Expectativas y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes secundarios: un estudio sobre aspiraciones y segmentación social del sistema educativo chileno

Autores
Sepúlveda V., Luis; Valdebenito I., María José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La masificación de la educación superior y el fin del carácter elitista de este nivel educativo es uno de los rasgos más relevantes de las transformaciones ocurridas en la sociedad chilena en los últimos años, implicando cambios sustanciales en las aspiraciones de futuro y proyectos educativo-laborales de las nuevas generaciones de jóvenes y sus familias. Este hecho no puede desligarse del surgimiento de nuevas demandas sociales respecto al objetivo, modalidad de implementación y financiamiento del sistema educativo, constituyéndolo como el tema más relevante de las políticas públicas en los últimos años. El número de estudiantes en la educación superior ha tenido un crecimiento vertiginoso en la última década. Mientras que en el año 1990 la matrícula bruta en el sistema alcanzaba al 16,9% de los jóvenes entre 18 y 24 años, en el año 2011 esta se empinaba al 48% del total, representando una cifra superior al millón de personas de este tramo de edad. En los años recientes, la tasa de ingreso al sistema de educación superior por cada cohorte supera el 60% del total de egresados de la enseñanza secundaria, manteniéndose una tasa de incremento constante, particularmente en los sectores de menores ingresos sector que, hasta hace poco, evidenciaba un rezago significativo en relación al resto. Este aumento de la cobertura ha sido liderado por la oferta del sector privado de la educación superior que concentra más del 75% del total de la matrícula de nivel superior en la actualidad.
Mesa 29: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
jóvenes
Chile
educación media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55913

id SEDICI_13b676ffa827133c25551a0b679c14ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55913
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Expectativas y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes secundarios: un estudio sobre aspiraciones y segmentación social del sistema educativo chilenoSepúlveda V., LuisValdebenito I., María JoséSociologíajóvenesChileeducación mediaLa masificación de la educación superior y el fin del carácter elitista de este nivel educativo es uno de los rasgos más relevantes de las transformaciones ocurridas en la sociedad chilena en los últimos años, implicando cambios sustanciales en las aspiraciones de futuro y proyectos educativo-laborales de las nuevas generaciones de jóvenes y sus familias. Este hecho no puede desligarse del surgimiento de nuevas demandas sociales respecto al objetivo, modalidad de implementación y financiamiento del sistema educativo, constituyéndolo como el tema más relevante de las políticas públicas en los últimos años. El número de estudiantes en la educación superior ha tenido un crecimiento vertiginoso en la última década. Mientras que en el año 1990 la matrícula bruta en el sistema alcanzaba al 16,9% de los jóvenes entre 18 y 24 años, en el año 2011 esta se empinaba al 48% del total, representando una cifra superior al millón de personas de este tramo de edad. En los años recientes, la tasa de ingreso al sistema de educación superior por cada cohorte supera el 60% del total de egresados de la enseñanza secundaria, manteniéndose una tasa de incremento constante, particularmente en los sectores de menores ingresos sector que, hasta hace poco, evidenciaba un rezago significativo en relación al resto. Este aumento de la cobertura ha sido liderado por la oferta del sector privado de la educación superior que concentra más del 75% del total de la matrícula de nivel superior en la actualidad.Mesa 29: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55913spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa29Sepulveda.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55913Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:52.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expectativas y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes secundarios: un estudio sobre aspiraciones y segmentación social del sistema educativo chileno
title Expectativas y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes secundarios: un estudio sobre aspiraciones y segmentación social del sistema educativo chileno
spellingShingle Expectativas y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes secundarios: un estudio sobre aspiraciones y segmentación social del sistema educativo chileno
Sepúlveda V., Luis
Sociología
jóvenes
Chile
educación media
title_short Expectativas y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes secundarios: un estudio sobre aspiraciones y segmentación social del sistema educativo chileno
title_full Expectativas y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes secundarios: un estudio sobre aspiraciones y segmentación social del sistema educativo chileno
title_fullStr Expectativas y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes secundarios: un estudio sobre aspiraciones y segmentación social del sistema educativo chileno
title_full_unstemmed Expectativas y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes secundarios: un estudio sobre aspiraciones y segmentación social del sistema educativo chileno
title_sort Expectativas y proyectos de futuro de jóvenes estudiantes secundarios: un estudio sobre aspiraciones y segmentación social del sistema educativo chileno
dc.creator.none.fl_str_mv Sepúlveda V., Luis
Valdebenito I., María José
author Sepúlveda V., Luis
author_facet Sepúlveda V., Luis
Valdebenito I., María José
author_role author
author2 Valdebenito I., María José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
jóvenes
Chile
educación media
topic Sociología
jóvenes
Chile
educación media
dc.description.none.fl_txt_mv La masificación de la educación superior y el fin del carácter elitista de este nivel educativo es uno de los rasgos más relevantes de las transformaciones ocurridas en la sociedad chilena en los últimos años, implicando cambios sustanciales en las aspiraciones de futuro y proyectos educativo-laborales de las nuevas generaciones de jóvenes y sus familias. Este hecho no puede desligarse del surgimiento de nuevas demandas sociales respecto al objetivo, modalidad de implementación y financiamiento del sistema educativo, constituyéndolo como el tema más relevante de las políticas públicas en los últimos años. El número de estudiantes en la educación superior ha tenido un crecimiento vertiginoso en la última década. Mientras que en el año 1990 la matrícula bruta en el sistema alcanzaba al 16,9% de los jóvenes entre 18 y 24 años, en el año 2011 esta se empinaba al 48% del total, representando una cifra superior al millón de personas de este tramo de edad. En los años recientes, la tasa de ingreso al sistema de educación superior por cada cohorte supera el 60% del total de egresados de la enseñanza secundaria, manteniéndose una tasa de incremento constante, particularmente en los sectores de menores ingresos sector que, hasta hace poco, evidenciaba un rezago significativo en relación al resto. Este aumento de la cobertura ha sido liderado por la oferta del sector privado de la educación superior que concentra más del 75% del total de la matrícula de nivel superior en la actualidad.
Mesa 29: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La masificación de la educación superior y el fin del carácter elitista de este nivel educativo es uno de los rasgos más relevantes de las transformaciones ocurridas en la sociedad chilena en los últimos años, implicando cambios sustanciales en las aspiraciones de futuro y proyectos educativo-laborales de las nuevas generaciones de jóvenes y sus familias. Este hecho no puede desligarse del surgimiento de nuevas demandas sociales respecto al objetivo, modalidad de implementación y financiamiento del sistema educativo, constituyéndolo como el tema más relevante de las políticas públicas en los últimos años. El número de estudiantes en la educación superior ha tenido un crecimiento vertiginoso en la última década. Mientras que en el año 1990 la matrícula bruta en el sistema alcanzaba al 16,9% de los jóvenes entre 18 y 24 años, en el año 2011 esta se empinaba al 48% del total, representando una cifra superior al millón de personas de este tramo de edad. En los años recientes, la tasa de ingreso al sistema de educación superior por cada cohorte supera el 60% del total de egresados de la enseñanza secundaria, manteniéndose una tasa de incremento constante, particularmente en los sectores de menores ingresos sector que, hasta hace poco, evidenciaba un rezago significativo en relación al resto. Este aumento de la cobertura ha sido liderado por la oferta del sector privado de la educación superior que concentra más del 75% del total de la matrícula de nivel superior en la actualidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55913
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa29Sepulveda.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615929108889600
score 13.070432