, principalmente en su salud. Tras investigaciones de profesionales y experiencias en diferentes pueblos de Argentina, se ha detectado que la principal causante de esta transformación, se debe a las continuas fumigaciones con uso de agro-tóxicos (sustancias toxicas que reúnen un conjunto de químicos y producen enfermedades agudas, crónicas, malformaciones, abortos espontáneos , muerte; como así también son sustancias que atentan contra el medio-ambiente destruyendo los recursos naturales) en los campos de cultivos lindantes a dichos territorios que responden al agro-negocio (uno de los principales pilares de la económica del modeloextractivista1 ) . Paralelamente ocasiona consecuencias en relación al trabajo de los pequeños y medianos productores que se dedican a la producción agro-ecológica. Los deja imposibilitados de poder subsistir frente a los agricultores que responden al agro-negocio, ya que no pueden competir en el mercado. Respecto a la problemática presentada tendrá una mirada desde el trabajo social para dar lugar a la reflexión y posibles intervenciones de la profesión a través de la instrumentalidad que le es propia. La finalidad del presente trabajo apunta a dar visibilidad a esta problemática, como así también poder generar y construir conciencia colectiva en toda la sociedad, entendiendo que los agrotóxicos no solo se quedan en el campo, sino que llegan a nuestra mesa todos los días, a través de los alimentos. Entonces cabe reflexionar y preguntarnos: ¿Podemos hacer algo para frenar el envenenamiento de los pueblos?. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94663 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616071549550592 |
score |
13.070432 |