Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México D.F.
- Autores
- Lozano, José Carlos
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De acuerdo a los hallazgos de investigación de las corrientes de la sociología de la producción de mensajes y de la economía política, los noticieros televisivos están sujetos a un gran número de condicionantes, desde las características socio-demográficas de los comunicadores, hasta los intereses de los grupos económicos y políticos que los controlan o regulan, pasando por las rutinas de trabajo y los aspectos organizacionales(Berkowitz, 1997; Hermán y Chomsky, 1988; Lee y Solomon, 1990; Tuchman, 1978). La recopilación y la producción de las noticias, de acuerdo a la bibliografía existente, pasa por una gran cantidad de filtros y condicionantes que obstaculizan la objetividad y marcan ideológicamente al mensaje.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Periodismo
noticiero
Televisión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162449
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_130a8155cc9a1979f066b988b154f2f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162449 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México D.F.Lozano, José CarlosComunicaciónPeriodismonoticieroTelevisiónDe acuerdo a los hallazgos de investigación de las corrientes de la sociología de la producción de mensajes y de la economía política, los noticieros televisivos están sujetos a un gran número de condicionantes, desde las características socio-demográficas de los comunicadores, hasta los intereses de los grupos económicos y políticos que los controlan o regulan, pasando por las rutinas de trabajo y los aspectos organizacionales(Berkowitz, 1997; Hermán y Chomsky, 1988; Lee y Solomon, 1990; Tuchman, 1978). La recopilación y la producción de las noticias, de acuerdo a la bibliografía existente, pasa por una gran cantidad de filtros y condicionantes que obstaculizan la objetividad y marcan ideológicamente al mensaje.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn".Facultad de Periodismo y Comunicación Social2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf18-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162449spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:21:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:21:56.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México D.F. |
| title |
Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México D.F. |
| spellingShingle |
Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México D.F. Lozano, José Carlos Comunicación Periodismo noticiero Televisión |
| title_short |
Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México D.F. |
| title_full |
Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México D.F. |
| title_fullStr |
Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México D.F. |
| title_full_unstemmed |
Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México D.F. |
| title_sort |
Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México D.F. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozano, José Carlos |
| author |
Lozano, José Carlos |
| author_facet |
Lozano, José Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Periodismo noticiero Televisión |
| topic |
Comunicación Periodismo noticiero Televisión |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
De acuerdo a los hallazgos de investigación de las corrientes de la sociología de la producción de mensajes y de la economía política, los noticieros televisivos están sujetos a un gran número de condicionantes, desde las características socio-demográficas de los comunicadores, hasta los intereses de los grupos económicos y políticos que los controlan o regulan, pasando por las rutinas de trabajo y los aspectos organizacionales(Berkowitz, 1997; Hermán y Chomsky, 1988; Lee y Solomon, 1990; Tuchman, 1978). La recopilación y la producción de las noticias, de acuerdo a la bibliografía existente, pasa por una gran cantidad de filtros y condicionantes que obstaculizan la objetividad y marcan ideológicamente al mensaje. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Ateneo Popular "Alejandro Korn". Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
De acuerdo a los hallazgos de investigación de las corrientes de la sociología de la producción de mensajes y de la economía política, los noticieros televisivos están sujetos a un gran número de condicionantes, desde las características socio-demográficas de los comunicadores, hasta los intereses de los grupos económicos y políticos que los controlan o regulan, pasando por las rutinas de trabajo y los aspectos organizacionales(Berkowitz, 1997; Hermán y Chomsky, 1988; Lee y Solomon, 1990; Tuchman, 1978). La recopilación y la producción de las noticias, de acuerdo a la bibliografía existente, pasa por una gran cantidad de filtros y condicionantes que obstaculizan la objetividad y marcan ideológicamente al mensaje. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162449 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162449 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18-26 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978858327834624 |
| score |
13.087074 |