Las transformaciones de la enseñanza en los inicios universitarios: una experiencia en el contexto de la virtualidad forzada

Autores
Bifano, Fernando; Almirón, Alejandra; Cabaña, Lorena; González, Karina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los inicios universitarios vienen siendo motivo de investigación, reflexión y debate durante las últimas décadas a partir de la masificación del ingreso a la educación superior. En este año tan particular, se suman a esta discusión nuevas preguntas: ¿qué lecciones hemos aprendido del tiempo de enseñanza transcurrido en la virtualidad forzada? (Bifano, Almirón, Cabaña, Gonzalez, 2020) ¿Qué tipo de recursos de los implementados en el contexto de trabajo llevado adelante durante el ASPO permanecerán en una potencial vuelta a la normalidad? Estas y otras preguntas son las que orientan nuestra investigación llevada a cabo en simultáneo con el proceso de virtualización (Orozco, 2013) que transformó la enseñanza de las materias del ciclo inicial de la Universidad Nacional Arturo Jauretche durante 2020. Siguiendo los aportes de la metodología de la teoría fundamentada (Lora, Cavadias & Miranda; 2017) daremos cuenta de cómo se vio transformada la enseñanza: ¿qué decisiones tomaron los equipos docentes de las materias?, ¿cómo los espacios virtuales fomentaron el trabajo colectivo docente?, ¿en qué medida se pudieron readaptar prácticas en la virtualidad?, ¿cuáles fueron los principales factores que condicionaron la enseñanza? Son algunos de los interrogantes que nos invitan a la reflexión y nos desafían a pensar las continuidades en el regreso a la presencialidad.
University beginnings have been a reason for research, reflection and debate during the last decades from the massification of admission to higher education. In this very particular year, new questions are added to this discussion: what lessons have we learned from the teaching time spent in forced virtuality (Authors, 2020)? What type of resources from those implemented in the context of the work carried out during the ASPO will remain in a potential return to normality? These and other questions are the ones that guide our research carried out simultaneously with the virtualization process (Orozco 2013) that transformed the teaching of the subjects of the initial cycle of the Arturo Jauretche National University during 2020. Following the contributions of the methodology of the grounded theory (Lora, Cavadias & Miranda; 2017) we will give an account of how teaching was transformed: what decisions did the teaching teams of the subjects make? How did virtual spaces promote collective teaching work? To the extent that virtual practices could be readapted? What were the main factors that conditioned teaching? These are some of the questions that invite us to reflect and challenge us to think about continuities in the return to presence.
Especialización en Docencia Universitaria
Materia
Educación
Virtualidad forzada
Inicios universitarios
Clase virtual
Teoría Fundamentada
Forced virtuality
University beginnings
Virtual classes
Grounded Theory
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126581

id SEDICI_139d128b6091080484754b158a9a9721
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126581
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las transformaciones de la enseñanza en los inicios universitarios: una experiencia en el contexto de la virtualidad forzadaThe transformations of teaching in university beginnings: An experience in the context of forced virtualityBifano, FernandoAlmirón, AlejandraCabaña, LorenaGonzález, KarinaEducaciónVirtualidad forzadaInicios universitariosClase virtualTeoría FundamentadaForced virtualityUniversity beginningsVirtual classesGrounded TheoryLos inicios universitarios vienen siendo motivo de investigación, reflexión y debate durante las últimas décadas a partir de la masificación del ingreso a la educación superior. En este año tan particular, se suman a esta discusión nuevas preguntas: ¿qué lecciones hemos aprendido del tiempo de enseñanza transcurrido en la virtualidad forzada? (Bifano, Almirón, Cabaña, Gonzalez, 2020) ¿Qué tipo de recursos de los implementados en el contexto de trabajo llevado adelante durante el ASPO permanecerán en una potencial vuelta a la normalidad? Estas y otras preguntas son las que orientan nuestra investigación llevada a cabo en simultáneo con el proceso de virtualización (Orozco, 2013) que transformó la enseñanza de las materias del ciclo inicial de la Universidad Nacional Arturo Jauretche durante 2020. Siguiendo los aportes de la metodología de la teoría fundamentada (Lora, Cavadias & Miranda; 2017) daremos cuenta de cómo se vio transformada la enseñanza: ¿qué decisiones tomaron los equipos docentes de las materias?, ¿cómo los espacios virtuales fomentaron el trabajo colectivo docente?, ¿en qué medida se pudieron readaptar prácticas en la virtualidad?, ¿cuáles fueron los principales factores que condicionaron la enseñanza? Son algunos de los interrogantes que nos invitan a la reflexión y nos desafían a pensar las continuidades en el regreso a la presencialidad.University beginnings have been a reason for research, reflection and debate during the last decades from the massification of admission to higher education. In this very particular year, new questions are added to this discussion: what lessons have we learned from the teaching time spent in forced virtuality (Authors, 2020)? What type of resources from those implemented in the context of the work carried out during the ASPO will remain in a potential return to normality? These and other questions are the ones that guide our research carried out simultaneously with the virtualization process (Orozco 2013) that transformed the teaching of the subjects of the initial cycle of the Arturo Jauretche National University during 2020. Following the contributions of the methodology of the grounded theory (Lora, Cavadias & Miranda; 2017) we will give an account of how teaching was transformed: what decisions did the teaching teams of the subjects make? How did virtual spaces promote collective teaching work? To the extent that virtual practices could be readapted? What were the main factors that conditioned teaching? These are some of the questions that invite us to reflect and challenge us to think about continuities in the return to presence.Especialización en Docencia Universitaria2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e061info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:33.041SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las transformaciones de la enseñanza en los inicios universitarios: una experiencia en el contexto de la virtualidad forzada
The transformations of teaching in university beginnings: An experience in the context of forced virtuality
title Las transformaciones de la enseñanza en los inicios universitarios: una experiencia en el contexto de la virtualidad forzada
spellingShingle Las transformaciones de la enseñanza en los inicios universitarios: una experiencia en el contexto de la virtualidad forzada
Bifano, Fernando
Educación
Virtualidad forzada
Inicios universitarios
Clase virtual
Teoría Fundamentada
Forced virtuality
University beginnings
Virtual classes
Grounded Theory
title_short Las transformaciones de la enseñanza en los inicios universitarios: una experiencia en el contexto de la virtualidad forzada
title_full Las transformaciones de la enseñanza en los inicios universitarios: una experiencia en el contexto de la virtualidad forzada
title_fullStr Las transformaciones de la enseñanza en los inicios universitarios: una experiencia en el contexto de la virtualidad forzada
title_full_unstemmed Las transformaciones de la enseñanza en los inicios universitarios: una experiencia en el contexto de la virtualidad forzada
title_sort Las transformaciones de la enseñanza en los inicios universitarios: una experiencia en el contexto de la virtualidad forzada
dc.creator.none.fl_str_mv Bifano, Fernando
Almirón, Alejandra
Cabaña, Lorena
González, Karina
author Bifano, Fernando
author_facet Bifano, Fernando
Almirón, Alejandra
Cabaña, Lorena
González, Karina
author_role author
author2 Almirón, Alejandra
Cabaña, Lorena
González, Karina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Virtualidad forzada
Inicios universitarios
Clase virtual
Teoría Fundamentada
Forced virtuality
University beginnings
Virtual classes
Grounded Theory
topic Educación
Virtualidad forzada
Inicios universitarios
Clase virtual
Teoría Fundamentada
Forced virtuality
University beginnings
Virtual classes
Grounded Theory
dc.description.none.fl_txt_mv Los inicios universitarios vienen siendo motivo de investigación, reflexión y debate durante las últimas décadas a partir de la masificación del ingreso a la educación superior. En este año tan particular, se suman a esta discusión nuevas preguntas: ¿qué lecciones hemos aprendido del tiempo de enseñanza transcurrido en la virtualidad forzada? (Bifano, Almirón, Cabaña, Gonzalez, 2020) ¿Qué tipo de recursos de los implementados en el contexto de trabajo llevado adelante durante el ASPO permanecerán en una potencial vuelta a la normalidad? Estas y otras preguntas son las que orientan nuestra investigación llevada a cabo en simultáneo con el proceso de virtualización (Orozco, 2013) que transformó la enseñanza de las materias del ciclo inicial de la Universidad Nacional Arturo Jauretche durante 2020. Siguiendo los aportes de la metodología de la teoría fundamentada (Lora, Cavadias & Miranda; 2017) daremos cuenta de cómo se vio transformada la enseñanza: ¿qué decisiones tomaron los equipos docentes de las materias?, ¿cómo los espacios virtuales fomentaron el trabajo colectivo docente?, ¿en qué medida se pudieron readaptar prácticas en la virtualidad?, ¿cuáles fueron los principales factores que condicionaron la enseñanza? Son algunos de los interrogantes que nos invitan a la reflexión y nos desafían a pensar las continuidades en el regreso a la presencialidad.
University beginnings have been a reason for research, reflection and debate during the last decades from the massification of admission to higher education. In this very particular year, new questions are added to this discussion: what lessons have we learned from the teaching time spent in forced virtuality (Authors, 2020)? What type of resources from those implemented in the context of the work carried out during the ASPO will remain in a potential return to normality? These and other questions are the ones that guide our research carried out simultaneously with the virtualization process (Orozco 2013) that transformed the teaching of the subjects of the initial cycle of the Arturo Jauretche National University during 2020. Following the contributions of the methodology of the grounded theory (Lora, Cavadias & Miranda; 2017) we will give an account of how teaching was transformed: what decisions did the teaching teams of the subjects make? How did virtual spaces promote collective teaching work? To the extent that virtual practices could be readapted? What were the main factors that conditioned teaching? These are some of the questions that invite us to reflect and challenge us to think about continuities in the return to presence.
Especialización en Docencia Universitaria
description Los inicios universitarios vienen siendo motivo de investigación, reflexión y debate durante las últimas décadas a partir de la masificación del ingreso a la educación superior. En este año tan particular, se suman a esta discusión nuevas preguntas: ¿qué lecciones hemos aprendido del tiempo de enseñanza transcurrido en la virtualidad forzada? (Bifano, Almirón, Cabaña, Gonzalez, 2020) ¿Qué tipo de recursos de los implementados en el contexto de trabajo llevado adelante durante el ASPO permanecerán en una potencial vuelta a la normalidad? Estas y otras preguntas son las que orientan nuestra investigación llevada a cabo en simultáneo con el proceso de virtualización (Orozco, 2013) que transformó la enseñanza de las materias del ciclo inicial de la Universidad Nacional Arturo Jauretche durante 2020. Siguiendo los aportes de la metodología de la teoría fundamentada (Lora, Cavadias & Miranda; 2017) daremos cuenta de cómo se vio transformada la enseñanza: ¿qué decisiones tomaron los equipos docentes de las materias?, ¿cómo los espacios virtuales fomentaron el trabajo colectivo docente?, ¿en qué medida se pudieron readaptar prácticas en la virtualidad?, ¿cuáles fueron los principales factores que condicionaron la enseñanza? Son algunos de los interrogantes que nos invitan a la reflexión y nos desafían a pensar las continuidades en el regreso a la presencialidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126581
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e061
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616185223577600
score 13.070432