Turismo cinematográfico: La relación entre las series y el atractivo turístico de Nueva York
- Autores
- Carballeda, Celina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Córdoba, María Gabriela
- Descripción
- Las series de televisión además de cumplir una función de entretenimiento, también pueden generar un impacto en la motivación de los espectadores de visitar un destino específico y consecuentemente, en la construcción de imaginarios turísticos. De este modo, surge el turismo cinematográfico como una modalidad en aumento, donde los sitios mostrados en pantallas se transforman en atractivos turísticos por sí mismos. A su vez, el crecimiento de las redes sociales y el contenido generado por los usuarios refuerzan esta tendencia, permitiendo que las imágenes y referencias de las series circulen ampliamente y lleguen a influir en la decisión de viaje. El presente trabajo indaga sobre la relación entre la serie “Friends” y la promoción turística de la ciudad de Nueva York, analizando si la representación de lugares icónicos en la serie influye en la decisión de los turistas a la hora de elegir ese destino. A partir de este caso, se busca analizar como una serie puede actuar como motivación para visitar un destino y de qué manera las redes sociales y las plataformas digitales influyen en esta decisión. La investigación utiliza como metodología fuentes secundarias, a partir del análisis bibliográfico y estudios académicos, así como fuentes primarias, mediante encuestas realizadas a personas que viajaron a Nueva York entre 2014 y 2024. Además, se identifican los lugares representados en la serie "Friends” y se analiza su utilización en campañas de promoción turística. Los resultados permiten reflexionar sobre el papel que cumplen las series en la creación de imágenes turísticas y en la elección del destino, especialmente en un contexto influenciado por las redes sociales y los medios digitales. En conclusión, se confirma que producciones como “Friends” no solo influyen en la percepción de los destinos, sino que, además, continúan generando un impacto significativo en la motivación y decisión de viaje de los turistas.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Turismo cinematográfico
series
Friends
Nueva York
imagen turística
marketing turístico
redes sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182694
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12cff45a5617589063fe482757c2c0a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182694 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Turismo cinematográfico: La relación entre las series y el atractivo turístico de Nueva YorkCarballeda, CelinaTurismoTurismo cinematográficoseriesFriendsNueva Yorkimagen turísticamarketing turísticoredes socialesLas series de televisión además de cumplir una función de entretenimiento, también pueden generar un impacto en la motivación de los espectadores de visitar un destino específico y consecuentemente, en la construcción de imaginarios turísticos. De este modo, surge el turismo cinematográfico como una modalidad en aumento, donde los sitios mostrados en pantallas se transforman en atractivos turísticos por sí mismos. A su vez, el crecimiento de las redes sociales y el contenido generado por los usuarios refuerzan esta tendencia, permitiendo que las imágenes y referencias de las series circulen ampliamente y lleguen a influir en la decisión de viaje. El presente trabajo indaga sobre la relación entre la serie “Friends” y la promoción turística de la ciudad de Nueva York, analizando si la representación de lugares icónicos en la serie influye en la decisión de los turistas a la hora de elegir ese destino. A partir de este caso, se busca analizar como una serie puede actuar como motivación para visitar un destino y de qué manera las redes sociales y las plataformas digitales influyen en esta decisión. La investigación utiliza como metodología fuentes secundarias, a partir del análisis bibliográfico y estudios académicos, así como fuentes primarias, mediante encuestas realizadas a personas que viajaron a Nueva York entre 2014 y 2024. Además, se identifican los lugares representados en la serie "Friends” y se analiza su utilización en campañas de promoción turística. Los resultados permiten reflexionar sobre el papel que cumplen las series en la creación de imágenes turísticas y en la elección del destino, especialmente en un contexto influenciado por las redes sociales y los medios digitales. En conclusión, se confirma que producciones como “Friends” no solo influyen en la percepción de los destinos, sino que, además, continúan generando un impacto significativo en la motivación y decisión de viaje de los turistas.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasCórdoba, María Gabriela2025-08-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182694spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:53.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo cinematográfico: La relación entre las series y el atractivo turístico de Nueva York |
title |
Turismo cinematográfico: La relación entre las series y el atractivo turístico de Nueva York |
spellingShingle |
Turismo cinematográfico: La relación entre las series y el atractivo turístico de Nueva York Carballeda, Celina Turismo Turismo cinematográfico series Friends Nueva York imagen turística marketing turístico redes sociales |
title_short |
Turismo cinematográfico: La relación entre las series y el atractivo turístico de Nueva York |
title_full |
Turismo cinematográfico: La relación entre las series y el atractivo turístico de Nueva York |
title_fullStr |
Turismo cinematográfico: La relación entre las series y el atractivo turístico de Nueva York |
title_full_unstemmed |
Turismo cinematográfico: La relación entre las series y el atractivo turístico de Nueva York |
title_sort |
Turismo cinematográfico: La relación entre las series y el atractivo turístico de Nueva York |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carballeda, Celina |
author |
Carballeda, Celina |
author_facet |
Carballeda, Celina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Córdoba, María Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Turismo cinematográfico series Friends Nueva York imagen turística marketing turístico redes sociales |
topic |
Turismo Turismo cinematográfico series Friends Nueva York imagen turística marketing turístico redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las series de televisión además de cumplir una función de entretenimiento, también pueden generar un impacto en la motivación de los espectadores de visitar un destino específico y consecuentemente, en la construcción de imaginarios turísticos. De este modo, surge el turismo cinematográfico como una modalidad en aumento, donde los sitios mostrados en pantallas se transforman en atractivos turísticos por sí mismos. A su vez, el crecimiento de las redes sociales y el contenido generado por los usuarios refuerzan esta tendencia, permitiendo que las imágenes y referencias de las series circulen ampliamente y lleguen a influir en la decisión de viaje. El presente trabajo indaga sobre la relación entre la serie “Friends” y la promoción turística de la ciudad de Nueva York, analizando si la representación de lugares icónicos en la serie influye en la decisión de los turistas a la hora de elegir ese destino. A partir de este caso, se busca analizar como una serie puede actuar como motivación para visitar un destino y de qué manera las redes sociales y las plataformas digitales influyen en esta decisión. La investigación utiliza como metodología fuentes secundarias, a partir del análisis bibliográfico y estudios académicos, así como fuentes primarias, mediante encuestas realizadas a personas que viajaron a Nueva York entre 2014 y 2024. Además, se identifican los lugares representados en la serie "Friends” y se analiza su utilización en campañas de promoción turística. Los resultados permiten reflexionar sobre el papel que cumplen las series en la creación de imágenes turísticas y en la elección del destino, especialmente en un contexto influenciado por las redes sociales y los medios digitales. En conclusión, se confirma que producciones como “Friends” no solo influyen en la percepción de los destinos, sino que, además, continúan generando un impacto significativo en la motivación y decisión de viaje de los turistas. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Las series de televisión además de cumplir una función de entretenimiento, también pueden generar un impacto en la motivación de los espectadores de visitar un destino específico y consecuentemente, en la construcción de imaginarios turísticos. De este modo, surge el turismo cinematográfico como una modalidad en aumento, donde los sitios mostrados en pantallas se transforman en atractivos turísticos por sí mismos. A su vez, el crecimiento de las redes sociales y el contenido generado por los usuarios refuerzan esta tendencia, permitiendo que las imágenes y referencias de las series circulen ampliamente y lleguen a influir en la decisión de viaje. El presente trabajo indaga sobre la relación entre la serie “Friends” y la promoción turística de la ciudad de Nueva York, analizando si la representación de lugares icónicos en la serie influye en la decisión de los turistas a la hora de elegir ese destino. A partir de este caso, se busca analizar como una serie puede actuar como motivación para visitar un destino y de qué manera las redes sociales y las plataformas digitales influyen en esta decisión. La investigación utiliza como metodología fuentes secundarias, a partir del análisis bibliográfico y estudios académicos, así como fuentes primarias, mediante encuestas realizadas a personas que viajaron a Nueva York entre 2014 y 2024. Además, se identifican los lugares representados en la serie "Friends” y se analiza su utilización en campañas de promoción turística. Los resultados permiten reflexionar sobre el papel que cumplen las series en la creación de imágenes turísticas y en la elección del destino, especialmente en un contexto influenciado por las redes sociales y los medios digitales. En conclusión, se confirma que producciones como “Friends” no solo influyen en la percepción de los destinos, sino que, además, continúan generando un impacto significativo en la motivación y decisión de viaje de los turistas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182694 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182694 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616358728302592 |
score |
13.070432 |