Sistemas modulares verticales : evaluación de la absorción acústica en laboratorio
- Autores
- Rizzo La Malfa, Ana; Velis, Ariel; Posse, Carlos; Armas, Alejandro; Miguel, Sebastián; Figueira, Analía; Gabin Portmann, Jhoanna; Cortes, Ricardo; Favre, Martín; Mini, Pablo; Bretti, Jorge
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el ámbito de la arquitectura sustentable, han surgido recientemente un conjunto de propuestas tecnológicas entre las que se encuentra los sistemas de naturación urbana también conocidas como “Urban Greening”. Estas técnicas se caracterizan por incorporar el elemento vegetal a la envolvente arquitectónica y, de esta manera, acercar la naturaleza al ambiente construido. Las tecnologías de naturación urbana aplicadas sobre fachadas se denominan jardines verticales y se destacan las del tipo “modular” (Urban Greenery Systems). Dichos sistemas son deseables en la aplicación sobre muros por su practicidad, otorgando beneficios para el ambiente natural ya construido y, eventualmente, colaboran en la reducción del ruido urbano. Las bondades de estas envolventes dependen de múltiples variables: su composición (plantas y estructura de fijación-sostén), el sistema de riego empleado y el contexto ambiental circundante, entre otros. El presente trabajo expone el estudio de las propiedades de absorción acústica en laboratorio de un sistema de jardín vertical modular, con especial atención a la eventual incidencia del grado de la cobertura vegetal y de la humedad en la absorción acústica. La complejidad de la problemática requirió de múltiples conocimientos, conformándose para el presente estudio un grupo de trabajo interdisciplinario.
Fil: Miguel, Sebastián. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Figueira, Analía. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Gabin Portmann, Jhoanna. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Armas, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. - Materia
-
JARDIN VERTICAL
AISLAMIENTO ACUSTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1119
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_a89f4408c91d9c3b5a4e6e8cfc88df4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1119 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Sistemas modulares verticales : evaluación de la absorción acústica en laboratorioRizzo La Malfa, AnaVelis, ArielPosse, CarlosArmas, AlejandroMiguel, SebastiánFigueira, AnalíaGabin Portmann, JhoannaCortes, RicardoFavre, MartínMini, PabloBretti, JorgeJARDIN VERTICALAISLAMIENTO ACUSTICOEn el ámbito de la arquitectura sustentable, han surgido recientemente un conjunto de propuestas tecnológicas entre las que se encuentra los sistemas de naturación urbana también conocidas como “Urban Greening”. Estas técnicas se caracterizan por incorporar el elemento vegetal a la envolvente arquitectónica y, de esta manera, acercar la naturaleza al ambiente construido. Las tecnologías de naturación urbana aplicadas sobre fachadas se denominan jardines verticales y se destacan las del tipo “modular” (Urban Greenery Systems). Dichos sistemas son deseables en la aplicación sobre muros por su practicidad, otorgando beneficios para el ambiente natural ya construido y, eventualmente, colaboran en la reducción del ruido urbano. Las bondades de estas envolventes dependen de múltiples variables: su composición (plantas y estructura de fijación-sostén), el sistema de riego empleado y el contexto ambiental circundante, entre otros. El presente trabajo expone el estudio de las propiedades de absorción acústica en laboratorio de un sistema de jardín vertical modular, con especial atención a la eventual incidencia del grado de la cobertura vegetal y de la humedad en la absorción acústica. La complejidad de la problemática requirió de múltiples conocimientos, conformándose para el presente estudio un grupo de trabajo interdisciplinario.Fil: Miguel, Sebastián. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Figueira, Analía. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Gabin Portmann, Jhoanna. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Armas, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Universidad Nacional de La Plata, Argentina2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2697-2913https://hdl.handle.net/20.500.14340/1119spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-11T11:12:26Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1119instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:12:27.328Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas modulares verticales : evaluación de la absorción acústica en laboratorio |
title |
Sistemas modulares verticales : evaluación de la absorción acústica en laboratorio |
spellingShingle |
Sistemas modulares verticales : evaluación de la absorción acústica en laboratorio Rizzo La Malfa, Ana JARDIN VERTICAL AISLAMIENTO ACUSTICO |
title_short |
Sistemas modulares verticales : evaluación de la absorción acústica en laboratorio |
title_full |
Sistemas modulares verticales : evaluación de la absorción acústica en laboratorio |
title_fullStr |
Sistemas modulares verticales : evaluación de la absorción acústica en laboratorio |
title_full_unstemmed |
Sistemas modulares verticales : evaluación de la absorción acústica en laboratorio |
title_sort |
Sistemas modulares verticales : evaluación de la absorción acústica en laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzo La Malfa, Ana Velis, Ariel Posse, Carlos Armas, Alejandro Miguel, Sebastián Figueira, Analía Gabin Portmann, Jhoanna Cortes, Ricardo Favre, Martín Mini, Pablo Bretti, Jorge |
author |
Rizzo La Malfa, Ana |
author_facet |
Rizzo La Malfa, Ana Velis, Ariel Posse, Carlos Armas, Alejandro Miguel, Sebastián Figueira, Analía Gabin Portmann, Jhoanna Cortes, Ricardo Favre, Martín Mini, Pablo Bretti, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Velis, Ariel Posse, Carlos Armas, Alejandro Miguel, Sebastián Figueira, Analía Gabin Portmann, Jhoanna Cortes, Ricardo Favre, Martín Mini, Pablo Bretti, Jorge |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JARDIN VERTICAL AISLAMIENTO ACUSTICO |
topic |
JARDIN VERTICAL AISLAMIENTO ACUSTICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el ámbito de la arquitectura sustentable, han surgido recientemente un conjunto de propuestas tecnológicas entre las que se encuentra los sistemas de naturación urbana también conocidas como “Urban Greening”. Estas técnicas se caracterizan por incorporar el elemento vegetal a la envolvente arquitectónica y, de esta manera, acercar la naturaleza al ambiente construido. Las tecnologías de naturación urbana aplicadas sobre fachadas se denominan jardines verticales y se destacan las del tipo “modular” (Urban Greenery Systems). Dichos sistemas son deseables en la aplicación sobre muros por su practicidad, otorgando beneficios para el ambiente natural ya construido y, eventualmente, colaboran en la reducción del ruido urbano. Las bondades de estas envolventes dependen de múltiples variables: su composición (plantas y estructura de fijación-sostén), el sistema de riego empleado y el contexto ambiental circundante, entre otros. El presente trabajo expone el estudio de las propiedades de absorción acústica en laboratorio de un sistema de jardín vertical modular, con especial atención a la eventual incidencia del grado de la cobertura vegetal y de la humedad en la absorción acústica. La complejidad de la problemática requirió de múltiples conocimientos, conformándose para el presente estudio un grupo de trabajo interdisciplinario. Fil: Miguel, Sebastián. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Figueira, Analía. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Gabin Portmann, Jhoanna. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Armas, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. |
description |
En el ámbito de la arquitectura sustentable, han surgido recientemente un conjunto de propuestas tecnológicas entre las que se encuentra los sistemas de naturación urbana también conocidas como “Urban Greening”. Estas técnicas se caracterizan por incorporar el elemento vegetal a la envolvente arquitectónica y, de esta manera, acercar la naturaleza al ambiente construido. Las tecnologías de naturación urbana aplicadas sobre fachadas se denominan jardines verticales y se destacan las del tipo “modular” (Urban Greenery Systems). Dichos sistemas son deseables en la aplicación sobre muros por su practicidad, otorgando beneficios para el ambiente natural ya construido y, eventualmente, colaboran en la reducción del ruido urbano. Las bondades de estas envolventes dependen de múltiples variables: su composición (plantas y estructura de fijación-sostén), el sistema de riego empleado y el contexto ambiental circundante, entre otros. El presente trabajo expone el estudio de las propiedades de absorción acústica en laboratorio de un sistema de jardín vertical modular, con especial atención a la eventual incidencia del grado de la cobertura vegetal y de la humedad en la absorción acústica. La complejidad de la problemática requirió de múltiples conocimientos, conformándose para el presente estudio un grupo de trabajo interdisciplinario. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2697-2913 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1119 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2697-2913 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata, Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata, Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842977598879039488 |
score |
12.48226 |