Ni penas, ni olvido : Redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular al sur de Buenos Aires

Autores
Vidarte Asorey, Verónica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz Larrañaga, Nancy
Descripción
Este texto es el informe final del proceso de tesis transitado en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Comunicación, PLANGESCO. Ni penas, ni olvido es un diagnóstico de las redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular en el primer cordón del Conurbano sur de Buenos Aires, para aportar a la planificación de políticas públicas nacionales populares y latinoamericanistas que, desde el Estado, intervengan para la transformación de la calidad de vida de los sectores populares urbanos. Para analizar la organización popular y su inscripción territorial fue necesario dialogar con dos niveles de abstracción igualmente constitutivos del fenómeno: lo microsocial, estudiado aquí desde el trabajo etnográfico de corte sincrónico -para dar cuenta del mundo comunitario en la ciudad multicultural- y lo macroestructural, lo que permitió, en una mirada diacrónica, situar a la comunidad en la ciudad global y explicar los procesos históricos que llevaron a la metropolización de las ciudades latinoamericanas, y a la vez, a la territorialización de los sectores populares urbanos en Buenos Aires.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunidad
Ciudad
Redes de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139966

id SEDICI_139396b5b469418275fe6b7aca64b7e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139966
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ni penas, ni olvido : Redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular al sur de Buenos AiresVidarte Asorey, VerónicaComunicación SocialComunidadCiudadRedes de comunicaciónEste texto es el informe final del proceso de tesis transitado en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Comunicación, PLANGESCO. Ni penas, ni olvido es un diagnóstico de las redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular en el primer cordón del Conurbano sur de Buenos Aires, para aportar a la planificación de políticas públicas nacionales populares y latinoamericanistas que, desde el Estado, intervengan para la transformación de la calidad de vida de los sectores populares urbanos. Para analizar la organización popular y su inscripción territorial fue necesario dialogar con dos niveles de abstracción igualmente constitutivos del fenómeno: lo microsocial, estudiado aquí desde el trabajo etnográfico de corte sincrónico -para dar cuenta del mundo comunitario en la ciudad multicultural- y lo macroestructural, lo que permitió, en una mirada diacrónica, situar a la comunidad en la ciudad global y explicar los procesos históricos que llevaron a la metropolización de las ciudades latinoamericanas, y a la vez, a la territorialización de los sectores populares urbanos en Buenos Aires.Magister en Planificación y Gestión de Procesos ComunicacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDíaz Larrañaga, Nancy2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139966https://doi.org/10.35537/10915/139966spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/?action=material_select&params=eJxLtDK0qi62srRSKkpNzi9Kic9MUbLOtDI0NTQ3tK4FAJG2CSY%3Dinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139966Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:27.558SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ni penas, ni olvido : Redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular al sur de Buenos Aires
title Ni penas, ni olvido : Redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular al sur de Buenos Aires
spellingShingle Ni penas, ni olvido : Redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular al sur de Buenos Aires
Vidarte Asorey, Verónica
Comunicación Social
Comunidad
Ciudad
Redes de comunicación
title_short Ni penas, ni olvido : Redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular al sur de Buenos Aires
title_full Ni penas, ni olvido : Redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular al sur de Buenos Aires
title_fullStr Ni penas, ni olvido : Redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular al sur de Buenos Aires
title_full_unstemmed Ni penas, ni olvido : Redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular al sur de Buenos Aires
title_sort Ni penas, ni olvido : Redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular al sur de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Vidarte Asorey, Verónica
author Vidarte Asorey, Verónica
author_facet Vidarte Asorey, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Larrañaga, Nancy
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunidad
Ciudad
Redes de comunicación
topic Comunicación Social
Comunidad
Ciudad
Redes de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto es el informe final del proceso de tesis transitado en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Comunicación, PLANGESCO. Ni penas, ni olvido es un diagnóstico de las redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular en el primer cordón del Conurbano sur de Buenos Aires, para aportar a la planificación de políticas públicas nacionales populares y latinoamericanistas que, desde el Estado, intervengan para la transformación de la calidad de vida de los sectores populares urbanos. Para analizar la organización popular y su inscripción territorial fue necesario dialogar con dos niveles de abstracción igualmente constitutivos del fenómeno: lo microsocial, estudiado aquí desde el trabajo etnográfico de corte sincrónico -para dar cuenta del mundo comunitario en la ciudad multicultural- y lo macroestructural, lo que permitió, en una mirada diacrónica, situar a la comunidad en la ciudad global y explicar los procesos históricos que llevaron a la metropolización de las ciudades latinoamericanas, y a la vez, a la territorialización de los sectores populares urbanos en Buenos Aires.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este texto es el informe final del proceso de tesis transitado en el marco de la Maestría en Planificación y Gestión de la Comunicación, PLANGESCO. Ni penas, ni olvido es un diagnóstico de las redes de relaciones comunicacionales de organización y gestión popular en el primer cordón del Conurbano sur de Buenos Aires, para aportar a la planificación de políticas públicas nacionales populares y latinoamericanistas que, desde el Estado, intervengan para la transformación de la calidad de vida de los sectores populares urbanos. Para analizar la organización popular y su inscripción territorial fue necesario dialogar con dos niveles de abstracción igualmente constitutivos del fenómeno: lo microsocial, estudiado aquí desde el trabajo etnográfico de corte sincrónico -para dar cuenta del mundo comunitario en la ciudad multicultural- y lo macroestructural, lo que permitió, en una mirada diacrónica, situar a la comunidad en la ciudad global y explicar los procesos históricos que llevaron a la metropolización de las ciudades latinoamericanas, y a la vez, a la territorialización de los sectores populares urbanos en Buenos Aires.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139966
https://doi.org/10.35537/10915/139966
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139966
https://doi.org/10.35537/10915/139966
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/?action=material_select&params=eJxLtDK0qi62srRSKkpNzi9Kic9MUbLOtDI0NTQ3tK4FAJG2CSY%3D
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783561165701120
score 12.982451