El patrimonio natural y cultural como factor de cohesión y arraigo en áreas de expansión urbana del sur de la RMBA

Autores
Mariñelarena, Patricia Inés María; Dellavedova, María Gabriela; De la Fuente Bordalecu, María Soledad; Loglen, Débora
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte de las líneas de Investigación del Proyecto “Procesos de Expansión Urbana Metropolitana en el Siglo XXI. Políticas Territoriales, Modos de Producción de Suelo, y Transformaciones Socio espaciales en el Área Sur de la RMBA”. El propósito es indagar en los procesos de expansión urbana del Área Sur de la RMBA, las transformaciones territoriales y las consecuencias socio espaciales y ambientales, a partir de reconocer los modos de producción de suelo, comprender y explicar las lógicas de los actores involucrados, así como los vínculos con las políticas sectoriales de tierra, vivienda e infraestructuras y de ordenamiento territorial. En este marco el patrimonio natural y cultural, se aborda como una oportunidad para establecer mecanismos de conciliación con los modos y calidad de vida, tales como el desarraigo y la pérdida de recursos naturales a la vez que rescata actitudes frente al patrimonio, evitando la obsolescencia, utilizando la valoración de los recursos patrimoniales al servicio de los problemas locales: locación habitacional, generación de centralidades y consolidación comunitaria como estrategia de desarrollo local. A partir del estudio de valores naturales y culturales combinados sobre la mancha de expansión urbana relevada en el periodo 2004 – 2017, el patrimonio tangible e intangible se interpreta en términos de oportunidades y amenazas consolidando una visión de dependencia del desarrollo local, configurando una nueva visión centro-periferia como instrumento de intervención para la integración. En esta búsqueda, el instrumento normativo existente no es suficiente y por esta razón, deberán considerarse otras lecturas del patrimonio desde la participación ciudadana y la difusión de sus valores y atractivos como rasgos de una construcción comunitaria. A partir de esta aproximación al tema de estudio surgen nuevos interrogantes que nos impulsan a mirar con mayor detenimiento cada caso en particular y proyectar desde la lectura del pasado, las posibilidades futuras de un patrimonio que es testigo de lo que este territorio quiso ser y es la mira hacia mejores oportunidades.
Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Expansión urbana
Área Sur Metropolitana de Buenos Aires
Patrimonio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127284

id SEDICI_1480ecfb5b7c8a8aa848525ffb10a585
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127284
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El patrimonio natural y cultural como factor de cohesión y arraigo en áreas de expansión urbana del sur de la RMBAMariñelarena, Patricia Inés MaríaDellavedova, María GabrielaDe la Fuente Bordalecu, María SoledadLoglen, DéboraArquitecturaUrbanismoExpansión urbanaÁrea Sur Metropolitana de Buenos AiresPatrimonioEl presente trabajo forma parte de las líneas de Investigación del Proyecto “Procesos de Expansión Urbana Metropolitana en el Siglo XXI. Políticas Territoriales, Modos de Producción de Suelo, y Transformaciones Socio espaciales en el Área Sur de la RMBA”. El propósito es indagar en los procesos de expansión urbana del Área Sur de la RMBA, las transformaciones territoriales y las consecuencias socio espaciales y ambientales, a partir de reconocer los modos de producción de suelo, comprender y explicar las lógicas de los actores involucrados, así como los vínculos con las políticas sectoriales de tierra, vivienda e infraestructuras y de ordenamiento territorial. En este marco el patrimonio natural y cultural, se aborda como una oportunidad para establecer mecanismos de conciliación con los modos y calidad de vida, tales como el desarraigo y la pérdida de recursos naturales a la vez que rescata actitudes frente al patrimonio, evitando la obsolescencia, utilizando la valoración de los recursos patrimoniales al servicio de los problemas locales: locación habitacional, generación de centralidades y consolidación comunitaria como estrategia de desarrollo local. A partir del estudio de valores naturales y culturales combinados sobre la mancha de expansión urbana relevada en el periodo 2004 – 2017, el patrimonio tangible e intangible se interpreta en términos de oportunidades y amenazas consolidando una visión de dependencia del desarrollo local, configurando una nueva visión centro-periferia como instrumento de intervención para la integración. En esta búsqueda, el instrumento normativo existente no es suficiente y por esta razón, deberán considerarse otras lecturas del patrimonio desde la participación ciudadana y la difusión de sus valores y atractivos como rasgos de una construcción comunitaria. A partir de esta aproximación al tema de estudio surgen nuevos interrogantes que nos impulsan a mirar con mayor detenimiento cada caso en particular y proyectar desde la lectura del pasado, las posibilidades futuras de un patrimonio que es testigo de lo que este territorio quiso ser y es la mira hacia mejores oportunidades.Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf971-985http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-778-565-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:36.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El patrimonio natural y cultural como factor de cohesión y arraigo en áreas de expansión urbana del sur de la RMBA
title El patrimonio natural y cultural como factor de cohesión y arraigo en áreas de expansión urbana del sur de la RMBA
spellingShingle El patrimonio natural y cultural como factor de cohesión y arraigo en áreas de expansión urbana del sur de la RMBA
Mariñelarena, Patricia Inés María
Arquitectura
Urbanismo
Expansión urbana
Área Sur Metropolitana de Buenos Aires
Patrimonio
title_short El patrimonio natural y cultural como factor de cohesión y arraigo en áreas de expansión urbana del sur de la RMBA
title_full El patrimonio natural y cultural como factor de cohesión y arraigo en áreas de expansión urbana del sur de la RMBA
title_fullStr El patrimonio natural y cultural como factor de cohesión y arraigo en áreas de expansión urbana del sur de la RMBA
title_full_unstemmed El patrimonio natural y cultural como factor de cohesión y arraigo en áreas de expansión urbana del sur de la RMBA
title_sort El patrimonio natural y cultural como factor de cohesión y arraigo en áreas de expansión urbana del sur de la RMBA
dc.creator.none.fl_str_mv Mariñelarena, Patricia Inés María
Dellavedova, María Gabriela
De la Fuente Bordalecu, María Soledad
Loglen, Débora
author Mariñelarena, Patricia Inés María
author_facet Mariñelarena, Patricia Inés María
Dellavedova, María Gabriela
De la Fuente Bordalecu, María Soledad
Loglen, Débora
author_role author
author2 Dellavedova, María Gabriela
De la Fuente Bordalecu, María Soledad
Loglen, Débora
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Expansión urbana
Área Sur Metropolitana de Buenos Aires
Patrimonio
topic Arquitectura
Urbanismo
Expansión urbana
Área Sur Metropolitana de Buenos Aires
Patrimonio
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de las líneas de Investigación del Proyecto “Procesos de Expansión Urbana Metropolitana en el Siglo XXI. Políticas Territoriales, Modos de Producción de Suelo, y Transformaciones Socio espaciales en el Área Sur de la RMBA”. El propósito es indagar en los procesos de expansión urbana del Área Sur de la RMBA, las transformaciones territoriales y las consecuencias socio espaciales y ambientales, a partir de reconocer los modos de producción de suelo, comprender y explicar las lógicas de los actores involucrados, así como los vínculos con las políticas sectoriales de tierra, vivienda e infraestructuras y de ordenamiento territorial. En este marco el patrimonio natural y cultural, se aborda como una oportunidad para establecer mecanismos de conciliación con los modos y calidad de vida, tales como el desarraigo y la pérdida de recursos naturales a la vez que rescata actitudes frente al patrimonio, evitando la obsolescencia, utilizando la valoración de los recursos patrimoniales al servicio de los problemas locales: locación habitacional, generación de centralidades y consolidación comunitaria como estrategia de desarrollo local. A partir del estudio de valores naturales y culturales combinados sobre la mancha de expansión urbana relevada en el periodo 2004 – 2017, el patrimonio tangible e intangible se interpreta en términos de oportunidades y amenazas consolidando una visión de dependencia del desarrollo local, configurando una nueva visión centro-periferia como instrumento de intervención para la integración. En esta búsqueda, el instrumento normativo existente no es suficiente y por esta razón, deberán considerarse otras lecturas del patrimonio desde la participación ciudadana y la difusión de sus valores y atractivos como rasgos de una construcción comunitaria. A partir de esta aproximación al tema de estudio surgen nuevos interrogantes que nos impulsan a mirar con mayor detenimiento cada caso en particular y proyectar desde la lectura del pasado, las posibilidades futuras de un patrimonio que es testigo de lo que este territorio quiso ser y es la mira hacia mejores oportunidades.
Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales
description El presente trabajo forma parte de las líneas de Investigación del Proyecto “Procesos de Expansión Urbana Metropolitana en el Siglo XXI. Políticas Territoriales, Modos de Producción de Suelo, y Transformaciones Socio espaciales en el Área Sur de la RMBA”. El propósito es indagar en los procesos de expansión urbana del Área Sur de la RMBA, las transformaciones territoriales y las consecuencias socio espaciales y ambientales, a partir de reconocer los modos de producción de suelo, comprender y explicar las lógicas de los actores involucrados, así como los vínculos con las políticas sectoriales de tierra, vivienda e infraestructuras y de ordenamiento territorial. En este marco el patrimonio natural y cultural, se aborda como una oportunidad para establecer mecanismos de conciliación con los modos y calidad de vida, tales como el desarraigo y la pérdida de recursos naturales a la vez que rescata actitudes frente al patrimonio, evitando la obsolescencia, utilizando la valoración de los recursos patrimoniales al servicio de los problemas locales: locación habitacional, generación de centralidades y consolidación comunitaria como estrategia de desarrollo local. A partir del estudio de valores naturales y culturales combinados sobre la mancha de expansión urbana relevada en el periodo 2004 – 2017, el patrimonio tangible e intangible se interpreta en términos de oportunidades y amenazas consolidando una visión de dependencia del desarrollo local, configurando una nueva visión centro-periferia como instrumento de intervención para la integración. En esta búsqueda, el instrumento normativo existente no es suficiente y por esta razón, deberán considerarse otras lecturas del patrimonio desde la participación ciudadana y la difusión de sus valores y atractivos como rasgos de una construcción comunitaria. A partir de esta aproximación al tema de estudio surgen nuevos interrogantes que nos impulsan a mirar con mayor detenimiento cada caso en particular y proyectar desde la lectura del pasado, las posibilidades futuras de un patrimonio que es testigo de lo que este territorio quiso ser y es la mira hacia mejores oportunidades.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127284
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-778-565-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
971-985
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064282253393920
score 13.22299