El trabajo no registrado en el Gran Mendoza

Autores
Salatino, María Noelia; Perelli, María Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la última década se experimentaron mejoras en las tasas laborales y una notable disminución de la desocupación, sin embargo gran parte del empleo creado no puede asociarse con un trabajo decente sino mayoritariamente a empleo de carácter precario en su contratación y relación salarial. En torno al análisis sobre las principales características del nuevo modelo de acumulación, iniciado a partir de la crisis del 2002, haremos foco en la problemática del trabajo. Entendemos que la precarización abarca diferentes modalidades de empleo que van desde la no registración, la tercerización, los contratos por tiempo determinado, pasantías, becas, etc. Dentro de la complejidad que engloba la discusión sobre la precarización laboral, aquí nos interesa abordar la incidencia diferencial de la no registración según sexo, nivel educativo y edad de los trabajadores. A partir de variables encontradas en la EPH (2do trimestre de 2012) intentaremos describir la situación actual de los asalariados del Gran Mendoza.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Empleo
Precariedad
Trabajo no registrado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116654

id SEDICI_133cc8f16bd6dc29d45fc1d5cacf5d60
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116654
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El trabajo no registrado en el Gran MendozaSalatino, María NoeliaPerelli, María PaulaCiencias SocialesEmpleoPrecariedadTrabajo no registradoEn la última década se experimentaron mejoras en las tasas laborales y una notable disminución de la desocupación, sin embargo gran parte del empleo creado no puede asociarse con un trabajo decente sino mayoritariamente a empleo de carácter precario en su contratación y relación salarial. En torno al análisis sobre las principales características del nuevo modelo de acumulación, iniciado a partir de la crisis del 2002, haremos foco en la problemática del trabajo. Entendemos que la precarización abarca diferentes modalidades de empleo que van desde la no registración, la tercerización, los contratos por tiempo determinado, pasantías, becas, etc. Dentro de la complejidad que engloba la discusión sobre la precarización laboral, aquí nos interesa abordar la incidencia diferencial de la no registración según sexo, nivel educativo y edad de los trabajadores. A partir de variables encontradas en la EPH (2do trimestre de 2012) intentaremos describir la situación actual de los asalariados del Gran Mendoza.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116654spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:29:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:29:57.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo no registrado en el Gran Mendoza
title El trabajo no registrado en el Gran Mendoza
spellingShingle El trabajo no registrado en el Gran Mendoza
Salatino, María Noelia
Ciencias Sociales
Empleo
Precariedad
Trabajo no registrado
title_short El trabajo no registrado en el Gran Mendoza
title_full El trabajo no registrado en el Gran Mendoza
title_fullStr El trabajo no registrado en el Gran Mendoza
title_full_unstemmed El trabajo no registrado en el Gran Mendoza
title_sort El trabajo no registrado en el Gran Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Salatino, María Noelia
Perelli, María Paula
author Salatino, María Noelia
author_facet Salatino, María Noelia
Perelli, María Paula
author_role author
author2 Perelli, María Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Empleo
Precariedad
Trabajo no registrado
topic Ciencias Sociales
Empleo
Precariedad
Trabajo no registrado
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década se experimentaron mejoras en las tasas laborales y una notable disminución de la desocupación, sin embargo gran parte del empleo creado no puede asociarse con un trabajo decente sino mayoritariamente a empleo de carácter precario en su contratación y relación salarial. En torno al análisis sobre las principales características del nuevo modelo de acumulación, iniciado a partir de la crisis del 2002, haremos foco en la problemática del trabajo. Entendemos que la precarización abarca diferentes modalidades de empleo que van desde la no registración, la tercerización, los contratos por tiempo determinado, pasantías, becas, etc. Dentro de la complejidad que engloba la discusión sobre la precarización laboral, aquí nos interesa abordar la incidencia diferencial de la no registración según sexo, nivel educativo y edad de los trabajadores. A partir de variables encontradas en la EPH (2do trimestre de 2012) intentaremos describir la situación actual de los asalariados del Gran Mendoza.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description En la última década se experimentaron mejoras en las tasas laborales y una notable disminución de la desocupación, sin embargo gran parte del empleo creado no puede asociarse con un trabajo decente sino mayoritariamente a empleo de carácter precario en su contratación y relación salarial. En torno al análisis sobre las principales características del nuevo modelo de acumulación, iniciado a partir de la crisis del 2002, haremos foco en la problemática del trabajo. Entendemos que la precarización abarca diferentes modalidades de empleo que van desde la no registración, la tercerización, los contratos por tiempo determinado, pasantías, becas, etc. Dentro de la complejidad que engloba la discusión sobre la precarización laboral, aquí nos interesa abordar la incidencia diferencial de la no registración según sexo, nivel educativo y edad de los trabajadores. A partir de variables encontradas en la EPH (2do trimestre de 2012) intentaremos describir la situación actual de los asalariados del Gran Mendoza.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116654
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904388310401024
score 12.993085