Las verdades elegidas: historia y actualidad de los dos noticieros más vistos de la Argentina

Autores
Murolo, Norberto Leonardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los orígenes de la televisión, el noticiero televisivo se constituyó progresivamente como la vía más consultada a la hora de informarse. En Argentina, dos sucesos determinaron en gran parte el devenir del género noticiero en televisión. Uno de ellos fue la reprivatización de los canales 11 y 13 en el año 1989; el otro, la aparición de las señales de cable de noticias las 24 horas. Ambas cuestiones, sumadas a la proliferación de Internet, determinaron y determinan el modo de hacer noticieros en Argentina. Para explorar sus mutaciones, proponemos una genealogía histórica de los dos principales noticieros televisivos argentinos: Telefé noticias y Telenoche.
Since the origins of television, the television news programme has progressively become the most consulted to be well informed. In Argentina, two events determined, largely, the development of the news programme into a television genre. One of them was the reprivatization of channels 11 and 13 in 1989; the other, the appearance of the 24 hour news cable channels. Both questions, added to the Internet proliferation, determined and determine the way of doing news programmes in Argentina. To explore its mutations, we propose a historical genealogy of the two main television Argentine news programme: Telefe noticias and Telenoche.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
noticiero
Argentina
información
televisión
news programme
information
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45370

id SEDICI_12df7b97c9b1ab4d29b43b61d3c391c4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45370
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las verdades elegidas: historia y actualidad de los dos noticieros más vistos de la ArgentinaMurolo, Norberto LeonardoPeriodismoComunicación SocialnoticieroArgentinainformacióntelevisiónnews programmeinformationDesde los orígenes de la televisión, el noticiero televisivo se constituyó progresivamente como la vía más consultada a la hora de informarse. En Argentina, dos sucesos determinaron en gran parte el devenir del género noticiero en televisión. Uno de ellos fue la reprivatización de los canales 11 y 13 en el año 1989; el otro, la aparición de las señales de cable de noticias las 24 horas. Ambas cuestiones, sumadas a la proliferación de Internet, determinaron y determinan el modo de hacer noticieros en Argentina. Para explorar sus mutaciones, proponemos una genealogía histórica de los dos principales noticieros televisivos argentinos: Telefé noticias y Telenoche.Since the origins of television, the television news programme has progressively become the most consulted to be well informed. In Argentina, two events determined, largely, the development of the news programme into a television genre. One of them was the reprivatization of channels 11 and 13 in 1989; the other, the appearance of the 24 hour news cable channels. Both questions, added to the Internet proliferation, determined and determine the way of doing news programmes in Argentina. To explore its mutations, we propose a historical genealogy of the two main television Argentine news programme: Telefe noticias and Telenoche.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45370spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:20.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las verdades elegidas: historia y actualidad de los dos noticieros más vistos de la Argentina
title Las verdades elegidas: historia y actualidad de los dos noticieros más vistos de la Argentina
spellingShingle Las verdades elegidas: historia y actualidad de los dos noticieros más vistos de la Argentina
Murolo, Norberto Leonardo
Periodismo
Comunicación Social
noticiero
Argentina
información
televisión
news programme
information
title_short Las verdades elegidas: historia y actualidad de los dos noticieros más vistos de la Argentina
title_full Las verdades elegidas: historia y actualidad de los dos noticieros más vistos de la Argentina
title_fullStr Las verdades elegidas: historia y actualidad de los dos noticieros más vistos de la Argentina
title_full_unstemmed Las verdades elegidas: historia y actualidad de los dos noticieros más vistos de la Argentina
title_sort Las verdades elegidas: historia y actualidad de los dos noticieros más vistos de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Murolo, Norberto Leonardo
author Murolo, Norberto Leonardo
author_facet Murolo, Norberto Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
noticiero
Argentina
información
televisión
news programme
information
topic Periodismo
Comunicación Social
noticiero
Argentina
información
televisión
news programme
information
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los orígenes de la televisión, el noticiero televisivo se constituyó progresivamente como la vía más consultada a la hora de informarse. En Argentina, dos sucesos determinaron en gran parte el devenir del género noticiero en televisión. Uno de ellos fue la reprivatización de los canales 11 y 13 en el año 1989; el otro, la aparición de las señales de cable de noticias las 24 horas. Ambas cuestiones, sumadas a la proliferación de Internet, determinaron y determinan el modo de hacer noticieros en Argentina. Para explorar sus mutaciones, proponemos una genealogía histórica de los dos principales noticieros televisivos argentinos: Telefé noticias y Telenoche.
Since the origins of television, the television news programme has progressively become the most consulted to be well informed. In Argentina, two events determined, largely, the development of the news programme into a television genre. One of them was the reprivatization of channels 11 and 13 in 1989; the other, the appearance of the 24 hour news cable channels. Both questions, added to the Internet proliferation, determined and determine the way of doing news programmes in Argentina. To explore its mutations, we propose a historical genealogy of the two main television Argentine news programme: Telefe noticias and Telenoche.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde los orígenes de la televisión, el noticiero televisivo se constituyó progresivamente como la vía más consultada a la hora de informarse. En Argentina, dos sucesos determinaron en gran parte el devenir del género noticiero en televisión. Uno de ellos fue la reprivatización de los canales 11 y 13 en el año 1989; el otro, la aparición de las señales de cable de noticias las 24 horas. Ambas cuestiones, sumadas a la proliferación de Internet, determinaron y determinan el modo de hacer noticieros en Argentina. Para explorar sus mutaciones, proponemos una genealogía histórica de los dos principales noticieros televisivos argentinos: Telefé noticias y Telenoche.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45370
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-82
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615890595741696
score 13.070432