Diseño y ajuste metodológico de un protocolo de trabajo en parcelas para el muestreo de rodales de 5 y 10 años de edad en el marco de un inventario permanente de plantaciones de Sa...
- Autores
- Tálamo, Alejandra Vanesa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Achinelli, Fabio Germán
Rodríguez, Sabrina Andrea - Descripción
- En este trabajo se resumen las actividades realizadas y los resultados obtenidos estadística y gráficamente, cuyo objetivo general fue desarrollar y evaluar un protocolo de relevamiento de datos con parcelas de muestreo (PM) ubicadas en plantaciones de Salicáceas de 5 y 10 años de edad (IA5 e IA10, respectivamente), a fin de ser aplicadas en el corto plazo en las actividades anuales de la Empresa Papel Prensa S.A.I.C.F. y M. Para ello se realizan las estimaciones de área basal (AB; m²/ha) mediante muestreo puntual horizontal o Bitterlich, utilizando prisma y relascópio Haglof con variantes en los factores de AB (FAB) y de altura media dominante (AMD; m) por el método trigonométrico, en PM ubicadas en las plantaciones de sauces (Salix spp. L.) y álamos (Populus spp. L). Estas variables permiten estimar el rendimiento de la parcela como peso útil con corteza (PUcc en t/ha; punta fina ≥ 7,5 cm) mediante una expresión matemática ajustada para tal fin. Además, se evalúa el instrumento (prisma y relascópio Haglof) y el FAB que combine mejor exactitud, costo y sencillez en el uso para cada clase de edad. El procedimiento de estimación de AB para IA5 con MPH utilizando el relascopio Haglof con un FAB=1 (ABMPHHg1) tuvo el mejor desempeño en comparación con las demás posibilidades. Y para IA10, fue el relascopio Haglof con un FAB=2 (ABMPHHg2). En cuanto a la estimación de PUcc (t/ha), el modelo de “Variante de la función estándar con factor de forma constante” y el modelo de “Spurr o de Variable combinada”, fueron los que mejor se ajustaron a los valores reales. El error de estimación al utilizar estos modelos es de 7,7%.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
Salicaceae
Bitterlich
rendimiento agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131346
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_14843a42c62fa19ccee55c15521674ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131346 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño y ajuste metodológico de un protocolo de trabajo en parcelas para el muestreo de rodales de 5 y 10 años de edad en el marco de un inventario permanente de plantaciones de SalicáceasTálamo, Alejandra VanesaIngeniería ForestalSalicaceaeBitterlichrendimiento agrícolaEn este trabajo se resumen las actividades realizadas y los resultados obtenidos estadística y gráficamente, cuyo objetivo general fue desarrollar y evaluar un protocolo de relevamiento de datos con parcelas de muestreo (PM) ubicadas en plantaciones de Salicáceas de 5 y 10 años de edad (IA5 e IA10, respectivamente), a fin de ser aplicadas en el corto plazo en las actividades anuales de la Empresa Papel Prensa S.A.I.C.F. y M. Para ello se realizan las estimaciones de área basal (AB; m²/ha) mediante muestreo puntual horizontal o Bitterlich, utilizando prisma y relascópio Haglof con variantes en los factores de AB (FAB) y de altura media dominante (AMD; m) por el método trigonométrico, en PM ubicadas en las plantaciones de sauces (Salix spp. L.) y álamos (Populus spp. L). Estas variables permiten estimar el rendimiento de la parcela como peso útil con corteza (PUcc en t/ha; punta fina ≥ 7,5 cm) mediante una expresión matemática ajustada para tal fin. Además, se evalúa el instrumento (prisma y relascópio Haglof) y el FAB que combine mejor exactitud, costo y sencillez en el uso para cada clase de edad. El procedimiento de estimación de AB para IA5 con MPH utilizando el relascopio Haglof con un FAB=1 (ABMPHHg1) tuvo el mejor desempeño en comparación con las demás posibilidades. Y para IA10, fue el relascopio Haglof con un FAB=2 (ABMPHHg2). En cuanto a la estimación de PUcc (t/ha), el modelo de “Variante de la función estándar con factor de forma constante” y el modelo de “Spurr o de Variable combinada”, fueron los que mejor se ajustaron a los valores reales. El error de estimación al utilizar estos modelos es de 7,7%.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesAchinelli, Fabio GermánRodríguez, Sabrina Andrea2021-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131346spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:02.735SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y ajuste metodológico de un protocolo de trabajo en parcelas para el muestreo de rodales de 5 y 10 años de edad en el marco de un inventario permanente de plantaciones de Salicáceas |
title |
Diseño y ajuste metodológico de un protocolo de trabajo en parcelas para el muestreo de rodales de 5 y 10 años de edad en el marco de un inventario permanente de plantaciones de Salicáceas |
spellingShingle |
Diseño y ajuste metodológico de un protocolo de trabajo en parcelas para el muestreo de rodales de 5 y 10 años de edad en el marco de un inventario permanente de plantaciones de Salicáceas Tálamo, Alejandra Vanesa Ingeniería Forestal Salicaceae Bitterlich rendimiento agrícola |
title_short |
Diseño y ajuste metodológico de un protocolo de trabajo en parcelas para el muestreo de rodales de 5 y 10 años de edad en el marco de un inventario permanente de plantaciones de Salicáceas |
title_full |
Diseño y ajuste metodológico de un protocolo de trabajo en parcelas para el muestreo de rodales de 5 y 10 años de edad en el marco de un inventario permanente de plantaciones de Salicáceas |
title_fullStr |
Diseño y ajuste metodológico de un protocolo de trabajo en parcelas para el muestreo de rodales de 5 y 10 años de edad en el marco de un inventario permanente de plantaciones de Salicáceas |
title_full_unstemmed |
Diseño y ajuste metodológico de un protocolo de trabajo en parcelas para el muestreo de rodales de 5 y 10 años de edad en el marco de un inventario permanente de plantaciones de Salicáceas |
title_sort |
Diseño y ajuste metodológico de un protocolo de trabajo en parcelas para el muestreo de rodales de 5 y 10 años de edad en el marco de un inventario permanente de plantaciones de Salicáceas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tálamo, Alejandra Vanesa |
author |
Tálamo, Alejandra Vanesa |
author_facet |
Tálamo, Alejandra Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Achinelli, Fabio Germán Rodríguez, Sabrina Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal Salicaceae Bitterlich rendimiento agrícola |
topic |
Ingeniería Forestal Salicaceae Bitterlich rendimiento agrícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se resumen las actividades realizadas y los resultados obtenidos estadística y gráficamente, cuyo objetivo general fue desarrollar y evaluar un protocolo de relevamiento de datos con parcelas de muestreo (PM) ubicadas en plantaciones de Salicáceas de 5 y 10 años de edad (IA5 e IA10, respectivamente), a fin de ser aplicadas en el corto plazo en las actividades anuales de la Empresa Papel Prensa S.A.I.C.F. y M. Para ello se realizan las estimaciones de área basal (AB; m²/ha) mediante muestreo puntual horizontal o Bitterlich, utilizando prisma y relascópio Haglof con variantes en los factores de AB (FAB) y de altura media dominante (AMD; m) por el método trigonométrico, en PM ubicadas en las plantaciones de sauces (Salix spp. L.) y álamos (Populus spp. L). Estas variables permiten estimar el rendimiento de la parcela como peso útil con corteza (PUcc en t/ha; punta fina ≥ 7,5 cm) mediante una expresión matemática ajustada para tal fin. Además, se evalúa el instrumento (prisma y relascópio Haglof) y el FAB que combine mejor exactitud, costo y sencillez en el uso para cada clase de edad. El procedimiento de estimación de AB para IA5 con MPH utilizando el relascopio Haglof con un FAB=1 (ABMPHHg1) tuvo el mejor desempeño en comparación con las demás posibilidades. Y para IA10, fue el relascopio Haglof con un FAB=2 (ABMPHHg2). En cuanto a la estimación de PUcc (t/ha), el modelo de “Variante de la función estándar con factor de forma constante” y el modelo de “Spurr o de Variable combinada”, fueron los que mejor se ajustaron a los valores reales. El error de estimación al utilizar estos modelos es de 7,7%. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En este trabajo se resumen las actividades realizadas y los resultados obtenidos estadística y gráficamente, cuyo objetivo general fue desarrollar y evaluar un protocolo de relevamiento de datos con parcelas de muestreo (PM) ubicadas en plantaciones de Salicáceas de 5 y 10 años de edad (IA5 e IA10, respectivamente), a fin de ser aplicadas en el corto plazo en las actividades anuales de la Empresa Papel Prensa S.A.I.C.F. y M. Para ello se realizan las estimaciones de área basal (AB; m²/ha) mediante muestreo puntual horizontal o Bitterlich, utilizando prisma y relascópio Haglof con variantes en los factores de AB (FAB) y de altura media dominante (AMD; m) por el método trigonométrico, en PM ubicadas en las plantaciones de sauces (Salix spp. L.) y álamos (Populus spp. L). Estas variables permiten estimar el rendimiento de la parcela como peso útil con corteza (PUcc en t/ha; punta fina ≥ 7,5 cm) mediante una expresión matemática ajustada para tal fin. Además, se evalúa el instrumento (prisma y relascópio Haglof) y el FAB que combine mejor exactitud, costo y sencillez en el uso para cada clase de edad. El procedimiento de estimación de AB para IA5 con MPH utilizando el relascopio Haglof con un FAB=1 (ABMPHHg1) tuvo el mejor desempeño en comparación con las demás posibilidades. Y para IA10, fue el relascopio Haglof con un FAB=2 (ABMPHHg2). En cuanto a la estimación de PUcc (t/ha), el modelo de “Variante de la función estándar con factor de forma constante” y el modelo de “Spurr o de Variable combinada”, fueron los que mejor se ajustaron a los valores reales. El error de estimación al utilizar estos modelos es de 7,7%. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131346 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616209917542400 |
score |
13.070432 |