Representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual de la localidad de Morón
- Autores
- Ahumada, Camila Rosa
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Danel, Paula Mara
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca dentro de la Especialización en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, con modalidad a distancia, de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. El mismo surge como respuesta al interés acerca de las representaciones y sentidos que poseen les concurrentes del Centro de Día Mi Futuro de la localidad bonaerense de Morón acerca de su propia sexualidad, y de qué modo se vinculan éstas con las del equipo técnico-profesional de dicha institución. En este sentido, este trabajo se propone analizar las representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual en el marco de las intervenciones del equipo técnico-profesional de este dispositivo, al mismo tiempo que indagará en las acciones institucionales vinculadas a la identificación de sentidos referidos a las sexualidades de estes jóvenes, analizando a su vez, los discursos presentes en el equipo de la institución seleccionada, y describiendo, por último, las representaciones que poseen les propies jóvenes con discapacidad intelectual acerca de su sexualidad y sus vínculos sexo-afectivos. Partimos de la idea de que, aún en la actualidad, existen y persisten estereotipos, prejuicios y tabúes respecto de la sexualidad en personas con discapacidad en general, y en jóvenes con discapacidad intelectual en particular, que reproducen lógicas desiguales en el acceso a la Educación Sexual Integral de esta población, generando barreras que impiden el pleno desarrollo de la sexualidad de estos sujetos, desestimando de este modo, su concepción como sujetos de derechos, y como ciudadanos y ciudadanas. En este sentido, este trabajo se propone contrastar las concepciones acerca de la propia sexualidad que poseen les concurrentes al Centro de Día Mi Futuro, con aquellos discursos que poseen les integrantes del equipo técnico- profesional de la institución, en tanto similitudes y contradicciones. Para ello, se analizarán las ideas, discursos, sensaciones y debates que surgieron en los talleres de sistematización de experiencias, realizados tanto con equipo técnico-profesional, como con concurrentes, haciendo foco en sus percepciones, sensaciones, sentires y pensares. Asimismo, esos dichos serán procesados a la luz de diferentes categorías teóricas propuestas para el presente trabajo, referidas a los modelos de la discapacidad existentes, a las nociones de sexualidad, a los estereotipos, los distintos tipos de barreras, a las concepciones presentes en las familias, al capacitismo, entre otros. Se espera un trabajo de análisis que promueva y fomente, tanto la reflexión como el debate acerca de los derechos de las juventudes con discapacidad intelectual, y que refuerce las acciones e intervenciones potenciadoras de los procesos de autonomía de esta población.
Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Sexualidad
Discapacidad intelectual
Juventudes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181831
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_13750d2fcef6e3ab46e9bda480c0253e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181831 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual de la localidad de MorónAhumada, Camila RosaTrabajo SocialSexualidadDiscapacidad intelectualJuventudesEl presente trabajo se enmarca dentro de la Especialización en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, con modalidad a distancia, de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. El mismo surge como respuesta al interés acerca de las representaciones y sentidos que poseen les concurrentes del Centro de Día Mi Futuro de la localidad bonaerense de Morón acerca de su propia sexualidad, y de qué modo se vinculan éstas con las del equipo técnico-profesional de dicha institución. En este sentido, este trabajo se propone analizar las representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual en el marco de las intervenciones del equipo técnico-profesional de este dispositivo, al mismo tiempo que indagará en las acciones institucionales vinculadas a la identificación de sentidos referidos a las sexualidades de estes jóvenes, analizando a su vez, los discursos presentes en el equipo de la institución seleccionada, y describiendo, por último, las representaciones que poseen les propies jóvenes con discapacidad intelectual acerca de su sexualidad y sus vínculos sexo-afectivos. Partimos de la idea de que, aún en la actualidad, existen y persisten estereotipos, prejuicios y tabúes respecto de la sexualidad en personas con discapacidad en general, y en jóvenes con discapacidad intelectual en particular, que reproducen lógicas desiguales en el acceso a la Educación Sexual Integral de esta población, generando barreras que impiden el pleno desarrollo de la sexualidad de estos sujetos, desestimando de este modo, su concepción como sujetos de derechos, y como ciudadanos y ciudadanas. En este sentido, este trabajo se propone contrastar las concepciones acerca de la propia sexualidad que poseen les concurrentes al Centro de Día Mi Futuro, con aquellos discursos que poseen les integrantes del equipo técnico- profesional de la institución, en tanto similitudes y contradicciones. Para ello, se analizarán las ideas, discursos, sensaciones y debates que surgieron en los talleres de sistematización de experiencias, realizados tanto con equipo técnico-profesional, como con concurrentes, haciendo foco en sus percepciones, sensaciones, sentires y pensares. Asimismo, esos dichos serán procesados a la luz de diferentes categorías teóricas propuestas para el presente trabajo, referidas a los modelos de la discapacidad existentes, a las nociones de sexualidad, a los estereotipos, los distintos tipos de barreras, a las concepciones presentes en las familias, al capacitismo, entre otros. Se espera un trabajo de análisis que promueva y fomente, tanto la reflexión como el debate acerca de los derechos de las juventudes con discapacidad intelectual, y que refuerce las acciones e intervenciones potenciadoras de los procesos de autonomía de esta población.Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y JóvenesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialDanel, Paula Mara2025-05-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181831spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:38.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual de la localidad de Morón |
title |
Representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual de la localidad de Morón |
spellingShingle |
Representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual de la localidad de Morón Ahumada, Camila Rosa Trabajo Social Sexualidad Discapacidad intelectual Juventudes |
title_short |
Representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual de la localidad de Morón |
title_full |
Representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual de la localidad de Morón |
title_fullStr |
Representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual de la localidad de Morón |
title_full_unstemmed |
Representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual de la localidad de Morón |
title_sort |
Representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual de la localidad de Morón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ahumada, Camila Rosa |
author |
Ahumada, Camila Rosa |
author_facet |
Ahumada, Camila Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Danel, Paula Mara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Sexualidad Discapacidad intelectual Juventudes |
topic |
Trabajo Social Sexualidad Discapacidad intelectual Juventudes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca dentro de la Especialización en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, con modalidad a distancia, de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. El mismo surge como respuesta al interés acerca de las representaciones y sentidos que poseen les concurrentes del Centro de Día Mi Futuro de la localidad bonaerense de Morón acerca de su propia sexualidad, y de qué modo se vinculan éstas con las del equipo técnico-profesional de dicha institución. En este sentido, este trabajo se propone analizar las representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual en el marco de las intervenciones del equipo técnico-profesional de este dispositivo, al mismo tiempo que indagará en las acciones institucionales vinculadas a la identificación de sentidos referidos a las sexualidades de estes jóvenes, analizando a su vez, los discursos presentes en el equipo de la institución seleccionada, y describiendo, por último, las representaciones que poseen les propies jóvenes con discapacidad intelectual acerca de su sexualidad y sus vínculos sexo-afectivos. Partimos de la idea de que, aún en la actualidad, existen y persisten estereotipos, prejuicios y tabúes respecto de la sexualidad en personas con discapacidad en general, y en jóvenes con discapacidad intelectual en particular, que reproducen lógicas desiguales en el acceso a la Educación Sexual Integral de esta población, generando barreras que impiden el pleno desarrollo de la sexualidad de estos sujetos, desestimando de este modo, su concepción como sujetos de derechos, y como ciudadanos y ciudadanas. En este sentido, este trabajo se propone contrastar las concepciones acerca de la propia sexualidad que poseen les concurrentes al Centro de Día Mi Futuro, con aquellos discursos que poseen les integrantes del equipo técnico- profesional de la institución, en tanto similitudes y contradicciones. Para ello, se analizarán las ideas, discursos, sensaciones y debates que surgieron en los talleres de sistematización de experiencias, realizados tanto con equipo técnico-profesional, como con concurrentes, haciendo foco en sus percepciones, sensaciones, sentires y pensares. Asimismo, esos dichos serán procesados a la luz de diferentes categorías teóricas propuestas para el presente trabajo, referidas a los modelos de la discapacidad existentes, a las nociones de sexualidad, a los estereotipos, los distintos tipos de barreras, a las concepciones presentes en las familias, al capacitismo, entre otros. Se espera un trabajo de análisis que promueva y fomente, tanto la reflexión como el debate acerca de los derechos de las juventudes con discapacidad intelectual, y que refuerce las acciones e intervenciones potenciadoras de los procesos de autonomía de esta población. Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo se enmarca dentro de la Especialización en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, con modalidad a distancia, de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. El mismo surge como respuesta al interés acerca de las representaciones y sentidos que poseen les concurrentes del Centro de Día Mi Futuro de la localidad bonaerense de Morón acerca de su propia sexualidad, y de qué modo se vinculan éstas con las del equipo técnico-profesional de dicha institución. En este sentido, este trabajo se propone analizar las representaciones y sentidos sobre la sexualidad en jóvenes con discapacidad intelectual en el marco de las intervenciones del equipo técnico-profesional de este dispositivo, al mismo tiempo que indagará en las acciones institucionales vinculadas a la identificación de sentidos referidos a las sexualidades de estes jóvenes, analizando a su vez, los discursos presentes en el equipo de la institución seleccionada, y describiendo, por último, las representaciones que poseen les propies jóvenes con discapacidad intelectual acerca de su sexualidad y sus vínculos sexo-afectivos. Partimos de la idea de que, aún en la actualidad, existen y persisten estereotipos, prejuicios y tabúes respecto de la sexualidad en personas con discapacidad en general, y en jóvenes con discapacidad intelectual en particular, que reproducen lógicas desiguales en el acceso a la Educación Sexual Integral de esta población, generando barreras que impiden el pleno desarrollo de la sexualidad de estos sujetos, desestimando de este modo, su concepción como sujetos de derechos, y como ciudadanos y ciudadanas. En este sentido, este trabajo se propone contrastar las concepciones acerca de la propia sexualidad que poseen les concurrentes al Centro de Día Mi Futuro, con aquellos discursos que poseen les integrantes del equipo técnico- profesional de la institución, en tanto similitudes y contradicciones. Para ello, se analizarán las ideas, discursos, sensaciones y debates que surgieron en los talleres de sistematización de experiencias, realizados tanto con equipo técnico-profesional, como con concurrentes, haciendo foco en sus percepciones, sensaciones, sentires y pensares. Asimismo, esos dichos serán procesados a la luz de diferentes categorías teóricas propuestas para el presente trabajo, referidas a los modelos de la discapacidad existentes, a las nociones de sexualidad, a los estereotipos, los distintos tipos de barreras, a las concepciones presentes en las familias, al capacitismo, entre otros. Se espera un trabajo de análisis que promueva y fomente, tanto la reflexión como el debate acerca de los derechos de las juventudes con discapacidad intelectual, y que refuerce las acciones e intervenciones potenciadoras de los procesos de autonomía de esta población. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181831 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616356686725120 |
score |
13.070432 |