Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario

Autores
Fedele Abatidaga, Javier; Galimberti, Cecilia Inés; Barenboim, Cintia Ariana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las áreas metropolitanas son formaciones territoriales que surgen de la intensificación e interrelación de actividades en un espacio expandido al de la ciudad compacta primaria. Hay un momento en las fases de transformación que este proceso de formación metropolitana se acelera, especialmente cuando las infraestructuras de conexión territorial trascienden su rol de movilidad, para constituirse en vectores del crecimiento urbano y potenciar modalidades de ocupación del suelo. Ese quiebre hacia una nueva escala territorial es lo que el artículo aborda, estudiando el sector oeste del Área Metropolitana de Rosario. Se parte de un análisis histórico del proceso de urbanización, identificando los principales hechos catalizadores de los cambios de ocupación y uso de suelo; para luego focalizarse en las últimas dos décadas, indagando especialmente en el rol central del mercado residencial como impulsor de nuevas urbanizaciones, frente a instrumentos de ordenamiento desactualizados o que actúan como simples posibilitadores. Se reconocen desequilibrios producto de amplios sectores de crecimiento rápido y discontinuo, apoyados en estas trazas territoriales radiales, sin infraestructuras suficientes y en completa dependencia en empleo y servicios de la ciudad primaria. Una formación metropolitana sin planificación, dado que carece de las sub-centralidades y bienes urbanos propios de las áreas en estado avanzado.
Metropolitan areas are territorial formations that arise from the intensification and interrelation of activities within an expanded space beyond the primary compact city. There comes a moment in the phases of transformation when this metropolitan formation accelerates, especially when territorial connection infrastructures transcend their role of mobility to become vectors of urban growth and enhance land use modalities. This shift towards a new territorial scale is what the article addresses, studying the western sector of the Metropolitan Area of Rosario. It begins with a historical analysis of the urbanization process, identifying the main catalysts of changes in land occupation and use; then focusing on the last two decades, particularly investigating the central role of the residential market as a promoter of new urbanizations, in contrast to outdated planning instruments or those that act as mere facilitators. Imbalances are recognized as a result of extensive sectors of rapid and discontinuous growth, supported by these radial territorial traces, without sufficient infrastructure and entirely dependent on employment and services from the primary city. A metropolitan formation without planning, as it lacks the sub-centralities and urban amenities typical of areas in an advanced state.
Fil: Fedele Abatidaga, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
Materia
ÁREA METROPOLITANA
MERCADO INMOBILIARIO
EXPANSIÓN URBANA
PLANEAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257943

id CONICETDig_39aed1e87c09ab4cd732cfaea9cf8bdb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257943
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana RosarioMetropolitan formation without planning. suburban growth, market, and conflicts in the western expansion of the Rosario metropolitan areaFedele Abatidaga, JavierGalimberti, Cecilia InésBarenboim, Cintia ArianaÁREA METROPOLITANAMERCADO INMOBILIARIOEXPANSIÓN URBANAPLANEAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las áreas metropolitanas son formaciones territoriales que surgen de la intensificación e interrelación de actividades en un espacio expandido al de la ciudad compacta primaria. Hay un momento en las fases de transformación que este proceso de formación metropolitana se acelera, especialmente cuando las infraestructuras de conexión territorial trascienden su rol de movilidad, para constituirse en vectores del crecimiento urbano y potenciar modalidades de ocupación del suelo. Ese quiebre hacia una nueva escala territorial es lo que el artículo aborda, estudiando el sector oeste del Área Metropolitana de Rosario. Se parte de un análisis histórico del proceso de urbanización, identificando los principales hechos catalizadores de los cambios de ocupación y uso de suelo; para luego focalizarse en las últimas dos décadas, indagando especialmente en el rol central del mercado residencial como impulsor de nuevas urbanizaciones, frente a instrumentos de ordenamiento desactualizados o que actúan como simples posibilitadores. Se reconocen desequilibrios producto de amplios sectores de crecimiento rápido y discontinuo, apoyados en estas trazas territoriales radiales, sin infraestructuras suficientes y en completa dependencia en empleo y servicios de la ciudad primaria. Una formación metropolitana sin planificación, dado que carece de las sub-centralidades y bienes urbanos propios de las áreas en estado avanzado.Metropolitan areas are territorial formations that arise from the intensification and interrelation of activities within an expanded space beyond the primary compact city. There comes a moment in the phases of transformation when this metropolitan formation accelerates, especially when territorial connection infrastructures transcend their role of mobility to become vectors of urban growth and enhance land use modalities. This shift towards a new territorial scale is what the article addresses, studying the western sector of the Metropolitan Area of Rosario. It begins with a historical analysis of the urbanization process, identifying the main catalysts of changes in land occupation and use; then focusing on the last two decades, particularly investigating the central role of the residential market as a promoter of new urbanizations, in contrast to outdated planning instruments or those that act as mere facilitators. Imbalances are recognized as a result of extensive sectors of rapid and discontinuous growth, supported by these radial territorial traces, without sufficient infrastructure and entirely dependent on employment and services from the primary city. A metropolitan formation without planning, as it lacks the sub-centralities and urban amenities typical of areas in an advanced state.Fil: Fedele Abatidaga, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; ArgentinaFil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; ArgentinaFil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257943Fedele Abatidaga, Javier; Galimberti, Cecilia Inés; Barenboim, Cintia Ariana; Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 10; 13; 12-2024; 28-432469-0724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/44871info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v10.n13.44871info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257943instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:53.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario
Metropolitan formation without planning. suburban growth, market, and conflicts in the western expansion of the Rosario metropolitan area
title Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario
spellingShingle Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario
Fedele Abatidaga, Javier
ÁREA METROPOLITANA
MERCADO INMOBILIARIO
EXPANSIÓN URBANA
PLANEAMIENTO
title_short Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario
title_full Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario
title_fullStr Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario
title_full_unstemmed Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario
title_sort Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Fedele Abatidaga, Javier
Galimberti, Cecilia Inés
Barenboim, Cintia Ariana
author Fedele Abatidaga, Javier
author_facet Fedele Abatidaga, Javier
Galimberti, Cecilia Inés
Barenboim, Cintia Ariana
author_role author
author2 Galimberti, Cecilia Inés
Barenboim, Cintia Ariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁREA METROPOLITANA
MERCADO INMOBILIARIO
EXPANSIÓN URBANA
PLANEAMIENTO
topic ÁREA METROPOLITANA
MERCADO INMOBILIARIO
EXPANSIÓN URBANA
PLANEAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las áreas metropolitanas son formaciones territoriales que surgen de la intensificación e interrelación de actividades en un espacio expandido al de la ciudad compacta primaria. Hay un momento en las fases de transformación que este proceso de formación metropolitana se acelera, especialmente cuando las infraestructuras de conexión territorial trascienden su rol de movilidad, para constituirse en vectores del crecimiento urbano y potenciar modalidades de ocupación del suelo. Ese quiebre hacia una nueva escala territorial es lo que el artículo aborda, estudiando el sector oeste del Área Metropolitana de Rosario. Se parte de un análisis histórico del proceso de urbanización, identificando los principales hechos catalizadores de los cambios de ocupación y uso de suelo; para luego focalizarse en las últimas dos décadas, indagando especialmente en el rol central del mercado residencial como impulsor de nuevas urbanizaciones, frente a instrumentos de ordenamiento desactualizados o que actúan como simples posibilitadores. Se reconocen desequilibrios producto de amplios sectores de crecimiento rápido y discontinuo, apoyados en estas trazas territoriales radiales, sin infraestructuras suficientes y en completa dependencia en empleo y servicios de la ciudad primaria. Una formación metropolitana sin planificación, dado que carece de las sub-centralidades y bienes urbanos propios de las áreas en estado avanzado.
Metropolitan areas are territorial formations that arise from the intensification and interrelation of activities within an expanded space beyond the primary compact city. There comes a moment in the phases of transformation when this metropolitan formation accelerates, especially when territorial connection infrastructures transcend their role of mobility to become vectors of urban growth and enhance land use modalities. This shift towards a new territorial scale is what the article addresses, studying the western sector of the Metropolitan Area of Rosario. It begins with a historical analysis of the urbanization process, identifying the main catalysts of changes in land occupation and use; then focusing on the last two decades, particularly investigating the central role of the residential market as a promoter of new urbanizations, in contrast to outdated planning instruments or those that act as mere facilitators. Imbalances are recognized as a result of extensive sectors of rapid and discontinuous growth, supported by these radial territorial traces, without sufficient infrastructure and entirely dependent on employment and services from the primary city. A metropolitan formation without planning, as it lacks the sub-centralities and urban amenities typical of areas in an advanced state.
Fil: Fedele Abatidaga, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
Fil: Barenboim, Cintia Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
description Las áreas metropolitanas son formaciones territoriales que surgen de la intensificación e interrelación de actividades en un espacio expandido al de la ciudad compacta primaria. Hay un momento en las fases de transformación que este proceso de formación metropolitana se acelera, especialmente cuando las infraestructuras de conexión territorial trascienden su rol de movilidad, para constituirse en vectores del crecimiento urbano y potenciar modalidades de ocupación del suelo. Ese quiebre hacia una nueva escala territorial es lo que el artículo aborda, estudiando el sector oeste del Área Metropolitana de Rosario. Se parte de un análisis histórico del proceso de urbanización, identificando los principales hechos catalizadores de los cambios de ocupación y uso de suelo; para luego focalizarse en las últimas dos décadas, indagando especialmente en el rol central del mercado residencial como impulsor de nuevas urbanizaciones, frente a instrumentos de ordenamiento desactualizados o que actúan como simples posibilitadores. Se reconocen desequilibrios producto de amplios sectores de crecimiento rápido y discontinuo, apoyados en estas trazas territoriales radiales, sin infraestructuras suficientes y en completa dependencia en empleo y servicios de la ciudad primaria. Una formación metropolitana sin planificación, dado que carece de las sub-centralidades y bienes urbanos propios de las áreas en estado avanzado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257943
Fedele Abatidaga, Javier; Galimberti, Cecilia Inés; Barenboim, Cintia Ariana; Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 10; 13; 12-2024; 28-43
2469-0724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257943
identifier_str_mv Fedele Abatidaga, Javier; Galimberti, Cecilia Inés; Barenboim, Cintia Ariana; Formación metropolitana sin planificación. crecimiento suburbano, mercado y conflictos en la expansión oeste del área metropolitana Rosario; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 10; 13; 12-2024; 28-43
2469-0724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/44871
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v10.n13.44871
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269254844416000
score 13.13397