La indumentaria como lenguaje performativo

Autores
Mizrahi, Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Todo lo que existe sobre la faz de la tierra es susceptible de ser visto como un lenguaje, con una sintaxis, una semántica, una pragmática y una gramática. La indumentaria, como lenguaje que es, se conforma como un tipo de lengua que al ser enunciada -vestida- no sólo dice cosas sino que las hace. Si pensamos en este modo de hacer con el vestido, nos estamos remitiendo infaliblemente a la filosofía del lenguaje ordinario de John L. Austin y a la teoría del género performativo de Judith Butler, sobre las cuales me propongo a trabajar en este paper. Partiendo de estas teorías, podríamos entender la indumentaria como un lenguaje performativo. Un lenguaje que no sólo enuncia ciertas cosas, habla, comunica, presenta unos códigos, como ya lo explicaba Eco; sino que hace cosas con todo esto: actúa. La indumentaria performativiza nuestros cuerpos, los hace actuar y contar cosas sobre nuestra identidad, nuestro entorno y las formas en las que nos relacionamos con este y los demás. Para observar los modos en los que la indumentaria performativiza nuestros cuerpos, me remitiré a obras de algunos artistas en las cuales se puede observar este fenómeno de una manera mas radical. A partir de sus diversas construcciones visuales a través de la indumentaria, me acercaré a las prácticas performativas que ejercemos sobre nuestros cuerpos en la vida diaria.
La performance y lo performativo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
indumentaria
Lenguaje
prácticas performativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52099

id SEDICI_d9b55a41d5e578aaa1160cb95e61273c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52099
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La indumentaria como lenguaje performativoMizrahi, AlejandraBellas ArtesindumentariaLenguajeprácticas performativasTodo lo que existe sobre la faz de la tierra es susceptible de ser visto como un lenguaje, con una sintaxis, una semántica, una pragmática y una gramática. La indumentaria, como lenguaje que es, se conforma como un tipo de lengua que al ser enunciada -vestida- no sólo dice cosas sino que las hace. Si pensamos en este modo de hacer con el vestido, nos estamos remitiendo infaliblemente a la filosofía del lenguaje ordinario de John L. Austin y a la teoría del género performativo de Judith Butler, sobre las cuales me propongo a trabajar en este paper. Partiendo de estas teorías, podríamos entender la indumentaria como un lenguaje performativo. Un lenguaje que no sólo enuncia ciertas cosas, habla, comunica, presenta unos códigos, como ya lo explicaba Eco; sino que hace cosas con todo esto: actúa. La indumentaria performativiza nuestros cuerpos, los hace actuar y contar cosas sobre nuestra identidad, nuestro entorno y las formas en las que nos relacionamos con este y los demás. Para observar los modos en los que la indumentaria performativiza nuestros cuerpos, me remitiré a obras de algunos artistas en las cuales se puede observar este fenómeno de una manera mas radical. A partir de sus diversas construcciones visuales a través de la indumentaria, me acercaré a las prácticas performativas que ejercemos sobre nuestros cuerpos en la vida diaria.La performance y lo performativoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf106-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52099spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52099Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:09.825SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La indumentaria como lenguaje performativo
title La indumentaria como lenguaje performativo
spellingShingle La indumentaria como lenguaje performativo
Mizrahi, Alejandra
Bellas Artes
indumentaria
Lenguaje
prácticas performativas
title_short La indumentaria como lenguaje performativo
title_full La indumentaria como lenguaje performativo
title_fullStr La indumentaria como lenguaje performativo
title_full_unstemmed La indumentaria como lenguaje performativo
title_sort La indumentaria como lenguaje performativo
dc.creator.none.fl_str_mv Mizrahi, Alejandra
author Mizrahi, Alejandra
author_facet Mizrahi, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
indumentaria
Lenguaje
prácticas performativas
topic Bellas Artes
indumentaria
Lenguaje
prácticas performativas
dc.description.none.fl_txt_mv Todo lo que existe sobre la faz de la tierra es susceptible de ser visto como un lenguaje, con una sintaxis, una semántica, una pragmática y una gramática. La indumentaria, como lenguaje que es, se conforma como un tipo de lengua que al ser enunciada -vestida- no sólo dice cosas sino que las hace. Si pensamos en este modo de hacer con el vestido, nos estamos remitiendo infaliblemente a la filosofía del lenguaje ordinario de John L. Austin y a la teoría del género performativo de Judith Butler, sobre las cuales me propongo a trabajar en este paper. Partiendo de estas teorías, podríamos entender la indumentaria como un lenguaje performativo. Un lenguaje que no sólo enuncia ciertas cosas, habla, comunica, presenta unos códigos, como ya lo explicaba Eco; sino que hace cosas con todo esto: actúa. La indumentaria performativiza nuestros cuerpos, los hace actuar y contar cosas sobre nuestra identidad, nuestro entorno y las formas en las que nos relacionamos con este y los demás. Para observar los modos en los que la indumentaria performativiza nuestros cuerpos, me remitiré a obras de algunos artistas en las cuales se puede observar este fenómeno de una manera mas radical. A partir de sus diversas construcciones visuales a través de la indumentaria, me acercaré a las prácticas performativas que ejercemos sobre nuestros cuerpos en la vida diaria.
La performance y lo performativo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Todo lo que existe sobre la faz de la tierra es susceptible de ser visto como un lenguaje, con una sintaxis, una semántica, una pragmática y una gramática. La indumentaria, como lenguaje que es, se conforma como un tipo de lengua que al ser enunciada -vestida- no sólo dice cosas sino que las hace. Si pensamos en este modo de hacer con el vestido, nos estamos remitiendo infaliblemente a la filosofía del lenguaje ordinario de John L. Austin y a la teoría del género performativo de Judith Butler, sobre las cuales me propongo a trabajar en este paper. Partiendo de estas teorías, podríamos entender la indumentaria como un lenguaje performativo. Un lenguaje que no sólo enuncia ciertas cosas, habla, comunica, presenta unos códigos, como ya lo explicaba Eco; sino que hace cosas con todo esto: actúa. La indumentaria performativiza nuestros cuerpos, los hace actuar y contar cosas sobre nuestra identidad, nuestro entorno y las formas en las que nos relacionamos con este y los demás. Para observar los modos en los que la indumentaria performativiza nuestros cuerpos, me remitiré a obras de algunos artistas en las cuales se puede observar este fenómeno de una manera mas radical. A partir de sus diversas construcciones visuales a través de la indumentaria, me acercaré a las prácticas performativas que ejercemos sobre nuestros cuerpos en la vida diaria.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52099
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
106-116
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260227047555072
score 13.13397