Expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes que cursan primer año de la escuela media

Autores
Batlle, Silvia; Vidondo, Marcela; Rodríguez, M. F.; Nuñez, María Clara; Dueñas, Mercedes
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentarán algunos resultados y conclusiones sobre las expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes estudiantes de primer año, entendiendo que éstas son dimensiones claves en la construcción de proyectos laborales. Esta información nos permitirá conocer mejor los posicionamientos actuales de los jóvenes hacia el trabajo, y las representaciones que van conformando respecto a las posibilidades de inserción en el mercado laboral. La metodología utilizada es cuantitativa. Los datos se han obtenido a partir de la aplicación de un cuestionario autoadministrable a alumnos que cursan en seis escuelas públicas de la C.A.B.A. La muestra es intencional en cuanto a la especialidad de la escuela (comercial, bachiller y técnico), al sexo y corresponde a 614 alumnos de primer año. Para evaluar las aspiraciones laborales y las expectativas laborales se tomaron las mismas preguntas que las realizadas en investigaciones llevadas a cabo por Looft (1971) y por Patton y Creed (2007). Para el análisis de las respuestas se realizó una categorización de las mismas, utilizando las Areas de Intereses de la Guía del Estudiante de EUDEBA y la escala de Nivel Ocupacional de Gino Germani (1961). Hubo una serie de respuestas que no fue posible incluir en las escalas mencionadas, y dada la frecuencia que tenían fue necesario agrupar en categorías propias, entonces se incorporaron: "Deportista", "Elección Múltiple" (respuestas que incluían dos opciones), "Seguir Estudiando", "Incertidumbre" (respuestas como "no sé" o "cualquiera"). Hubo un número menos significativo en frecuencia que se englobaron en una categoría amplia denominada "Otros", en la que se incluyeron respuestas tan variadas como "un trabajo digno", "trabajar en MC Donald?s", "trabajar con mi papá". En relación a los resultados de la investigación, las representaciones laborales que se destacan, tanto en aspiraciones como en expectativas, pueden agruparse en tres categorías: "Deportista" (futbolista, basquetbolista), "Oficio, empleo o puesto jerárquico" (mecánico, vendedor, empresario) y "Título educativo superior" (abogado, contador, médico). Se observan algunas diferencias entre aspiraciones, expectativas a largo plazo y expectativas a corto plazo. La categoría "Incertidumbre", aunque también está presente en aspiraciones, cobra relevancia entre las expectativas a largo y corto plazo. Enrelación a las aspiraciones, aparece de manera significativa la categoría "Elección Múltiple" y "Puestos jerárquicos". A modo de conclusión, podemos señalar que los jóvenes que se encuentran cursando primer año están desarrollando las primeras etapas de sus proyectos futuros. Los resultados obtenidos permiten observar que estos jóvenes manejan aún representaciones estereotipadas, más vinculadas a personajes profesionales, lo que se expresa, por ejemplo, en la categoría "Deportista". Asimismo, se observa cómo en las aspiraciones, que permiten poner más en juego anhelos y fantasías, aparecen las categorías "Elección Múltiple" y "Puestos Jerárquicos". Como contrapartida, frente a la posibilidad más cercana y concreta que brinda la opción Expectativas, la categoría "Incertidumbre" cobra relevancia al igual que empleos y ocupaciones más precarios vinculados al consumo y los servicios, tales como vendedor. Conocer las aspiraciones y expectativas laborales de los jóvenes, permite comprender cómo construyen sus proyectos y por lo tanto contar con información actualizada para proponer dispositivos de orientación que favorezcan el armado de estrategias laborales y la construcción de una trayectoria laboral.
Fil: Batlle, Silvia. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Vidondo, Marcela. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Rodríguez, M. F.. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Nuñez, María Clara. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Dueñas, Mercedes. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
Materia
Psicología
Jóvenes
Expectativas
Aspiraciones
Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12077

id MemAca_53d0bc867c8770497f62a8c5d715bce7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12077
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes que cursan primer año de la escuela mediaBatlle, SilviaVidondo, MarcelaRodríguez, M. F.Nuñez, María ClaraDueñas, MercedesPsicologíaJóvenesExpectativasAspiracionesTrabajoEn este trabajo se presentarán algunos resultados y conclusiones sobre las expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes estudiantes de primer año, entendiendo que éstas son dimensiones claves en la construcción de proyectos laborales. Esta información nos permitirá conocer mejor los posicionamientos actuales de los jóvenes hacia el trabajo, y las representaciones que van conformando respecto a las posibilidades de inserción en el mercado laboral. La metodología utilizada es cuantitativa. Los datos se han obtenido a partir de la aplicación de un cuestionario autoadministrable a alumnos que cursan en seis escuelas públicas de la C.A.B.A. La muestra es intencional en cuanto a la especialidad de la escuela (comercial, bachiller y técnico), al sexo y corresponde a 614 alumnos de primer año. Para evaluar las aspiraciones laborales y las expectativas laborales se tomaron las mismas preguntas que las realizadas en investigaciones llevadas a cabo por Looft (1971) y por Patton y Creed (2007). Para el análisis de las respuestas se realizó una categorización de las mismas, utilizando las Areas de Intereses de la Guía del Estudiante de EUDEBA y la escala de Nivel Ocupacional de Gino Germani (1961). Hubo una serie de respuestas que no fue posible incluir en las escalas mencionadas, y dada la frecuencia que tenían fue necesario agrupar en categorías propias, entonces se incorporaron: "Deportista", "Elección Múltiple" (respuestas que incluían dos opciones), "Seguir Estudiando", "Incertidumbre" (respuestas como "no sé" o "cualquiera"). Hubo un número menos significativo en frecuencia que se englobaron en una categoría amplia denominada "Otros", en la que se incluyeron respuestas tan variadas como "un trabajo digno", "trabajar en MC Donald?s", "trabajar con mi papá". En relación a los resultados de la investigación, las representaciones laborales que se destacan, tanto en aspiraciones como en expectativas, pueden agruparse en tres categorías: "Deportista" (futbolista, basquetbolista), "Oficio, empleo o puesto jerárquico" (mecánico, vendedor, empresario) y "Título educativo superior" (abogado, contador, médico). Se observan algunas diferencias entre aspiraciones, expectativas a largo plazo y expectativas a corto plazo. La categoría "Incertidumbre", aunque también está presente en aspiraciones, cobra relevancia entre las expectativas a largo y corto plazo. Enrelación a las aspiraciones, aparece de manera significativa la categoría "Elección Múltiple" y "Puestos jerárquicos". A modo de conclusión, podemos señalar que los jóvenes que se encuentran cursando primer año están desarrollando las primeras etapas de sus proyectos futuros. Los resultados obtenidos permiten observar que estos jóvenes manejan aún representaciones estereotipadas, más vinculadas a personajes profesionales, lo que se expresa, por ejemplo, en la categoría "Deportista". Asimismo, se observa cómo en las aspiraciones, que permiten poner más en juego anhelos y fantasías, aparecen las categorías "Elección Múltiple" y "Puestos Jerárquicos". Como contrapartida, frente a la posibilidad más cercana y concreta que brinda la opción Expectativas, la categoría "Incertidumbre" cobra relevancia al igual que empleos y ocupaciones más precarios vinculados al consumo y los servicios, tales como vendedor. Conocer las aspiraciones y expectativas laborales de los jóvenes, permite comprender cómo construyen sus proyectos y por lo tanto contar con información actualizada para proponer dispositivos de orientación que favorezcan el armado de estrategias laborales y la construcción de una trayectoria laboral.Fil: Batlle, Silvia. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.Fil: Vidondo, Marcela. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.Fil: Rodríguez, M. F.. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.Fil: Nuñez, María Clara. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.Fil: Dueñas, Mercedes. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12077/ev.12077.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17320info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:06:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12077Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:26.047Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes que cursan primer año de la escuela media
title Expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes que cursan primer año de la escuela media
spellingShingle Expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes que cursan primer año de la escuela media
Batlle, Silvia
Psicología
Jóvenes
Expectativas
Aspiraciones
Trabajo
title_short Expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes que cursan primer año de la escuela media
title_full Expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes que cursan primer año de la escuela media
title_fullStr Expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes que cursan primer año de la escuela media
title_full_unstemmed Expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes que cursan primer año de la escuela media
title_sort Expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes que cursan primer año de la escuela media
dc.creator.none.fl_str_mv Batlle, Silvia
Vidondo, Marcela
Rodríguez, M. F.
Nuñez, María Clara
Dueñas, Mercedes
author Batlle, Silvia
author_facet Batlle, Silvia
Vidondo, Marcela
Rodríguez, M. F.
Nuñez, María Clara
Dueñas, Mercedes
author_role author
author2 Vidondo, Marcela
Rodríguez, M. F.
Nuñez, María Clara
Dueñas, Mercedes
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Jóvenes
Expectativas
Aspiraciones
Trabajo
topic Psicología
Jóvenes
Expectativas
Aspiraciones
Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentarán algunos resultados y conclusiones sobre las expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes estudiantes de primer año, entendiendo que éstas son dimensiones claves en la construcción de proyectos laborales. Esta información nos permitirá conocer mejor los posicionamientos actuales de los jóvenes hacia el trabajo, y las representaciones que van conformando respecto a las posibilidades de inserción en el mercado laboral. La metodología utilizada es cuantitativa. Los datos se han obtenido a partir de la aplicación de un cuestionario autoadministrable a alumnos que cursan en seis escuelas públicas de la C.A.B.A. La muestra es intencional en cuanto a la especialidad de la escuela (comercial, bachiller y técnico), al sexo y corresponde a 614 alumnos de primer año. Para evaluar las aspiraciones laborales y las expectativas laborales se tomaron las mismas preguntas que las realizadas en investigaciones llevadas a cabo por Looft (1971) y por Patton y Creed (2007). Para el análisis de las respuestas se realizó una categorización de las mismas, utilizando las Areas de Intereses de la Guía del Estudiante de EUDEBA y la escala de Nivel Ocupacional de Gino Germani (1961). Hubo una serie de respuestas que no fue posible incluir en las escalas mencionadas, y dada la frecuencia que tenían fue necesario agrupar en categorías propias, entonces se incorporaron: "Deportista", "Elección Múltiple" (respuestas que incluían dos opciones), "Seguir Estudiando", "Incertidumbre" (respuestas como "no sé" o "cualquiera"). Hubo un número menos significativo en frecuencia que se englobaron en una categoría amplia denominada "Otros", en la que se incluyeron respuestas tan variadas como "un trabajo digno", "trabajar en MC Donald?s", "trabajar con mi papá". En relación a los resultados de la investigación, las representaciones laborales que se destacan, tanto en aspiraciones como en expectativas, pueden agruparse en tres categorías: "Deportista" (futbolista, basquetbolista), "Oficio, empleo o puesto jerárquico" (mecánico, vendedor, empresario) y "Título educativo superior" (abogado, contador, médico). Se observan algunas diferencias entre aspiraciones, expectativas a largo plazo y expectativas a corto plazo. La categoría "Incertidumbre", aunque también está presente en aspiraciones, cobra relevancia entre las expectativas a largo y corto plazo. Enrelación a las aspiraciones, aparece de manera significativa la categoría "Elección Múltiple" y "Puestos jerárquicos". A modo de conclusión, podemos señalar que los jóvenes que se encuentran cursando primer año están desarrollando las primeras etapas de sus proyectos futuros. Los resultados obtenidos permiten observar que estos jóvenes manejan aún representaciones estereotipadas, más vinculadas a personajes profesionales, lo que se expresa, por ejemplo, en la categoría "Deportista". Asimismo, se observa cómo en las aspiraciones, que permiten poner más en juego anhelos y fantasías, aparecen las categorías "Elección Múltiple" y "Puestos Jerárquicos". Como contrapartida, frente a la posibilidad más cercana y concreta que brinda la opción Expectativas, la categoría "Incertidumbre" cobra relevancia al igual que empleos y ocupaciones más precarios vinculados al consumo y los servicios, tales como vendedor. Conocer las aspiraciones y expectativas laborales de los jóvenes, permite comprender cómo construyen sus proyectos y por lo tanto contar con información actualizada para proponer dispositivos de orientación que favorezcan el armado de estrategias laborales y la construcción de una trayectoria laboral.
Fil: Batlle, Silvia. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Vidondo, Marcela. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Rodríguez, M. F.. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Nuñez, María Clara. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Dueñas, Mercedes. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
description En este trabajo se presentarán algunos resultados y conclusiones sobre las expectativas y aspiraciones laborales de jóvenes estudiantes de primer año, entendiendo que éstas son dimensiones claves en la construcción de proyectos laborales. Esta información nos permitirá conocer mejor los posicionamientos actuales de los jóvenes hacia el trabajo, y las representaciones que van conformando respecto a las posibilidades de inserción en el mercado laboral. La metodología utilizada es cuantitativa. Los datos se han obtenido a partir de la aplicación de un cuestionario autoadministrable a alumnos que cursan en seis escuelas públicas de la C.A.B.A. La muestra es intencional en cuanto a la especialidad de la escuela (comercial, bachiller y técnico), al sexo y corresponde a 614 alumnos de primer año. Para evaluar las aspiraciones laborales y las expectativas laborales se tomaron las mismas preguntas que las realizadas en investigaciones llevadas a cabo por Looft (1971) y por Patton y Creed (2007). Para el análisis de las respuestas se realizó una categorización de las mismas, utilizando las Areas de Intereses de la Guía del Estudiante de EUDEBA y la escala de Nivel Ocupacional de Gino Germani (1961). Hubo una serie de respuestas que no fue posible incluir en las escalas mencionadas, y dada la frecuencia que tenían fue necesario agrupar en categorías propias, entonces se incorporaron: "Deportista", "Elección Múltiple" (respuestas que incluían dos opciones), "Seguir Estudiando", "Incertidumbre" (respuestas como "no sé" o "cualquiera"). Hubo un número menos significativo en frecuencia que se englobaron en una categoría amplia denominada "Otros", en la que se incluyeron respuestas tan variadas como "un trabajo digno", "trabajar en MC Donald?s", "trabajar con mi papá". En relación a los resultados de la investigación, las representaciones laborales que se destacan, tanto en aspiraciones como en expectativas, pueden agruparse en tres categorías: "Deportista" (futbolista, basquetbolista), "Oficio, empleo o puesto jerárquico" (mecánico, vendedor, empresario) y "Título educativo superior" (abogado, contador, médico). Se observan algunas diferencias entre aspiraciones, expectativas a largo plazo y expectativas a corto plazo. La categoría "Incertidumbre", aunque también está presente en aspiraciones, cobra relevancia entre las expectativas a largo y corto plazo. Enrelación a las aspiraciones, aparece de manera significativa la categoría "Elección Múltiple" y "Puestos jerárquicos". A modo de conclusión, podemos señalar que los jóvenes que se encuentran cursando primer año están desarrollando las primeras etapas de sus proyectos futuros. Los resultados obtenidos permiten observar que estos jóvenes manejan aún representaciones estereotipadas, más vinculadas a personajes profesionales, lo que se expresa, por ejemplo, en la categoría "Deportista". Asimismo, se observa cómo en las aspiraciones, que permiten poner más en juego anhelos y fantasías, aparecen las categorías "Elección Múltiple" y "Puestos Jerárquicos". Como contrapartida, frente a la posibilidad más cercana y concreta que brinda la opción Expectativas, la categoría "Incertidumbre" cobra relevancia al igual que empleos y ocupaciones más precarios vinculados al consumo y los servicios, tales como vendedor. Conocer las aspiraciones y expectativas laborales de los jóvenes, permite comprender cómo construyen sus proyectos y por lo tanto contar con información actualizada para proponer dispositivos de orientación que favorezcan el armado de estrategias laborales y la construcción de una trayectoria laboral.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12077/ev.12077.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12077/ev.12077.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17320
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 2-14 de noviembre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261444845895681
score 13.13397