Análisis y correlación de los procesos de urbanización y la infraestructura física: El sistema de trasporte. Caso: Eje Sierras Chicas área metropolitana Córdoba

Autores
Cerato, Adriana; Maldonado, Marcelo; Benito, Natalia; Bracamonte, Juan Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Las conformaciones urbanas resultan de diversos procesos de asentamientos territoriales donde inciden factores exógenos derivados de su contexto de inserción , y endógenos de procesos generados a nivel socioeconómico, físico-espacial e institucional legal y de gestión. Las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas van derivando en nuevos modelos de movilidad social caracterizado por modificaciones en la localización de las actividades productivas e incremento de las distancias y tiempos de viajes. En las áreas metropolitanas se registran problemas por déficit en los servicios básicos de infraestructura motivado principalmente por marcados desequilibrios entre los procesos de expansión urbana, con fuerte incidencia y presiones de los mercados inmobiliarios y la disponibilidad de infraestructura. Las implicancias de estos problemas repercuten en aspectos funcionales (transporte), en producción y productividad, en cuestiones sociales y ambientales, entre otros. Se trata de un tema muy sensible de alta incidencia en el desarrollo sustentable que amerita su estudio como base para soluciones adecuadas. Como parte de una amplia línea de investigación relacionada al Planeamiento del territorio, en este trabajo se aborda la cuestión de la Infraestructura física y en particular el sistema de transporte en procesos de urbanización en ecosistemas metropolitanos tomando como caso referente el corredor de las Sierras Chicas del cuadrante Noroeste del Área Metropolitana Córdoba. A partir de la Interpretación de los procesos de urbanización, estudiados en base a un enfoque sistémico que articula los aspectos en consideración tales como productivos, sociales, ambientales de gestión, etc. y del análisis de los procesos de resolución de infraestructura física en las diferentes urbanizaciones, se pretende establecer correlaciones entre ambos aspectos en el ecosistema metropolitano a fin de evaluar el impacto e implicancias de los déficits de infraestructura física y en particular el sistema de transporte en un desarrollo sustentable.
www.congresodevialidad.org.ar/TRA/TRA-066.pdf
Fil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Ingeniería Civil
Materia
Planeamiento
Movilidad social
Áreas metropolitanas
Expansión urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554122

id RDUUNC_debd17e7adcc02dff3052c67a773ebbf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554122
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis y correlación de los procesos de urbanización y la infraestructura física: El sistema de trasporte. Caso: Eje Sierras Chicas área metropolitana CórdobaCerato, AdrianaMaldonado, MarceloBenito, NataliaBracamonte, Juan PabloPlaneamientoMovilidad socialÁreas metropolitanasExpansión urbanaFil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Las conformaciones urbanas resultan de diversos procesos de asentamientos territoriales donde inciden factores exógenos derivados de su contexto de inserción , y endógenos de procesos generados a nivel socioeconómico, físico-espacial e institucional legal y de gestión. Las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas van derivando en nuevos modelos de movilidad social caracterizado por modificaciones en la localización de las actividades productivas e incremento de las distancias y tiempos de viajes. En las áreas metropolitanas se registran problemas por déficit en los servicios básicos de infraestructura motivado principalmente por marcados desequilibrios entre los procesos de expansión urbana, con fuerte incidencia y presiones de los mercados inmobiliarios y la disponibilidad de infraestructura. Las implicancias de estos problemas repercuten en aspectos funcionales (transporte), en producción y productividad, en cuestiones sociales y ambientales, entre otros. Se trata de un tema muy sensible de alta incidencia en el desarrollo sustentable que amerita su estudio como base para soluciones adecuadas. Como parte de una amplia línea de investigación relacionada al Planeamiento del territorio, en este trabajo se aborda la cuestión de la Infraestructura física y en particular el sistema de transporte en procesos de urbanización en ecosistemas metropolitanos tomando como caso referente el corredor de las Sierras Chicas del cuadrante Noroeste del Área Metropolitana Córdoba. A partir de la Interpretación de los procesos de urbanización, estudiados en base a un enfoque sistémico que articula los aspectos en consideración tales como productivos, sociales, ambientales de gestión, etc. y del análisis de los procesos de resolución de infraestructura física en las diferentes urbanizaciones, se pretende establecer correlaciones entre ambos aspectos en el ecosistema metropolitano a fin de evaluar el impacto e implicancias de los déficits de infraestructura física y en particular el sistema de transporte en un desarrollo sustentable.www.congresodevialidad.org.ar/TRA/TRA-066.pdfFil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Ingeniería Civil2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554122spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554122Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:34.922Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y correlación de los procesos de urbanización y la infraestructura física: El sistema de trasporte. Caso: Eje Sierras Chicas área metropolitana Córdoba
title Análisis y correlación de los procesos de urbanización y la infraestructura física: El sistema de trasporte. Caso: Eje Sierras Chicas área metropolitana Córdoba
spellingShingle Análisis y correlación de los procesos de urbanización y la infraestructura física: El sistema de trasporte. Caso: Eje Sierras Chicas área metropolitana Córdoba
Cerato, Adriana
Planeamiento
Movilidad social
Áreas metropolitanas
Expansión urbana
title_short Análisis y correlación de los procesos de urbanización y la infraestructura física: El sistema de trasporte. Caso: Eje Sierras Chicas área metropolitana Córdoba
title_full Análisis y correlación de los procesos de urbanización y la infraestructura física: El sistema de trasporte. Caso: Eje Sierras Chicas área metropolitana Córdoba
title_fullStr Análisis y correlación de los procesos de urbanización y la infraestructura física: El sistema de trasporte. Caso: Eje Sierras Chicas área metropolitana Córdoba
title_full_unstemmed Análisis y correlación de los procesos de urbanización y la infraestructura física: El sistema de trasporte. Caso: Eje Sierras Chicas área metropolitana Córdoba
title_sort Análisis y correlación de los procesos de urbanización y la infraestructura física: El sistema de trasporte. Caso: Eje Sierras Chicas área metropolitana Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Cerato, Adriana
Maldonado, Marcelo
Benito, Natalia
Bracamonte, Juan Pablo
author Cerato, Adriana
author_facet Cerato, Adriana
Maldonado, Marcelo
Benito, Natalia
Bracamonte, Juan Pablo
author_role author
author2 Maldonado, Marcelo
Benito, Natalia
Bracamonte, Juan Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Planeamiento
Movilidad social
Áreas metropolitanas
Expansión urbana
topic Planeamiento
Movilidad social
Áreas metropolitanas
Expansión urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Las conformaciones urbanas resultan de diversos procesos de asentamientos territoriales donde inciden factores exógenos derivados de su contexto de inserción , y endógenos de procesos generados a nivel socioeconómico, físico-espacial e institucional legal y de gestión. Las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas van derivando en nuevos modelos de movilidad social caracterizado por modificaciones en la localización de las actividades productivas e incremento de las distancias y tiempos de viajes. En las áreas metropolitanas se registran problemas por déficit en los servicios básicos de infraestructura motivado principalmente por marcados desequilibrios entre los procesos de expansión urbana, con fuerte incidencia y presiones de los mercados inmobiliarios y la disponibilidad de infraestructura. Las implicancias de estos problemas repercuten en aspectos funcionales (transporte), en producción y productividad, en cuestiones sociales y ambientales, entre otros. Se trata de un tema muy sensible de alta incidencia en el desarrollo sustentable que amerita su estudio como base para soluciones adecuadas. Como parte de una amplia línea de investigación relacionada al Planeamiento del territorio, en este trabajo se aborda la cuestión de la Infraestructura física y en particular el sistema de transporte en procesos de urbanización en ecosistemas metropolitanos tomando como caso referente el corredor de las Sierras Chicas del cuadrante Noroeste del Área Metropolitana Córdoba. A partir de la Interpretación de los procesos de urbanización, estudiados en base a un enfoque sistémico que articula los aspectos en consideración tales como productivos, sociales, ambientales de gestión, etc. y del análisis de los procesos de resolución de infraestructura física en las diferentes urbanizaciones, se pretende establecer correlaciones entre ambos aspectos en el ecosistema metropolitano a fin de evaluar el impacto e implicancias de los déficits de infraestructura física y en particular el sistema de transporte en un desarrollo sustentable.
www.congresodevialidad.org.ar/TRA/TRA-066.pdf
Fil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Ingeniería Civil
description Fil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554122
url http://hdl.handle.net/11086/554122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349618547916800
score 13.13397