El discurso sobre la burocracia en el Semanario de la CGT de los Argentinos

Autores
Sotelo, Luciana
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se centra en la experiencia de la CGT “de los Argentinos” (CGTA), agrupamiento gremial que se conformó en marzo de 1968, generando la fractura del movimiento sindical argentino. En particular se analizará –a través de su semanario- la construcción que la nueva central obrera elaboró sobre la figura del “burócrata”. La CGTA surgió en un contexto de movilización/politización creciente, donde se conjugaban múltiples procesos que generaban el descrédito del régimen político legal: la proscripción de la mayoría social y política, un proceso de modernización social y cultural y el auge de las ideas revolucionarios influenciadas por el triunfo de la Revolución Cubana.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Argentina
Movimiento sindical
Burócrata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102574

id SEDICI_139146983c3368c3979eef5cfeab2f59
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102574
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El discurso sobre la burocracia en el Semanario de la CGT de los ArgentinosSotelo, LucianaSociologíaArgentinaMovimiento sindicalBurócrataEste trabajo se centra en la experiencia de la CGT “de los Argentinos” (CGTA), agrupamiento gremial que se conformó en marzo de 1968, generando la fractura del movimiento sindical argentino. En particular se analizará –a través de su semanario- la construcción que la nueva central obrera elaboró sobre la figura del “burócrata”. La CGTA surgió en un contexto de movilización/politización creciente, donde se conjugaban múltiples procesos que generaban el descrédito del régimen político legal: la proscripción de la mayoría social y política, un proceso de modernización social y cultural y el auge de las ideas revolucionarios influenciadas por el triunfo de la Revolución Cubana.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102574<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6449/ev.6449.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102574Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:34.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso sobre la burocracia en el Semanario de la CGT de los Argentinos
title El discurso sobre la burocracia en el Semanario de la CGT de los Argentinos
spellingShingle El discurso sobre la burocracia en el Semanario de la CGT de los Argentinos
Sotelo, Luciana
Sociología
Argentina
Movimiento sindical
Burócrata
title_short El discurso sobre la burocracia en el Semanario de la CGT de los Argentinos
title_full El discurso sobre la burocracia en el Semanario de la CGT de los Argentinos
title_fullStr El discurso sobre la burocracia en el Semanario de la CGT de los Argentinos
title_full_unstemmed El discurso sobre la burocracia en el Semanario de la CGT de los Argentinos
title_sort El discurso sobre la burocracia en el Semanario de la CGT de los Argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Sotelo, Luciana
author Sotelo, Luciana
author_facet Sotelo, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Argentina
Movimiento sindical
Burócrata
topic Sociología
Argentina
Movimiento sindical
Burócrata
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se centra en la experiencia de la CGT “de los Argentinos” (CGTA), agrupamiento gremial que se conformó en marzo de 1968, generando la fractura del movimiento sindical argentino. En particular se analizará –a través de su semanario- la construcción que la nueva central obrera elaboró sobre la figura del “burócrata”. La CGTA surgió en un contexto de movilización/politización creciente, donde se conjugaban múltiples procesos que generaban el descrédito del régimen político legal: la proscripción de la mayoría social y política, un proceso de modernización social y cultural y el auge de las ideas revolucionarios influenciadas por el triunfo de la Revolución Cubana.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se centra en la experiencia de la CGT “de los Argentinos” (CGTA), agrupamiento gremial que se conformó en marzo de 1968, generando la fractura del movimiento sindical argentino. En particular se analizará –a través de su semanario- la construcción que la nueva central obrera elaboró sobre la figura del “burócrata”. La CGTA surgió en un contexto de movilización/politización creciente, donde se conjugaban múltiples procesos que generaban el descrédito del régimen político legal: la proscripción de la mayoría social y política, un proceso de modernización social y cultural y el auge de las ideas revolucionarios influenciadas por el triunfo de la Revolución Cubana.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102574
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6449/ev.6449.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-19
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616091055161344
score 13.070432