Estrategias sustentables para controlar la contaminación acústica en espacios urbanos y residenciales : Tecnologías de naturación urbana aplicadas a fachadas

Autores
Rizzo La Malfa, Ana María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Basso, Gustavo Jorge
Descripción
El presente trabajo de investigación, teórico-experimental, aborda las estrategias basadas en la naturación destinadas a la mitigación y el control de la contaminación acústica en edificios ubicados en zonas urbanas residenciales críticas. El planteo se enmarca en el contexto de la sustentabilidad con perspectiva biofílica mediante las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS), orientándose hacia la naturación urbana o greening aplicada a las envolventes que, como en los sistemas de jardines verticales (SJV), aprovechan los espacios ociosos de los edificios en altura. Los sistemas de jardines verticales aplicados a las fachadas ofrecen un conjunto de funciones específicas, o servicios ecosistémicos, entre las que se cuentan la reducción del ruido proveniente del exterior, el incremento de las superficies en la Infraestructura Verde Urbana y permiten los créditos ambientales en las construcciones sustentables. Se analizaron varias tipologías tecnológicas de los sistemas de jardines verticales modulares aplicados en fachadas, a partir de modelos teóricos y de ensayos experimentales en laboratorio. El análisis teórico de los sistemas de jardines verticales modulares se desarrolló a partir de la Teoría de los Sistemas Complejos, eficaz en este caso dada la interrelación e interdependencia entre los elementos que componen los ecosistemas principales, el natural y el construido, y los subsistemas asociados. El análisis experimental se desarrolló en el Laboratorio de Acústica y Luminotecnia de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (LAL-CIC) sobre una muestra representativa formada por un conjunto de módulos-prototipos fabricados por el Laboratorio Bio-Ambiental de la Universidad de Flores (UFLO), a los que se les aplicaron ensayos de aislamiento y absorción acústica. Durante el trabajo se realizaron, además, análisis acústicos de ocho prototipos sustentables desarrollados con los alumnos del último año del Taller de Diseño Industrial (FA-UNLP) a partir de la consigna de optimizar las prestaciones acústicas de cada módulo.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
control de la contaminación acústica
fachadas
sistemas de jardines verticales
aislamiento acústico
absorción acústica
soluciones basadas en la naturaleza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162161

id SEDICI_12c88b1ade35b721584448aeb8d4fe0d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias sustentables para controlar la contaminación acústica en espacios urbanos y residenciales : Tecnologías de naturación urbana aplicadas a fachadasRizzo La Malfa, Ana MaríaArquitecturacontrol de la contaminación acústicafachadassistemas de jardines verticalesaislamiento acústicoabsorción acústicasoluciones basadas en la naturalezaEl presente trabajo de investigación, teórico-experimental, aborda las estrategias basadas en la naturación destinadas a la mitigación y el control de la contaminación acústica en edificios ubicados en zonas urbanas residenciales críticas. El planteo se enmarca en el contexto de la sustentabilidad con perspectiva biofílica mediante las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS), orientándose hacia la naturación urbana o greening aplicada a las envolventes que, como en los sistemas de jardines verticales (SJV), aprovechan los espacios ociosos de los edificios en altura. Los sistemas de jardines verticales aplicados a las fachadas ofrecen un conjunto de funciones específicas, o servicios ecosistémicos, entre las que se cuentan la reducción del ruido proveniente del exterior, el incremento de las superficies en la Infraestructura Verde Urbana y permiten los créditos ambientales en las construcciones sustentables. Se analizaron varias tipologías tecnológicas de los sistemas de jardines verticales modulares aplicados en fachadas, a partir de modelos teóricos y de ensayos experimentales en laboratorio. El análisis teórico de los sistemas de jardines verticales modulares se desarrolló a partir de la Teoría de los Sistemas Complejos, eficaz en este caso dada la interrelación e interdependencia entre los elementos que componen los ecosistemas principales, el natural y el construido, y los subsistemas asociados. El análisis experimental se desarrolló en el Laboratorio de Acústica y Luminotecnia de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (LAL-CIC) sobre una muestra representativa formada por un conjunto de módulos-prototipos fabricados por el Laboratorio Bio-Ambiental de la Universidad de Flores (UFLO), a los que se les aplicaron ensayos de aislamiento y absorción acústica. Durante el trabajo se realizaron, además, análisis acústicos de ocho prototipos sustentables desarrollados con los alumnos del último año del Taller de Diseño Industrial (FA-UNLP) a partir de la consigna de optimizar las prestaciones acústicas de cada módulo.Doctor en ArquitecturaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoBasso, Gustavo Jorge2023-05-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162161https://doi.org/10.35537/10915/162161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:36.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias sustentables para controlar la contaminación acústica en espacios urbanos y residenciales : Tecnologías de naturación urbana aplicadas a fachadas
title Estrategias sustentables para controlar la contaminación acústica en espacios urbanos y residenciales : Tecnologías de naturación urbana aplicadas a fachadas
spellingShingle Estrategias sustentables para controlar la contaminación acústica en espacios urbanos y residenciales : Tecnologías de naturación urbana aplicadas a fachadas
Rizzo La Malfa, Ana María
Arquitectura
control de la contaminación acústica
fachadas
sistemas de jardines verticales
aislamiento acústico
absorción acústica
soluciones basadas en la naturaleza
title_short Estrategias sustentables para controlar la contaminación acústica en espacios urbanos y residenciales : Tecnologías de naturación urbana aplicadas a fachadas
title_full Estrategias sustentables para controlar la contaminación acústica en espacios urbanos y residenciales : Tecnologías de naturación urbana aplicadas a fachadas
title_fullStr Estrategias sustentables para controlar la contaminación acústica en espacios urbanos y residenciales : Tecnologías de naturación urbana aplicadas a fachadas
title_full_unstemmed Estrategias sustentables para controlar la contaminación acústica en espacios urbanos y residenciales : Tecnologías de naturación urbana aplicadas a fachadas
title_sort Estrategias sustentables para controlar la contaminación acústica en espacios urbanos y residenciales : Tecnologías de naturación urbana aplicadas a fachadas
dc.creator.none.fl_str_mv Rizzo La Malfa, Ana María
author Rizzo La Malfa, Ana María
author_facet Rizzo La Malfa, Ana María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Basso, Gustavo Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
control de la contaminación acústica
fachadas
sistemas de jardines verticales
aislamiento acústico
absorción acústica
soluciones basadas en la naturaleza
topic Arquitectura
control de la contaminación acústica
fachadas
sistemas de jardines verticales
aislamiento acústico
absorción acústica
soluciones basadas en la naturaleza
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación, teórico-experimental, aborda las estrategias basadas en la naturación destinadas a la mitigación y el control de la contaminación acústica en edificios ubicados en zonas urbanas residenciales críticas. El planteo se enmarca en el contexto de la sustentabilidad con perspectiva biofílica mediante las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS), orientándose hacia la naturación urbana o greening aplicada a las envolventes que, como en los sistemas de jardines verticales (SJV), aprovechan los espacios ociosos de los edificios en altura. Los sistemas de jardines verticales aplicados a las fachadas ofrecen un conjunto de funciones específicas, o servicios ecosistémicos, entre las que se cuentan la reducción del ruido proveniente del exterior, el incremento de las superficies en la Infraestructura Verde Urbana y permiten los créditos ambientales en las construcciones sustentables. Se analizaron varias tipologías tecnológicas de los sistemas de jardines verticales modulares aplicados en fachadas, a partir de modelos teóricos y de ensayos experimentales en laboratorio. El análisis teórico de los sistemas de jardines verticales modulares se desarrolló a partir de la Teoría de los Sistemas Complejos, eficaz en este caso dada la interrelación e interdependencia entre los elementos que componen los ecosistemas principales, el natural y el construido, y los subsistemas asociados. El análisis experimental se desarrolló en el Laboratorio de Acústica y Luminotecnia de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (LAL-CIC) sobre una muestra representativa formada por un conjunto de módulos-prototipos fabricados por el Laboratorio Bio-Ambiental de la Universidad de Flores (UFLO), a los que se les aplicaron ensayos de aislamiento y absorción acústica. Durante el trabajo se realizaron, además, análisis acústicos de ocho prototipos sustentables desarrollados con los alumnos del último año del Taller de Diseño Industrial (FA-UNLP) a partir de la consigna de optimizar las prestaciones acústicas de cada módulo.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo de investigación, teórico-experimental, aborda las estrategias basadas en la naturación destinadas a la mitigación y el control de la contaminación acústica en edificios ubicados en zonas urbanas residenciales críticas. El planteo se enmarca en el contexto de la sustentabilidad con perspectiva biofílica mediante las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS), orientándose hacia la naturación urbana o greening aplicada a las envolventes que, como en los sistemas de jardines verticales (SJV), aprovechan los espacios ociosos de los edificios en altura. Los sistemas de jardines verticales aplicados a las fachadas ofrecen un conjunto de funciones específicas, o servicios ecosistémicos, entre las que se cuentan la reducción del ruido proveniente del exterior, el incremento de las superficies en la Infraestructura Verde Urbana y permiten los créditos ambientales en las construcciones sustentables. Se analizaron varias tipologías tecnológicas de los sistemas de jardines verticales modulares aplicados en fachadas, a partir de modelos teóricos y de ensayos experimentales en laboratorio. El análisis teórico de los sistemas de jardines verticales modulares se desarrolló a partir de la Teoría de los Sistemas Complejos, eficaz en este caso dada la interrelación e interdependencia entre los elementos que componen los ecosistemas principales, el natural y el construido, y los subsistemas asociados. El análisis experimental se desarrolló en el Laboratorio de Acústica y Luminotecnia de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (LAL-CIC) sobre una muestra representativa formada por un conjunto de módulos-prototipos fabricados por el Laboratorio Bio-Ambiental de la Universidad de Flores (UFLO), a los que se les aplicaron ensayos de aislamiento y absorción acústica. Durante el trabajo se realizaron, además, análisis acústicos de ocho prototipos sustentables desarrollados con los alumnos del último año del Taller de Diseño Industrial (FA-UNLP) a partir de la consigna de optimizar las prestaciones acústicas de cada módulo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162161
https://doi.org/10.35537/10915/162161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162161
https://doi.org/10.35537/10915/162161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616295564181504
score 13.070432