Evaluación del ahorro energético en iluminación artificial en aulas de edificios escolares en Tucumán

Autores
Ledesma, Sara Lía; Cisterna, Susana; Márquez Vega, Gabriela; Quiñones, Graciela Inés; Nota, Viviana María; Gonzalo, Guillermo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo muestra los estudios sobre iluminación natural con diferentes propuestas de diseño de aventanamientos y el ahorro en energía eléctrica para iluminación artificial de aulas de escuelas en la Provincia de Tucumán. El estudio tuvo como objetivo proponer sistemas de aventanamiento para lograr un efectivo aprovechamiento de la iluminación natural, un adecuado control de la radiación solar así como cuantificar el consumo de energía en la situación actual de ventanas considerando los niveles de iluminación natural disponibles y modos de uso de la iluminación artificial. Se realizó similar estudio para la situación propuesta de aulas con ventanas y bandejas de luz. Del análisis de la situación actual se determinó un gasto en energía eléctrica para iluminar las aulas de $ 2.076 anuales. Con la incorporación del sistema de aventanamiento propuesto dicho monto desciende a $ 649 anuales, prácticamente un ahorro del 70%; dicho ahorro podría llegar al 90% si se realiza un control para el encendido de las lámparas. El trabajo permitió cuantificar el posible ahorro en energía eléctrica en caso de implementarse un diseño adecuado de ventanas que posibilite el aprovechamiento de la ilumición natural, el control del intercambio térmico en superficies transparentes y alcanzar el confort visual de los ocupantes.
The work shows the studies of daylighting with different proposals of design of windows and the saving in electric power for artificial illumination of classrooms of schools in the County of Tucumán. The study had as objective to propose systems of windows to achieve an effective use of the natural illumination, an appropriate control of the solar radiation, as well as to quantify the energy consumption in the current situation of windows whereas clause the available levels of natural illumination and the ways of use of the artificial illumination. They were carried out similar studies for the proposed situation of classrooms with windows and with light shelves. Of the current analysis of the situation an expense was determined in electric power to illuminate the classrooms of $2.076 annual. With the incorporation of the system of windows proposed this amount descends to $649 annual, practically a saving of 70%; this saving could arrive to 90% if is carried out a control for the ignition of the lamps. The comparison of the consumption of both situations allowed to quantify the possible saving in electric power in the event of to be implemented an appropriate design of windows that facilitates the use of daylighting, the control of the thermal exchange in transparent surfaces and to reach the visual comfort of the occupants.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
Arquitectura
Escuela
Energía
Iluminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82324

id SEDICI_140348e2c1c437d76e7ea671ce4678f1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82324
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del ahorro energético en iluminación artificial en aulas de edificios escolares en TucumánLedesma, Sara LíaCisterna, SusanaMárquez Vega, GabrielaQuiñones, Graciela InésNota, Viviana MaríaGonzalo, GuillermoArquitecturaarquitectura ambientalmente conscienteArquitecturaEscuelaEnergíaIluminaciónEl trabajo muestra los estudios sobre iluminación natural con diferentes propuestas de diseño de aventanamientos y el ahorro en energía eléctrica para iluminación artificial de aulas de escuelas en la Provincia de Tucumán. El estudio tuvo como objetivo proponer sistemas de aventanamiento para lograr un efectivo aprovechamiento de la iluminación natural, un adecuado control de la radiación solar así como cuantificar el consumo de energía en la situación actual de ventanas considerando los niveles de iluminación natural disponibles y modos de uso de la iluminación artificial. Se realizó similar estudio para la situación propuesta de aulas con ventanas y bandejas de luz. Del análisis de la situación actual se determinó un gasto en energía eléctrica para iluminar las aulas de $ 2.076 anuales. Con la incorporación del sistema de aventanamiento propuesto dicho monto desciende a $ 649 anuales, prácticamente un ahorro del 70%; dicho ahorro podría llegar al 90% si se realiza un control para el encendido de las lámparas. El trabajo permitió cuantificar el posible ahorro en energía eléctrica en caso de implementarse un diseño adecuado de ventanas que posibilite el aprovechamiento de la ilumición natural, el control del intercambio térmico en superficies transparentes y alcanzar el confort visual de los ocupantes.The work shows the studies of daylighting with different proposals of design of windows and the saving in electric power for artificial illumination of classrooms of schools in the County of Tucumán. The study had as objective to propose systems of windows to achieve an effective use of the natural illumination, an appropriate control of the solar radiation, as well as to quantify the energy consumption in the current situation of windows whereas clause the available levels of natural illumination and the ways of use of the artificial illumination. They were carried out similar studies for the proposed situation of classrooms with windows and with light shelves. Of the current analysis of the situation an expense was determined in electric power to illuminate the classrooms of $2.076 annual. With the incorporation of the system of windows proposed this amount descends to $649 annual, practically a saving of 70%; this saving could arrive to 90% if is carried out a control for the ignition of the lamps. The comparison of the consumption of both situations allowed to quantify the possible saving in electric power in the event of to be implemented an appropriate design of windows that facilitates the use of daylighting, the control of the thermal exchange in transparent surfaces and to reach the visual comfort of the occupants.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82324spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82324Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:27.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del ahorro energético en iluminación artificial en aulas de edificios escolares en Tucumán
title Evaluación del ahorro energético en iluminación artificial en aulas de edificios escolares en Tucumán
spellingShingle Evaluación del ahorro energético en iluminación artificial en aulas de edificios escolares en Tucumán
Ledesma, Sara Lía
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
Arquitectura
Escuela
Energía
Iluminación
title_short Evaluación del ahorro energético en iluminación artificial en aulas de edificios escolares en Tucumán
title_full Evaluación del ahorro energético en iluminación artificial en aulas de edificios escolares en Tucumán
title_fullStr Evaluación del ahorro energético en iluminación artificial en aulas de edificios escolares en Tucumán
title_full_unstemmed Evaluación del ahorro energético en iluminación artificial en aulas de edificios escolares en Tucumán
title_sort Evaluación del ahorro energético en iluminación artificial en aulas de edificios escolares en Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Sara Lía
Cisterna, Susana
Márquez Vega, Gabriela
Quiñones, Graciela Inés
Nota, Viviana María
Gonzalo, Guillermo
author Ledesma, Sara Lía
author_facet Ledesma, Sara Lía
Cisterna, Susana
Márquez Vega, Gabriela
Quiñones, Graciela Inés
Nota, Viviana María
Gonzalo, Guillermo
author_role author
author2 Cisterna, Susana
Márquez Vega, Gabriela
Quiñones, Graciela Inés
Nota, Viviana María
Gonzalo, Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
Arquitectura
Escuela
Energía
Iluminación
topic Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
Arquitectura
Escuela
Energía
Iluminación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo muestra los estudios sobre iluminación natural con diferentes propuestas de diseño de aventanamientos y el ahorro en energía eléctrica para iluminación artificial de aulas de escuelas en la Provincia de Tucumán. El estudio tuvo como objetivo proponer sistemas de aventanamiento para lograr un efectivo aprovechamiento de la iluminación natural, un adecuado control de la radiación solar así como cuantificar el consumo de energía en la situación actual de ventanas considerando los niveles de iluminación natural disponibles y modos de uso de la iluminación artificial. Se realizó similar estudio para la situación propuesta de aulas con ventanas y bandejas de luz. Del análisis de la situación actual se determinó un gasto en energía eléctrica para iluminar las aulas de $ 2.076 anuales. Con la incorporación del sistema de aventanamiento propuesto dicho monto desciende a $ 649 anuales, prácticamente un ahorro del 70%; dicho ahorro podría llegar al 90% si se realiza un control para el encendido de las lámparas. El trabajo permitió cuantificar el posible ahorro en energía eléctrica en caso de implementarse un diseño adecuado de ventanas que posibilite el aprovechamiento de la ilumición natural, el control del intercambio térmico en superficies transparentes y alcanzar el confort visual de los ocupantes.
The work shows the studies of daylighting with different proposals of design of windows and the saving in electric power for artificial illumination of classrooms of schools in the County of Tucumán. The study had as objective to propose systems of windows to achieve an effective use of the natural illumination, an appropriate control of the solar radiation, as well as to quantify the energy consumption in the current situation of windows whereas clause the available levels of natural illumination and the ways of use of the artificial illumination. They were carried out similar studies for the proposed situation of classrooms with windows and with light shelves. Of the current analysis of the situation an expense was determined in electric power to illuminate the classrooms of $2.076 annual. With the incorporation of the system of windows proposed this amount descends to $649 annual, practically a saving of 70%; this saving could arrive to 90% if is carried out a control for the ignition of the lamps. The comparison of the consumption of both situations allowed to quantify the possible saving in electric power in the event of to be implemented an appropriate design of windows that facilitates the use of daylighting, the control of the thermal exchange in transparent surfaces and to reach the visual comfort of the occupants.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El trabajo muestra los estudios sobre iluminación natural con diferentes propuestas de diseño de aventanamientos y el ahorro en energía eléctrica para iluminación artificial de aulas de escuelas en la Provincia de Tucumán. El estudio tuvo como objetivo proponer sistemas de aventanamiento para lograr un efectivo aprovechamiento de la iluminación natural, un adecuado control de la radiación solar así como cuantificar el consumo de energía en la situación actual de ventanas considerando los niveles de iluminación natural disponibles y modos de uso de la iluminación artificial. Se realizó similar estudio para la situación propuesta de aulas con ventanas y bandejas de luz. Del análisis de la situación actual se determinó un gasto en energía eléctrica para iluminar las aulas de $ 2.076 anuales. Con la incorporación del sistema de aventanamiento propuesto dicho monto desciende a $ 649 anuales, prácticamente un ahorro del 70%; dicho ahorro podría llegar al 90% si se realiza un control para el encendido de las lámparas. El trabajo permitió cuantificar el posible ahorro en energía eléctrica en caso de implementarse un diseño adecuado de ventanas que posibilite el aprovechamiento de la ilumición natural, el control del intercambio térmico en superficies transparentes y alcanzar el confort visual de los ocupantes.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82324
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-24
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616026525794304
score 13.070432