Sexualidad y discapacidad. Hablemos de derechos
- Autores
- Medina, Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Flores, Noemí Alicia
- Descripción
- Fil: Medina, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El tema seleccionado en el presente trabajo final de graduación de la carrera Licenciatura en Trabajo social realizado en la Universidad Nacional de Luján, es la problemática en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad en Centro Educativo Terapéutico con Hogar en Pilar durante el año 2020. Se comenzará por desarrollar los objetivos, los cuales tienden a conocer y caracterizar la historia del abordaje en torno a la discapacidad de la sociedad en general para lograr entender políticas actuales; Indagar sobre los principales modelos y paradigmas de intervención estatal en la temática de la discapacidad, siguiendo por analizar los múltiples componentes de la sexualidad. Por último, lo que se analizará es el abordaje del equipo profesional interdisciplinario, en relación al desarrollo de la sexualidad de las personas con discapacidad residentes en la Institución mencionada. Para finalizar el presente trabajo, en el último capítulo, se propondrán estrategias de intervención desde el trabajo social como respuesta a la problemática analizada, con el fin de promover espacios dentro del equipo interdisciplinario que permitan integrar a las personas con discapacidad al equipo, siendo las mismas partes de la problemática y protagonistas en la implementación de dichas intervenciones. Para lograr lo que se propone, se llevó a cabo una investigación realizada con diseño exploratorio y descriptivo. Se realizaron entrevistas en profundidad a tres profesionales siendo las mismas partícipes del equipo interdisciplinario de la Institución analizada, utilizando técnicas de metodología cualitativa. El análisis del marco normativo y el desarrollo de conceptos relacionados a la sexualidad, son cruciales para poder ampliar la mirada y la capacidad de intervenciones en pos de los derechos humanos y aún más específicamente, de las personas con discapacidad. - Materia
-
Discapacidad
Sexualidad
Género
Diversidad
Trabajo Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1863
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_cf1bd9fed2ce015f371d79670e15d7d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1863 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Sexualidad y discapacidad. Hablemos de derechosMedina, FlorenciaDiscapacidadSexualidadGéneroDiversidadTrabajo SocialFil: Medina, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El tema seleccionado en el presente trabajo final de graduación de la carrera Licenciatura en Trabajo social realizado en la Universidad Nacional de Luján, es la problemática en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad en Centro Educativo Terapéutico con Hogar en Pilar durante el año 2020. Se comenzará por desarrollar los objetivos, los cuales tienden a conocer y caracterizar la historia del abordaje en torno a la discapacidad de la sociedad en general para lograr entender políticas actuales; Indagar sobre los principales modelos y paradigmas de intervención estatal en la temática de la discapacidad, siguiendo por analizar los múltiples componentes de la sexualidad. Por último, lo que se analizará es el abordaje del equipo profesional interdisciplinario, en relación al desarrollo de la sexualidad de las personas con discapacidad residentes en la Institución mencionada. Para finalizar el presente trabajo, en el último capítulo, se propondrán estrategias de intervención desde el trabajo social como respuesta a la problemática analizada, con el fin de promover espacios dentro del equipo interdisciplinario que permitan integrar a las personas con discapacidad al equipo, siendo las mismas partes de la problemática y protagonistas en la implementación de dichas intervenciones. Para lograr lo que se propone, se llevó a cabo una investigación realizada con diseño exploratorio y descriptivo. Se realizaron entrevistas en profundidad a tres profesionales siendo las mismas partícipes del equipo interdisciplinario de la Institución analizada, utilizando técnicas de metodología cualitativa. El análisis del marco normativo y el desarrollo de conceptos relacionados a la sexualidad, son cruciales para poder ampliar la mirada y la capacidad de intervenciones en pos de los derechos humanos y aún más específicamente, de las personas con discapacidad.Universidad Nacional de LujánFlores, Noemí Alicia2023-07-07T20:01:15Z2023-07-07T20:01:15Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1863spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1863instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:39.8REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sexualidad y discapacidad. Hablemos de derechos |
title |
Sexualidad y discapacidad. Hablemos de derechos |
spellingShingle |
Sexualidad y discapacidad. Hablemos de derechos Medina, Florencia Discapacidad Sexualidad Género Diversidad Trabajo Social |
title_short |
Sexualidad y discapacidad. Hablemos de derechos |
title_full |
Sexualidad y discapacidad. Hablemos de derechos |
title_fullStr |
Sexualidad y discapacidad. Hablemos de derechos |
title_full_unstemmed |
Sexualidad y discapacidad. Hablemos de derechos |
title_sort |
Sexualidad y discapacidad. Hablemos de derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Florencia |
author |
Medina, Florencia |
author_facet |
Medina, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Flores, Noemí Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad Sexualidad Género Diversidad Trabajo Social |
topic |
Discapacidad Sexualidad Género Diversidad Trabajo Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Medina, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El tema seleccionado en el presente trabajo final de graduación de la carrera Licenciatura en Trabajo social realizado en la Universidad Nacional de Luján, es la problemática en torno a la sexualidad de las personas con discapacidad en Centro Educativo Terapéutico con Hogar en Pilar durante el año 2020. Se comenzará por desarrollar los objetivos, los cuales tienden a conocer y caracterizar la historia del abordaje en torno a la discapacidad de la sociedad en general para lograr entender políticas actuales; Indagar sobre los principales modelos y paradigmas de intervención estatal en la temática de la discapacidad, siguiendo por analizar los múltiples componentes de la sexualidad. Por último, lo que se analizará es el abordaje del equipo profesional interdisciplinario, en relación al desarrollo de la sexualidad de las personas con discapacidad residentes en la Institución mencionada. Para finalizar el presente trabajo, en el último capítulo, se propondrán estrategias de intervención desde el trabajo social como respuesta a la problemática analizada, con el fin de promover espacios dentro del equipo interdisciplinario que permitan integrar a las personas con discapacidad al equipo, siendo las mismas partes de la problemática y protagonistas en la implementación de dichas intervenciones. Para lograr lo que se propone, se llevó a cabo una investigación realizada con diseño exploratorio y descriptivo. Se realizaron entrevistas en profundidad a tres profesionales siendo las mismas partícipes del equipo interdisciplinario de la Institución analizada, utilizando técnicas de metodología cualitativa. El análisis del marco normativo y el desarrollo de conceptos relacionados a la sexualidad, son cruciales para poder ampliar la mirada y la capacidad de intervenciones en pos de los derechos humanos y aún más específicamente, de las personas con discapacidad. |
description |
Fil: Medina, Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-07-07T20:01:15Z 2023-07-07T20:01:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1863 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344377212469248 |
score |
12.623145 |