Estado actual del Porro Marcado en Medellín

Autores
Suaza Colorado, Myriam; Restrepo Rodríguez, Natalia Andrea; Cardona Álvarez, Lina María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación que fundamenta este artículo tuvo como objetivo, elaborar una interpretación analítica y reflexiva acerca de los procesos actuales de intervención en la enseñanza del Porro Marcado en Medellín con una metodología de enfoque social cualitativo. El rastreo realizado a través de las etapas de exploración, focalización y profundización, se hizo con base en tres ejes temáticos: los antecedentes del Porro Marcado, su contextualización; y un diagnóstico que da cuenta de su transmisión en la ciudad de Medellín, desde el impacto, su enseñabilidad, la nomenclatura, su musicalidad, y el componente motriz; tema que fue construido tras la aplicación de dos encuestas (una global y otra individual) y un encuentro grupal. Se concluye que en la ciudad de Medellín, la enseñanza del Porro Marcado se realiza especialmente a través de las Cajas de Compensación Familiar, las academias de baile, las universidades, algunas discotecas y profesores independientes. Se identificaron aspectos sociales, culturales, educativos, musicales, y técnicos; así como los procesos de enseñabilidad que se tejen en Medellín desde un enfoque crítico y reflexivo frente a su impacto y transmisión. Llamó la atención hallar que en las Casas de la Cultura no se desarrollaron programas de enseñanza-aprendizaje de este estilo de baile durante el año 2012.
The research that underlies this article had the objective of develop an analytical and thoughtful interpretation about current intervention processes in teaching Porro Marcado in Medellin with a methodology of qualitative social approach. The screening carried through stages of exploration, focus, and depth was based on three thematic axes: history of Porro Marcado, its contextualization; and a diagnosis that accounts for its transmission in the city of Medellin, from impact, its teaching, nomenclature, its musicality, and the motor component, a theme that was constructed after the application of two surveys (one global and one individual) and a group meeting. It is concluded that in Medellin city, teaching Porro Marcado is carried out especially through the Family Compensation, dance academies, universities, nightclubs and independent teachers. Social, cultural, educational, musical, and technical aspects were identified; as well as the teaching processes that are woven in Medellin from a critical and reflexive approach to their impact and transmission. Struck by the finding that in the Houses of Culture no teachinglearning programs of this dance style during 2012 were developed.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM)
Materia
Música
Colombia
Baile
identidad
enseñanza-aprendizaje
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62367

id SEDICI_1480c04ba0dbbd44643149a7bae5ddd8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62367
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estado actual del Porro Marcado en MedellínThe current state of Porro Marcado in MedellinSuaza Colorado, MyriamRestrepo Rodríguez, Natalia AndreaCardona Álvarez, Lina MaríaMúsicaColombiaBaileidentidadenseñanza-aprendizajeCulturaLa investigación que fundamenta este artículo tuvo como objetivo, elaborar una interpretación analítica y reflexiva acerca de los procesos actuales de intervención en la enseñanza del Porro Marcado en Medellín con una metodología de enfoque social cualitativo. El rastreo realizado a través de las etapas de exploración, focalización y profundización, se hizo con base en tres ejes temáticos: los antecedentes del Porro Marcado, su contextualización; y un diagnóstico que da cuenta de su transmisión en la ciudad de Medellín, desde el impacto, su enseñabilidad, la nomenclatura, su musicalidad, y el componente motriz; tema que fue construido tras la aplicación de dos encuestas (una global y otra individual) y un encuentro grupal. Se concluye que en la ciudad de Medellín, la enseñanza del Porro Marcado se realiza especialmente a través de las Cajas de Compensación Familiar, las academias de baile, las universidades, algunas discotecas y profesores independientes. Se identificaron aspectos sociales, culturales, educativos, musicales, y técnicos; así como los procesos de enseñabilidad que se tejen en Medellín desde un enfoque crítico y reflexivo frente a su impacto y transmisión. Llamó la atención hallar que en las Casas de la Cultura no se desarrollaron programas de enseñanza-aprendizaje de este estilo de baile durante el año 2012.The research that underlies this article had the objective of develop an analytical and thoughtful interpretation about current intervention processes in teaching Porro Marcado in Medellin with a methodology of qualitative social approach. The screening carried through stages of exploration, focus, and depth was based on three thematic axes: history of Porro Marcado, its contextualization; and a diagnosis that accounts for its transmission in the city of Medellin, from impact, its teaching, nomenclature, its musicality, and the motor component, a theme that was constructed after the application of two surveys (one global and one individual) and a group meeting. It is concluded that in Medellin city, teaching Porro Marcado is carried out especially through the Family Compensation, dance academies, universities, nightclubs and independent teachers. Social, cultural, educational, musical, and technical aspects were identified; as well as the teaching processes that are woven in Medellin from a critical and reflexive approach to their impact and transmission. Struck by the finding that in the Houses of Culture no teachinglearning programs of this dance style during 2012 were developed.Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM)2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf70-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62367spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/3751/3683info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21932/epistemus.5.3751.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:01.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado actual del Porro Marcado en Medellín
The current state of Porro Marcado in Medellin
title Estado actual del Porro Marcado en Medellín
spellingShingle Estado actual del Porro Marcado en Medellín
Suaza Colorado, Myriam
Música
Colombia
Baile
identidad
enseñanza-aprendizaje
Cultura
title_short Estado actual del Porro Marcado en Medellín
title_full Estado actual del Porro Marcado en Medellín
title_fullStr Estado actual del Porro Marcado en Medellín
title_full_unstemmed Estado actual del Porro Marcado en Medellín
title_sort Estado actual del Porro Marcado en Medellín
dc.creator.none.fl_str_mv Suaza Colorado, Myriam
Restrepo Rodríguez, Natalia Andrea
Cardona Álvarez, Lina María
author Suaza Colorado, Myriam
author_facet Suaza Colorado, Myriam
Restrepo Rodríguez, Natalia Andrea
Cardona Álvarez, Lina María
author_role author
author2 Restrepo Rodríguez, Natalia Andrea
Cardona Álvarez, Lina María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Colombia
Baile
identidad
enseñanza-aprendizaje
Cultura
topic Música
Colombia
Baile
identidad
enseñanza-aprendizaje
Cultura
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación que fundamenta este artículo tuvo como objetivo, elaborar una interpretación analítica y reflexiva acerca de los procesos actuales de intervención en la enseñanza del Porro Marcado en Medellín con una metodología de enfoque social cualitativo. El rastreo realizado a través de las etapas de exploración, focalización y profundización, se hizo con base en tres ejes temáticos: los antecedentes del Porro Marcado, su contextualización; y un diagnóstico que da cuenta de su transmisión en la ciudad de Medellín, desde el impacto, su enseñabilidad, la nomenclatura, su musicalidad, y el componente motriz; tema que fue construido tras la aplicación de dos encuestas (una global y otra individual) y un encuentro grupal. Se concluye que en la ciudad de Medellín, la enseñanza del Porro Marcado se realiza especialmente a través de las Cajas de Compensación Familiar, las academias de baile, las universidades, algunas discotecas y profesores independientes. Se identificaron aspectos sociales, culturales, educativos, musicales, y técnicos; así como los procesos de enseñabilidad que se tejen en Medellín desde un enfoque crítico y reflexivo frente a su impacto y transmisión. Llamó la atención hallar que en las Casas de la Cultura no se desarrollaron programas de enseñanza-aprendizaje de este estilo de baile durante el año 2012.
The research that underlies this article had the objective of develop an analytical and thoughtful interpretation about current intervention processes in teaching Porro Marcado in Medellin with a methodology of qualitative social approach. The screening carried through stages of exploration, focus, and depth was based on three thematic axes: history of Porro Marcado, its contextualization; and a diagnosis that accounts for its transmission in the city of Medellin, from impact, its teaching, nomenclature, its musicality, and the motor component, a theme that was constructed after the application of two surveys (one global and one individual) and a group meeting. It is concluded that in Medellin city, teaching Porro Marcado is carried out especially through the Family Compensation, dance academies, universities, nightclubs and independent teachers. Social, cultural, educational, musical, and technical aspects were identified; as well as the teaching processes that are woven in Medellin from a critical and reflexive approach to their impact and transmission. Struck by the finding that in the Houses of Culture no teachinglearning programs of this dance style during 2012 were developed.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM)
description La investigación que fundamenta este artículo tuvo como objetivo, elaborar una interpretación analítica y reflexiva acerca de los procesos actuales de intervención en la enseñanza del Porro Marcado en Medellín con una metodología de enfoque social cualitativo. El rastreo realizado a través de las etapas de exploración, focalización y profundización, se hizo con base en tres ejes temáticos: los antecedentes del Porro Marcado, su contextualización; y un diagnóstico que da cuenta de su transmisión en la ciudad de Medellín, desde el impacto, su enseñabilidad, la nomenclatura, su musicalidad, y el componente motriz; tema que fue construido tras la aplicación de dos encuestas (una global y otra individual) y un encuentro grupal. Se concluye que en la ciudad de Medellín, la enseñanza del Porro Marcado se realiza especialmente a través de las Cajas de Compensación Familiar, las academias de baile, las universidades, algunas discotecas y profesores independientes. Se identificaron aspectos sociales, culturales, educativos, musicales, y técnicos; así como los procesos de enseñabilidad que se tejen en Medellín desde un enfoque crítico y reflexivo frente a su impacto y transmisión. Llamó la atención hallar que en las Casas de la Cultura no se desarrollaron programas de enseñanza-aprendizaje de este estilo de baile durante el año 2012.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62367
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/3751/3683
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21932/epistemus.5.3751.1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
70-93
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615952398811136
score 13.070432