El Semanario de la CGT de los Argentinos : Una voz contra la dictadura de Onganía

Autores
Noguera, Jessica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giménez, Mario Jorge
Descripción
La nueva central obrera, denominada CGT de los Argentinos, consideró fundamental contar con un medio de comunicación y por eso nació el Semanario CGT. Se publicó entre el 1º de mayo de 1968 y febrero de 1970, llegó a editar 55 números. Tenía como editores responsables a Raimundo Ongaro y Ricardo de Luca, como director a Rodolfo Walsh y además contó con la anónima colaboración de periodistas, artistas, profesionales y “corresponsales populares”. No constituyó solamente un difusor de las ideas de la CGTA, fue además un arma de lucha y enseñanza con objetivos formativos y organizativos. Salvo los últimos cuatro números, que fueron editados en la clandestinidad y, por lo tanto, distribuidos también clandestinamente, el resto se vendía en los kioscos y se distribuía en las filiales de los sindicatos adheridos, taller por taller y mano en mano.
Diseño: Daniela Pilatti.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Sindicalismo
Onganiato
CGT de los Argentinos
Semanario sindical
Rodolfo Walsh
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118509

id SEDICI_5158cd10336f9eb133c95c7f82562eeb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118509
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Semanario de la CGT de los Argentinos : Una voz contra la dictadura de OnganíaNoguera, JessicaComunicación SocialSindicalismoOnganiatoCGT de los ArgentinosSemanario sindicalRodolfo WalshLa nueva central obrera, denominada CGT de los Argentinos, consideró fundamental contar con un medio de comunicación y por eso nació el Semanario CGT. Se publicó entre el 1º de mayo de 1968 y febrero de 1970, llegó a editar 55 números. Tenía como editores responsables a Raimundo Ongaro y Ricardo de Luca, como director a Rodolfo Walsh y además contó con la anónima colaboración de periodistas, artistas, profesionales y “corresponsales populares”. No constituyó solamente un difusor de las ideas de la CGTA, fue además un arma de lucha y enseñanza con objetivos formativos y organizativos. Salvo los últimos cuatro números, que fueron editados en la clandestinidad y, por lo tanto, distribuidos también clandestinamente, el resto se vendía en los kioscos y se distribuía en las filiales de los sindicatos adheridos, taller por taller y mano en mano.Diseño: Daniela Pilatti.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGiménez, Mario Jorge2021-03-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:54.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Semanario de la CGT de los Argentinos : Una voz contra la dictadura de Onganía
title El Semanario de la CGT de los Argentinos : Una voz contra la dictadura de Onganía
spellingShingle El Semanario de la CGT de los Argentinos : Una voz contra la dictadura de Onganía
Noguera, Jessica
Comunicación Social
Sindicalismo
Onganiato
CGT de los Argentinos
Semanario sindical
Rodolfo Walsh
title_short El Semanario de la CGT de los Argentinos : Una voz contra la dictadura de Onganía
title_full El Semanario de la CGT de los Argentinos : Una voz contra la dictadura de Onganía
title_fullStr El Semanario de la CGT de los Argentinos : Una voz contra la dictadura de Onganía
title_full_unstemmed El Semanario de la CGT de los Argentinos : Una voz contra la dictadura de Onganía
title_sort El Semanario de la CGT de los Argentinos : Una voz contra la dictadura de Onganía
dc.creator.none.fl_str_mv Noguera, Jessica
author Noguera, Jessica
author_facet Noguera, Jessica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giménez, Mario Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Sindicalismo
Onganiato
CGT de los Argentinos
Semanario sindical
Rodolfo Walsh
topic Comunicación Social
Sindicalismo
Onganiato
CGT de los Argentinos
Semanario sindical
Rodolfo Walsh
dc.description.none.fl_txt_mv La nueva central obrera, denominada CGT de los Argentinos, consideró fundamental contar con un medio de comunicación y por eso nació el Semanario CGT. Se publicó entre el 1º de mayo de 1968 y febrero de 1970, llegó a editar 55 números. Tenía como editores responsables a Raimundo Ongaro y Ricardo de Luca, como director a Rodolfo Walsh y además contó con la anónima colaboración de periodistas, artistas, profesionales y “corresponsales populares”. No constituyó solamente un difusor de las ideas de la CGTA, fue además un arma de lucha y enseñanza con objetivos formativos y organizativos. Salvo los últimos cuatro números, que fueron editados en la clandestinidad y, por lo tanto, distribuidos también clandestinamente, el resto se vendía en los kioscos y se distribuía en las filiales de los sindicatos adheridos, taller por taller y mano en mano.
Diseño: Daniela Pilatti.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La nueva central obrera, denominada CGT de los Argentinos, consideró fundamental contar con un medio de comunicación y por eso nació el Semanario CGT. Se publicó entre el 1º de mayo de 1968 y febrero de 1970, llegó a editar 55 números. Tenía como editores responsables a Raimundo Ongaro y Ricardo de Luca, como director a Rodolfo Walsh y además contó con la anónima colaboración de periodistas, artistas, profesionales y “corresponsales populares”. No constituyó solamente un difusor de las ideas de la CGTA, fue además un arma de lucha y enseñanza con objetivos formativos y organizativos. Salvo los últimos cuatro números, que fueron editados en la clandestinidad y, por lo tanto, distribuidos también clandestinamente, el resto se vendía en los kioscos y se distribuía en las filiales de los sindicatos adheridos, taller por taller y mano en mano.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118509
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616157318873088
score 13.070432