Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina

Autores
Hazim, Leandro Matías; Ligutti Riva, María Agostina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes, Mario
Marinelli, Laura Cecilia
Descripción
Las relaciones laborales que vinculan a empleadores y empleados en Argentina pueden ser de múltiples formas, cada una de ellas con sus rasgos distintivos. Durante muchos años el fenómeno de la informalidad ha afectado estas relaciones, logrando instalarse cada vez con mayor fuerza en nuestro país, lo que representa un gran desafío de lucha para el gobierno nacional y la sociedad. La presente investigación se propone ahondar en esta problemática, analizando la normativa vigente de aplicación, las causas que la generan y el rol que cumple el Estado para afrontarla, desde el punto de vista de la detección como de su promoción. Partimos de un marco teórico amplio y profundo, cargado de definiciones y normativa, para poder determinar las características más importantes del fenómeno sometido a análisis. Se busca conocer los factores que intervienen, sus cualidades y su dinámica. Para el desarrollo del trabajo tomamos como fuente de información libros de especialistas en materia laboral y la complementamos con noticias de actualidad, todo referido al contexto argentino. Luego del análisis destacamos las siguientes conclusiones: 1) el fenómeno de la informalidad en las relaciones laborales argentinas puede darse de manera voluntaria o involuntaria por parte de los trabajadores, teniendo también influencia el factor cultural del país; 2) la informalidad no es la única que afecta al empleo en Argentina, existen relaciones formales con índices de precariedad y carecen de los rasgos que definen a un “trabajo decente"; 3) el rol del Estado es fundamental en la aplicación de políticas y programas que luchen contra la reducción de los niveles de trabajos informales, la mejora en la fiscalización laboral y el aumento de la promoción de la formalización son objetivos clave que deben ser impulsados por el gobierno, pero acompañados por la sociedad en su conjunto.
Fil: Hazim, Leandro Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ligutti Riva, María Agostina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Trabajo
Empleo registrado
Seguridad social
Empleo no registrado
Desempleo
Ley laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15711

id BDUNCU_2becd7000bdb68ef7dad6ecadf2f748c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15711
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina Hazim, Leandro MatíasLigutti Riva, María AgostinaTrabajoEmpleo registradoSeguridad socialEmpleo no registradoDesempleoLey laboralLas relaciones laborales que vinculan a empleadores y empleados en Argentina pueden ser de múltiples formas, cada una de ellas con sus rasgos distintivos. Durante muchos años el fenómeno de la informalidad ha afectado estas relaciones, logrando instalarse cada vez con mayor fuerza en nuestro país, lo que representa un gran desafío de lucha para el gobierno nacional y la sociedad. La presente investigación se propone ahondar en esta problemática, analizando la normativa vigente de aplicación, las causas que la generan y el rol que cumple el Estado para afrontarla, desde el punto de vista de la detección como de su promoción. Partimos de un marco teórico amplio y profundo, cargado de definiciones y normativa, para poder determinar las características más importantes del fenómeno sometido a análisis. Se busca conocer los factores que intervienen, sus cualidades y su dinámica. Para el desarrollo del trabajo tomamos como fuente de información libros de especialistas en materia laboral y la complementamos con noticias de actualidad, todo referido al contexto argentino. Luego del análisis destacamos las siguientes conclusiones: 1) el fenómeno de la informalidad en las relaciones laborales argentinas puede darse de manera voluntaria o involuntaria por parte de los trabajadores, teniendo también influencia el factor cultural del país; 2) la informalidad no es la única que afecta al empleo en Argentina, existen relaciones formales con índices de precariedad y carecen de los rasgos que definen a un “trabajo decente"; 3) el rol del Estado es fundamental en la aplicación de políticas y programas que luchen contra la reducción de los niveles de trabajos informales, la mejora en la fiscalización laboral y el aumento de la promoción de la formalización son objetivos clave que deben ser impulsados por el gobierno, pero acompañados por la sociedad en su conjunto.Fil: Hazim, Leandro Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Ligutti Riva, María Agostina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasFunes, MarioMarinelli, Laura Cecilia2020-08-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15711spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:40Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15711Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:40.929Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina
title Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina
spellingShingle Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina
Hazim, Leandro Matías
Trabajo
Empleo registrado
Seguridad social
Empleo no registrado
Desempleo
Ley laboral
title_short Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina
title_full Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina
title_fullStr Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina
title_full_unstemmed Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina
title_sort Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Hazim, Leandro Matías
Ligutti Riva, María Agostina
author Hazim, Leandro Matías
author_facet Hazim, Leandro Matías
Ligutti Riva, María Agostina
author_role author
author2 Ligutti Riva, María Agostina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Mario
Marinelli, Laura Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Empleo registrado
Seguridad social
Empleo no registrado
Desempleo
Ley laboral
topic Trabajo
Empleo registrado
Seguridad social
Empleo no registrado
Desempleo
Ley laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Las relaciones laborales que vinculan a empleadores y empleados en Argentina pueden ser de múltiples formas, cada una de ellas con sus rasgos distintivos. Durante muchos años el fenómeno de la informalidad ha afectado estas relaciones, logrando instalarse cada vez con mayor fuerza en nuestro país, lo que representa un gran desafío de lucha para el gobierno nacional y la sociedad. La presente investigación se propone ahondar en esta problemática, analizando la normativa vigente de aplicación, las causas que la generan y el rol que cumple el Estado para afrontarla, desde el punto de vista de la detección como de su promoción. Partimos de un marco teórico amplio y profundo, cargado de definiciones y normativa, para poder determinar las características más importantes del fenómeno sometido a análisis. Se busca conocer los factores que intervienen, sus cualidades y su dinámica. Para el desarrollo del trabajo tomamos como fuente de información libros de especialistas en materia laboral y la complementamos con noticias de actualidad, todo referido al contexto argentino. Luego del análisis destacamos las siguientes conclusiones: 1) el fenómeno de la informalidad en las relaciones laborales argentinas puede darse de manera voluntaria o involuntaria por parte de los trabajadores, teniendo también influencia el factor cultural del país; 2) la informalidad no es la única que afecta al empleo en Argentina, existen relaciones formales con índices de precariedad y carecen de los rasgos que definen a un “trabajo decente"; 3) el rol del Estado es fundamental en la aplicación de políticas y programas que luchen contra la reducción de los niveles de trabajos informales, la mejora en la fiscalización laboral y el aumento de la promoción de la formalización son objetivos clave que deben ser impulsados por el gobierno, pero acompañados por la sociedad en su conjunto.
Fil: Hazim, Leandro Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ligutti Riva, María Agostina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description Las relaciones laborales que vinculan a empleadores y empleados en Argentina pueden ser de múltiples formas, cada una de ellas con sus rasgos distintivos. Durante muchos años el fenómeno de la informalidad ha afectado estas relaciones, logrando instalarse cada vez con mayor fuerza en nuestro país, lo que representa un gran desafío de lucha para el gobierno nacional y la sociedad. La presente investigación se propone ahondar en esta problemática, analizando la normativa vigente de aplicación, las causas que la generan y el rol que cumple el Estado para afrontarla, desde el punto de vista de la detección como de su promoción. Partimos de un marco teórico amplio y profundo, cargado de definiciones y normativa, para poder determinar las características más importantes del fenómeno sometido a análisis. Se busca conocer los factores que intervienen, sus cualidades y su dinámica. Para el desarrollo del trabajo tomamos como fuente de información libros de especialistas en materia laboral y la complementamos con noticias de actualidad, todo referido al contexto argentino. Luego del análisis destacamos las siguientes conclusiones: 1) el fenómeno de la informalidad en las relaciones laborales argentinas puede darse de manera voluntaria o involuntaria por parte de los trabajadores, teniendo también influencia el factor cultural del país; 2) la informalidad no es la única que afecta al empleo en Argentina, existen relaciones formales con índices de precariedad y carecen de los rasgos que definen a un “trabajo decente"; 3) el rol del Estado es fundamental en la aplicación de políticas y programas que luchen contra la reducción de los niveles de trabajos informales, la mejora en la fiscalización laboral y el aumento de la promoción de la formalización son objetivos clave que deben ser impulsados por el gobierno, pero acompañados por la sociedad en su conjunto.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15711
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340567710695424
score 12.623145