Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII
- Autores
- Cruz, Enrique Normando
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se expone la identificación de los bailes y danzas configurados en la realidad Americana del periodo colonial de una ciudad ubicada entre el virreinato del Perú y el del Río de la Plata, en la coyuntura de los siglos XVII y XVIII, pero con proyecciones prehispánicas y modernas a los fines de perfilar performances acerca de las cuales hay escasos registros, y con referencias comparativas a los grandes espacios con los que el caso de estudio se relaciona: el Río de la Plata, el mundo andino y la frontera con el Chaco. En particular, planteamos la hipótesis que las danzas fueron polos estabilizadores para las conflictivas y complejas mimesis que en aras de la convivencia, articularon las diversas sociedades americanas de europeos, indios e afroamericanos, a partir de dinámicas mestizas que combinaron los bailes con la comida y la bebida, lo sensual, el poder y la autoridad y la religiosidad local. El estudio se realizó desde una perspectiva de historia cultural, y se trabajó con documentación original generada por el Estado, la Iglesia y expedientes judiciales de particulares. Pero por lo escueto de los datos históricos, se consideraron interpretaciones arqueológicas de las sociedades pre y post hispánicas y relevamientos etnográficos de la región andina y chaqueña en la que está incluido el caso de estudio
Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
BAILE
CULTURA
AMERINDIA
JUJUY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141946
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c1e984f534f7004c566a03394000a6f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141946 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIIICruz, Enrique NormandoBAILECULTURAAMERINDIAJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se expone la identificación de los bailes y danzas configurados en la realidad Americana del periodo colonial de una ciudad ubicada entre el virreinato del Perú y el del Río de la Plata, en la coyuntura de los siglos XVII y XVIII, pero con proyecciones prehispánicas y modernas a los fines de perfilar performances acerca de las cuales hay escasos registros, y con referencias comparativas a los grandes espacios con los que el caso de estudio se relaciona: el Río de la Plata, el mundo andino y la frontera con el Chaco. En particular, planteamos la hipótesis que las danzas fueron polos estabilizadores para las conflictivas y complejas mimesis que en aras de la convivencia, articularon las diversas sociedades americanas de europeos, indios e afroamericanos, a partir de dinámicas mestizas que combinaron los bailes con la comida y la bebida, lo sensual, el poder y la autoridad y la religiosidad local. El estudio se realizó desde una perspectiva de historia cultural, y se trabajó con documentación original generada por el Estado, la Iglesia y expedientes judiciales de particulares. Pero por lo escueto de los datos históricos, se consideraron interpretaciones arqueológicas de las sociedades pre y post hispánicas y relevamientos etnográficos de la región andina y chaqueña en la que está incluido el caso de estudioFil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaEqualitas2020-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141946Cruz, Enrique Normando; Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII; Equalitas; Dance and Arts Review; 1; 1; 7-12-2020; 1-202763-6569CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ijda.periodikos.com.br/article/5fd0f7880e88253b247e0761/pdf/ijda-1-1-e202001.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:46.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII |
title |
Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII |
spellingShingle |
Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII Cruz, Enrique Normando BAILE CULTURA AMERINDIA JUJUY |
title_short |
Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII |
title_full |
Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII |
title_fullStr |
Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII |
title_full_unstemmed |
Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII |
title_sort |
Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Enrique Normando |
author |
Cruz, Enrique Normando |
author_facet |
Cruz, Enrique Normando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BAILE CULTURA AMERINDIA JUJUY |
topic |
BAILE CULTURA AMERINDIA JUJUY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se expone la identificación de los bailes y danzas configurados en la realidad Americana del periodo colonial de una ciudad ubicada entre el virreinato del Perú y el del Río de la Plata, en la coyuntura de los siglos XVII y XVIII, pero con proyecciones prehispánicas y modernas a los fines de perfilar performances acerca de las cuales hay escasos registros, y con referencias comparativas a los grandes espacios con los que el caso de estudio se relaciona: el Río de la Plata, el mundo andino y la frontera con el Chaco. En particular, planteamos la hipótesis que las danzas fueron polos estabilizadores para las conflictivas y complejas mimesis que en aras de la convivencia, articularon las diversas sociedades americanas de europeos, indios e afroamericanos, a partir de dinámicas mestizas que combinaron los bailes con la comida y la bebida, lo sensual, el poder y la autoridad y la religiosidad local. El estudio se realizó desde una perspectiva de historia cultural, y se trabajó con documentación original generada por el Estado, la Iglesia y expedientes judiciales de particulares. Pero por lo escueto de los datos históricos, se consideraron interpretaciones arqueológicas de las sociedades pre y post hispánicas y relevamientos etnográficos de la región andina y chaqueña en la que está incluido el caso de estudio Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
En este artículo se expone la identificación de los bailes y danzas configurados en la realidad Americana del periodo colonial de una ciudad ubicada entre el virreinato del Perú y el del Río de la Plata, en la coyuntura de los siglos XVII y XVIII, pero con proyecciones prehispánicas y modernas a los fines de perfilar performances acerca de las cuales hay escasos registros, y con referencias comparativas a los grandes espacios con los que el caso de estudio se relaciona: el Río de la Plata, el mundo andino y la frontera con el Chaco. En particular, planteamos la hipótesis que las danzas fueron polos estabilizadores para las conflictivas y complejas mimesis que en aras de la convivencia, articularon las diversas sociedades americanas de europeos, indios e afroamericanos, a partir de dinámicas mestizas que combinaron los bailes con la comida y la bebida, lo sensual, el poder y la autoridad y la religiosidad local. El estudio se realizó desde una perspectiva de historia cultural, y se trabajó con documentación original generada por el Estado, la Iglesia y expedientes judiciales de particulares. Pero por lo escueto de los datos históricos, se consideraron interpretaciones arqueológicas de las sociedades pre y post hispánicas y relevamientos etnográficos de la región andina y chaqueña en la que está incluido el caso de estudio |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/141946 Cruz, Enrique Normando; Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII; Equalitas; Dance and Arts Review; 1; 1; 7-12-2020; 1-20 2763-6569 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/141946 |
identifier_str_mv |
Cruz, Enrique Normando; Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII; Equalitas; Dance and Arts Review; 1; 1; 7-12-2020; 1-20 2763-6569 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ijda.periodikos.com.br/article/5fd0f7880e88253b247e0761/pdf/ijda-1-1-e202001.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Equalitas |
publisher.none.fl_str_mv |
Equalitas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269716498874368 |
score |
13.13397 |