Daños en el grano de soja generados por el proceso de cosecha y postcosecha
- Autores
- Piñeyro, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mur, Matilde
Merani, Víctor - Descripción
- El cultivo de soja (Glycinemax (L.) Merrill) es una de las actividades agropecuarias de mayor importancia para nuestro país, cada campaña se registran pérdidas importantes tanto en calidad y cantidad ocasionadas en el proceso de cosecha y poscosecha. El presente trabajo se centra en las perdidas de calidad del grano generadapor los procesos de trilla, separación, limpieza y movimientos de descarga de los granos. Se realizó una evaluación de la calidad, durante un día de cosecha con una maquina cosechadora con sistema de trilla convencional, tomando muestras de tres lugares diferentes, base de la noria; monotolva y camión. Los muestreos fueron realizaron en tres horarios de la jornada (11:00 hs, 14,30 hs y 19,00 hs) y se midieron los siguientes parámetros: Daño mecánico y daño invisible, con un Método rápido propuesto por INTA PRECOP y daño mecánico, viabilidad, semillas viables sin daño y vigor mediante el test de tetrazolio (Método de laboratorio), además se determinó la humedad del grano y las condiciones ambientales en cada horario de muestreo. Los resultados demostraron que pequeñas variaciones de humedad del grano no presentan diferencias significativas en el deterioro del grano, también se observó que dentro de los mecanismos actuantes en el transporte del grano de la cosechadora hasta el camión el que causo los mayores daños en el grano fue el tubo de descarga de la monotolva y además que el Método de laboratorio (test de tetrazolio) es más preciso que el Método rápido a campo.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Soja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72219
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_150d9fe7ce641316059d08443da29ff7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72219 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Daños en el grano de soja generados por el proceso de cosecha y postcosechaPiñeyro, Juan CruzCiencias AgrariasCultivos AgrícolasSojaEl cultivo de soja (Glycinemax (L.) Merrill) es una de las actividades agropecuarias de mayor importancia para nuestro país, cada campaña se registran pérdidas importantes tanto en calidad y cantidad ocasionadas en el proceso de cosecha y poscosecha. El presente trabajo se centra en las perdidas de calidad del grano generadapor los procesos de trilla, separación, limpieza y movimientos de descarga de los granos. Se realizó una evaluación de la calidad, durante un día de cosecha con una maquina cosechadora con sistema de trilla convencional, tomando muestras de tres lugares diferentes, base de la noria; monotolva y camión. Los muestreos fueron realizaron en tres horarios de la jornada (11:00 hs, 14,30 hs y 19,00 hs) y se midieron los siguientes parámetros: Daño mecánico y daño invisible, con un Método rápido propuesto por INTA PRECOP y daño mecánico, viabilidad, semillas viables sin daño y vigor mediante el test de tetrazolio (Método de laboratorio), además se determinó la humedad del grano y las condiciones ambientales en cada horario de muestreo. Los resultados demostraron que pequeñas variaciones de humedad del grano no presentan diferencias significativas en el deterioro del grano, también se observó que dentro de los mecanismos actuantes en el transporte del grano de la cosechadora hasta el camión el que causo los mayores daños en el grano fue el tubo de descarga de la monotolva y además que el Método de laboratorio (test de tetrazolio) es más preciso que el Método rápido a campo.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMur, MatildeMerani, Víctor2018-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72219spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:49.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Daños en el grano de soja generados por el proceso de cosecha y postcosecha |
title |
Daños en el grano de soja generados por el proceso de cosecha y postcosecha |
spellingShingle |
Daños en el grano de soja generados por el proceso de cosecha y postcosecha Piñeyro, Juan Cruz Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Soja |
title_short |
Daños en el grano de soja generados por el proceso de cosecha y postcosecha |
title_full |
Daños en el grano de soja generados por el proceso de cosecha y postcosecha |
title_fullStr |
Daños en el grano de soja generados por el proceso de cosecha y postcosecha |
title_full_unstemmed |
Daños en el grano de soja generados por el proceso de cosecha y postcosecha |
title_sort |
Daños en el grano de soja generados por el proceso de cosecha y postcosecha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeyro, Juan Cruz |
author |
Piñeyro, Juan Cruz |
author_facet |
Piñeyro, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mur, Matilde Merani, Víctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Soja |
topic |
Ciencias Agrarias Cultivos Agrícolas Soja |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de soja (Glycinemax (L.) Merrill) es una de las actividades agropecuarias de mayor importancia para nuestro país, cada campaña se registran pérdidas importantes tanto en calidad y cantidad ocasionadas en el proceso de cosecha y poscosecha. El presente trabajo se centra en las perdidas de calidad del grano generadapor los procesos de trilla, separación, limpieza y movimientos de descarga de los granos. Se realizó una evaluación de la calidad, durante un día de cosecha con una maquina cosechadora con sistema de trilla convencional, tomando muestras de tres lugares diferentes, base de la noria; monotolva y camión. Los muestreos fueron realizaron en tres horarios de la jornada (11:00 hs, 14,30 hs y 19,00 hs) y se midieron los siguientes parámetros: Daño mecánico y daño invisible, con un Método rápido propuesto por INTA PRECOP y daño mecánico, viabilidad, semillas viables sin daño y vigor mediante el test de tetrazolio (Método de laboratorio), además se determinó la humedad del grano y las condiciones ambientales en cada horario de muestreo. Los resultados demostraron que pequeñas variaciones de humedad del grano no presentan diferencias significativas en el deterioro del grano, también se observó que dentro de los mecanismos actuantes en el transporte del grano de la cosechadora hasta el camión el que causo los mayores daños en el grano fue el tubo de descarga de la monotolva y además que el Método de laboratorio (test de tetrazolio) es más preciso que el Método rápido a campo. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El cultivo de soja (Glycinemax (L.) Merrill) es una de las actividades agropecuarias de mayor importancia para nuestro país, cada campaña se registran pérdidas importantes tanto en calidad y cantidad ocasionadas en el proceso de cosecha y poscosecha. El presente trabajo se centra en las perdidas de calidad del grano generadapor los procesos de trilla, separación, limpieza y movimientos de descarga de los granos. Se realizó una evaluación de la calidad, durante un día de cosecha con una maquina cosechadora con sistema de trilla convencional, tomando muestras de tres lugares diferentes, base de la noria; monotolva y camión. Los muestreos fueron realizaron en tres horarios de la jornada (11:00 hs, 14,30 hs y 19,00 hs) y se midieron los siguientes parámetros: Daño mecánico y daño invisible, con un Método rápido propuesto por INTA PRECOP y daño mecánico, viabilidad, semillas viables sin daño y vigor mediante el test de tetrazolio (Método de laboratorio), además se determinó la humedad del grano y las condiciones ambientales en cada horario de muestreo. Los resultados demostraron que pequeñas variaciones de humedad del grano no presentan diferencias significativas en el deterioro del grano, también se observó que dentro de los mecanismos actuantes en el transporte del grano de la cosechadora hasta el camión el que causo los mayores daños en el grano fue el tubo de descarga de la monotolva y además que el Método de laboratorio (test de tetrazolio) es más preciso que el Método rápido a campo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72219 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615988451999744 |
score |
13.070432 |