Afianzando la soberanía alimentaria en escuelas secundarias de La Plata, Buenos Aires

Autores
Stupino, Susana Andrea; Bermúdez Cicchino, Andrea Noelia; Montealegre Medina, Fabio Alejandro; Presutti, Miriam Elisabet; Vidal, Julia Martina; Abbona, Esteban Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo surge de una experiencia educativa que aborda la temática de la “soberanía alimentaria” en el marco del proyecto de extensión interdisciplinario “¿Qué comemos? Cuidando nuestro cuerpo y el ambiente”, de la Universidad Nacional de La Plata. Durante tres años (2021-2023), se trabajó en talleres con adolescentes de cuatro escuelas secundarias (públicas y privadas) con diferentes características socioeconómicas del área urbana y periurbana de La Plata. Previo a los talleres se envió un formulario Google para relevar información acerca de los hábitos alimentarios, cuyos resultados luego fueron compartidos y reflexionados durante los mismos. La mayoría de los estudiantes indicó la importancia de una alimentación saludable, aunque esto no se correspondió con la lectura de etiquetas de los envases donde predominó un bajo hábito de lectura. Estos aspectos resultaron de menor interés para los estudiantes de las escuelas del periurbano. El 44% de los estudiantes mencionaron que participan “casi siempre” de las compras de los alimentos y el 46% lo hace “pocas veces”. En relación a la preparación de las comidas en la casa el 35% participa “casi siempre “y el 58% “pocas veces”. Se observaron diferencias entre colegios en relación a la participación en la compra de alimentos, pero no así en la preparación de las comidas. Los criterios de compra de los alimentos más frecuentes no se relacionaron con el cuidado de la salud. La discusión de los resultados propios de cada curso durante los talleres permitió reforzar la importancia del concepto de soberanía alimentaria y la necesidad de que asuman un rol protagónico para alcanzarla.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Educación
alimentación
hábitos
adolescentes
talleres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178307

id SEDICI_1326489393fc291bc0b8c19bf89c9611
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178307
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Afianzando la soberanía alimentaria en escuelas secundarias de La Plata, Buenos AiresStupino, Susana AndreaBermúdez Cicchino, Andrea NoeliaMontealegre Medina, Fabio AlejandroPresutti, Miriam ElisabetVidal, Julia MartinaAbbona, Esteban AndrésCiencias AgrariasEducaciónalimentaciónhábitosadolescentestalleresEste trabajo surge de una experiencia educativa que aborda la temática de la “soberanía alimentaria” en el marco del proyecto de extensión interdisciplinario “¿Qué comemos? Cuidando nuestro cuerpo y el ambiente”, de la Universidad Nacional de La Plata. Durante tres años (2021-2023), se trabajó en talleres con adolescentes de cuatro escuelas secundarias (públicas y privadas) con diferentes características socioeconómicas del área urbana y periurbana de La Plata. Previo a los talleres se envió un formulario Google para relevar información acerca de los hábitos alimentarios, cuyos resultados luego fueron compartidos y reflexionados durante los mismos. La mayoría de los estudiantes indicó la importancia de una alimentación saludable, aunque esto no se correspondió con la lectura de etiquetas de los envases donde predominó un bajo hábito de lectura. Estos aspectos resultaron de menor interés para los estudiantes de las escuelas del periurbano. El 44% de los estudiantes mencionaron que participan “casi siempre” de las compras de los alimentos y el 46% lo hace “pocas veces”. En relación a la preparación de las comidas en la casa el 35% participa “casi siempre “y el 58% “pocas veces”. Se observaron diferencias entre colegios en relación a la participación en la compra de alimentos, pero no así en la preparación de las comidas. Los criterios de compra de los alimentos más frecuentes no se relacionaron con el cuidado de la salud. La discusión de los resultados propios de cada curso durante los talleres permitió reforzar la importancia del concepto de soberanía alimentaria y la necesidad de que asuman un rol protagónico para alcanzarla.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf805-811http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178307spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-897-3977-96-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:18.152SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Afianzando la soberanía alimentaria en escuelas secundarias de La Plata, Buenos Aires
title Afianzando la soberanía alimentaria en escuelas secundarias de La Plata, Buenos Aires
spellingShingle Afianzando la soberanía alimentaria en escuelas secundarias de La Plata, Buenos Aires
Stupino, Susana Andrea
Ciencias Agrarias
Educación
alimentación
hábitos
adolescentes
talleres
title_short Afianzando la soberanía alimentaria en escuelas secundarias de La Plata, Buenos Aires
title_full Afianzando la soberanía alimentaria en escuelas secundarias de La Plata, Buenos Aires
title_fullStr Afianzando la soberanía alimentaria en escuelas secundarias de La Plata, Buenos Aires
title_full_unstemmed Afianzando la soberanía alimentaria en escuelas secundarias de La Plata, Buenos Aires
title_sort Afianzando la soberanía alimentaria en escuelas secundarias de La Plata, Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Stupino, Susana Andrea
Bermúdez Cicchino, Andrea Noelia
Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Presutti, Miriam Elisabet
Vidal, Julia Martina
Abbona, Esteban Andrés
author Stupino, Susana Andrea
author_facet Stupino, Susana Andrea
Bermúdez Cicchino, Andrea Noelia
Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Presutti, Miriam Elisabet
Vidal, Julia Martina
Abbona, Esteban Andrés
author_role author
author2 Bermúdez Cicchino, Andrea Noelia
Montealegre Medina, Fabio Alejandro
Presutti, Miriam Elisabet
Vidal, Julia Martina
Abbona, Esteban Andrés
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Educación
alimentación
hábitos
adolescentes
talleres
topic Ciencias Agrarias
Educación
alimentación
hábitos
adolescentes
talleres
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo surge de una experiencia educativa que aborda la temática de la “soberanía alimentaria” en el marco del proyecto de extensión interdisciplinario “¿Qué comemos? Cuidando nuestro cuerpo y el ambiente”, de la Universidad Nacional de La Plata. Durante tres años (2021-2023), se trabajó en talleres con adolescentes de cuatro escuelas secundarias (públicas y privadas) con diferentes características socioeconómicas del área urbana y periurbana de La Plata. Previo a los talleres se envió un formulario Google para relevar información acerca de los hábitos alimentarios, cuyos resultados luego fueron compartidos y reflexionados durante los mismos. La mayoría de los estudiantes indicó la importancia de una alimentación saludable, aunque esto no se correspondió con la lectura de etiquetas de los envases donde predominó un bajo hábito de lectura. Estos aspectos resultaron de menor interés para los estudiantes de las escuelas del periurbano. El 44% de los estudiantes mencionaron que participan “casi siempre” de las compras de los alimentos y el 46% lo hace “pocas veces”. En relación a la preparación de las comidas en la casa el 35% participa “casi siempre “y el 58% “pocas veces”. Se observaron diferencias entre colegios en relación a la participación en la compra de alimentos, pero no así en la preparación de las comidas. Los criterios de compra de los alimentos más frecuentes no se relacionaron con el cuidado de la salud. La discusión de los resultados propios de cada curso durante los talleres permitió reforzar la importancia del concepto de soberanía alimentaria y la necesidad de que asuman un rol protagónico para alcanzarla.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Este trabajo surge de una experiencia educativa que aborda la temática de la “soberanía alimentaria” en el marco del proyecto de extensión interdisciplinario “¿Qué comemos? Cuidando nuestro cuerpo y el ambiente”, de la Universidad Nacional de La Plata. Durante tres años (2021-2023), se trabajó en talleres con adolescentes de cuatro escuelas secundarias (públicas y privadas) con diferentes características socioeconómicas del área urbana y periurbana de La Plata. Previo a los talleres se envió un formulario Google para relevar información acerca de los hábitos alimentarios, cuyos resultados luego fueron compartidos y reflexionados durante los mismos. La mayoría de los estudiantes indicó la importancia de una alimentación saludable, aunque esto no se correspondió con la lectura de etiquetas de los envases donde predominó un bajo hábito de lectura. Estos aspectos resultaron de menor interés para los estudiantes de las escuelas del periurbano. El 44% de los estudiantes mencionaron que participan “casi siempre” de las compras de los alimentos y el 46% lo hace “pocas veces”. En relación a la preparación de las comidas en la casa el 35% participa “casi siempre “y el 58% “pocas veces”. Se observaron diferencias entre colegios en relación a la participación en la compra de alimentos, pero no así en la preparación de las comidas. Los criterios de compra de los alimentos más frecuentes no se relacionaron con el cuidado de la salud. La discusión de los resultados propios de cada curso durante los talleres permitió reforzar la importancia del concepto de soberanía alimentaria y la necesidad de que asuman un rol protagónico para alcanzarla.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178307
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-897-3977-96-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
805-811
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616345254100992
score 13.070432