Pensando la metodología en clave performativa : Una experiencia de taller en investigación
- Autores
- Wood, Lucía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo forma parte del proyecto de investigación El giro performativo en las artes visuales. A propósito de cuerpos, espacios y objetos puestos en acto (I+D 2020-2024, IPEAL, FDA-UNLP). El interés de nuestra investigación apunta tanto a construir, interpretar y caracterizar lo perfomativo en las artes visuales, como a analizar los ejes en los que se sostiene esa construcción-interpretación. La pregunta no sólo es ¿qué es lo performativo?, sino también ¿cómo reconstruir lo performativo en las artes visuales?, ¿cómo interpretarlo? Y en esa búsqueda tanto conceptual como metodológica, es que pensamos y diseñamos un Taller como estrategia. Con la necesidad de pensar en recuperar el eje central de la acción a la que nos convoca el giro performativo, tanto en lo artístico como en la investigación. En ese sentido es que pensamos la metodología en clave performativa, en tanto no sólo las estrategias y herramientas metodológicas (estrategias de abordaje, instrumentos de recolección/producción de datos, técnicas de análisis, etc.) se ponen en acto, sino también su análisis, su revisión y reflexión tiene que permitirnos recuperar esa acción.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
taller
Investigación
Metodología
Artes visuales
performativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148918
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_14fa3357cd58314cd579d23895f475f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148918 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pensando la metodología en clave performativa : Una experiencia de taller en investigaciónWood, LucíaBellas ArtestallerInvestigaciónMetodologíaArtes visualesperformativoEl presente artículo forma parte del proyecto de investigación El giro performativo en las artes visuales. A propósito de cuerpos, espacios y objetos puestos en acto (I+D 2020-2024, IPEAL, FDA-UNLP). El interés de nuestra investigación apunta tanto a construir, interpretar y caracterizar lo perfomativo en las artes visuales, como a analizar los ejes en los que se sostiene esa construcción-interpretación. La pregunta no sólo es ¿qué es lo performativo?, sino también ¿cómo reconstruir lo performativo en las artes visuales?, ¿cómo interpretarlo? Y en esa búsqueda tanto conceptual como metodológica, es que pensamos y diseñamos un Taller como estrategia. Con la necesidad de pensar en recuperar el eje central de la acción a la que nos convoca el giro performativo, tanto en lo artístico como en la investigación. En ese sentido es que pensamos la metodología en clave performativa, en tanto no sólo las estrategias y herramientas metodológicas (estrategias de abordaje, instrumentos de recolección/producción de datos, técnicas de análisis, etc.) se ponen en acto, sino también su análisis, su revisión y reflexión tiene que permitirnos recuperar esa acción.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148918spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148918Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:14.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensando la metodología en clave performativa : Una experiencia de taller en investigación |
title |
Pensando la metodología en clave performativa : Una experiencia de taller en investigación |
spellingShingle |
Pensando la metodología en clave performativa : Una experiencia de taller en investigación Wood, Lucía Bellas Artes taller Investigación Metodología Artes visuales performativo |
title_short |
Pensando la metodología en clave performativa : Una experiencia de taller en investigación |
title_full |
Pensando la metodología en clave performativa : Una experiencia de taller en investigación |
title_fullStr |
Pensando la metodología en clave performativa : Una experiencia de taller en investigación |
title_full_unstemmed |
Pensando la metodología en clave performativa : Una experiencia de taller en investigación |
title_sort |
Pensando la metodología en clave performativa : Una experiencia de taller en investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wood, Lucía |
author |
Wood, Lucía |
author_facet |
Wood, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes taller Investigación Metodología Artes visuales performativo |
topic |
Bellas Artes taller Investigación Metodología Artes visuales performativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo forma parte del proyecto de investigación El giro performativo en las artes visuales. A propósito de cuerpos, espacios y objetos puestos en acto (I+D 2020-2024, IPEAL, FDA-UNLP). El interés de nuestra investigación apunta tanto a construir, interpretar y caracterizar lo perfomativo en las artes visuales, como a analizar los ejes en los que se sostiene esa construcción-interpretación. La pregunta no sólo es ¿qué es lo performativo?, sino también ¿cómo reconstruir lo performativo en las artes visuales?, ¿cómo interpretarlo? Y en esa búsqueda tanto conceptual como metodológica, es que pensamos y diseñamos un Taller como estrategia. Con la necesidad de pensar en recuperar el eje central de la acción a la que nos convoca el giro performativo, tanto en lo artístico como en la investigación. En ese sentido es que pensamos la metodología en clave performativa, en tanto no sólo las estrategias y herramientas metodológicas (estrategias de abordaje, instrumentos de recolección/producción de datos, técnicas de análisis, etc.) se ponen en acto, sino también su análisis, su revisión y reflexión tiene que permitirnos recuperar esa acción. Facultad de Artes |
description |
El presente artículo forma parte del proyecto de investigación El giro performativo en las artes visuales. A propósito de cuerpos, espacios y objetos puestos en acto (I+D 2020-2024, IPEAL, FDA-UNLP). El interés de nuestra investigación apunta tanto a construir, interpretar y caracterizar lo perfomativo en las artes visuales, como a analizar los ejes en los que se sostiene esa construcción-interpretación. La pregunta no sólo es ¿qué es lo performativo?, sino también ¿cómo reconstruir lo performativo en las artes visuales?, ¿cómo interpretarlo? Y en esa búsqueda tanto conceptual como metodológica, es que pensamos y diseñamos un Taller como estrategia. Con la necesidad de pensar en recuperar el eje central de la acción a la que nos convoca el giro performativo, tanto en lo artístico como en la investigación. En ese sentido es que pensamos la metodología en clave performativa, en tanto no sólo las estrategias y herramientas metodológicas (estrategias de abordaje, instrumentos de recolección/producción de datos, técnicas de análisis, etc.) se ponen en acto, sino también su análisis, su revisión y reflexión tiene que permitirnos recuperar esa acción. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148918 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148918 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260604789719040 |
score |
13.13397 |