Impacto de la aplicación de metodologías activas de enseñanza en la Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján
- Autores
- Fernández, Juan; Oloriz, Mario; Lucchini, María L.; Nanini, Adriana E.; Rodriguez, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La situación extraordinaria vivida por la pandemia por COVID-19 durante los años 2020 y parte del 2021, obligó a las instituciones educativas a incrementar la formación del personal docente en las estrategias de aprendizaje activo. Carreras que se venían desarrollando totalmente en modalidad presencial adoptaron las experiencias adquiridas durante la pandemia y pasaron a desarrollarse de manera bimodal o híbrida. La carrera de Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján es uno de esos casos, dado que pasó de ser una carrera con la totalidad de las actividades académicas presenciales a ofertar buena parte de su plan de estudios de manera híbrida o bimodal. En este trabajo, se compara el rendimiento académico en dos de las actividades académicas de esta carrera, una asignatura del primer cuatrimestre del primer año y otra del segundo año, y se analizan los resultados que se obtenían en la presencialidad plena respecto de los que se logran en este nuevo contexto. Si bien el rendimiento académico no ha mejorado en el contexto de bimodalidad, resulta promisorio que ante el notable crecimiento de la matrícula que experimentó la carrera se han mantenido buenos resultados sin haber incrementado la planta docente.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Abandono
Bimodalidad
Metodologías Activas
Unlu - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155837
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12ae791c477e7f1cef5c66f9cd05c471 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155837 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impacto de la aplicación de metodologías activas de enseñanza en la Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de LujánFernández, JuanOloriz, MarioLucchini, María L.Nanini, Adriana E.Rodriguez, MatíasCiencias InformáticasAbandonoBimodalidadMetodologías ActivasUnluLa situación extraordinaria vivida por la pandemia por COVID-19 durante los años 2020 y parte del 2021, obligó a las instituciones educativas a incrementar la formación del personal docente en las estrategias de aprendizaje activo. Carreras que se venían desarrollando totalmente en modalidad presencial adoptaron las experiencias adquiridas durante la pandemia y pasaron a desarrollarse de manera bimodal o híbrida. La carrera de Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján es uno de esos casos, dado que pasó de ser una carrera con la totalidad de las actividades académicas presenciales a ofertar buena parte de su plan de estudios de manera híbrida o bimodal. En este trabajo, se compara el rendimiento académico en dos de las actividades académicas de esta carrera, una asignatura del primer cuatrimestre del primer año y otra del segundo año, y se analizan los resultados que se obtenían en la presencialidad plena respecto de los que se logran en este nuevo contexto. Si bien el rendimiento académico no ha mejorado en el contexto de bimodalidad, resulta promisorio que ante el notable crecimiento de la matrícula que experimentó la carrera se han mantenido buenos resultados sin haber incrementado la planta docente.Red de Universidades con Carreras en Informática2023-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf52-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46875-6-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155526info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:27.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la aplicación de metodologías activas de enseñanza en la Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján |
title |
Impacto de la aplicación de metodologías activas de enseñanza en la Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján |
spellingShingle |
Impacto de la aplicación de metodologías activas de enseñanza en la Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján Fernández, Juan Ciencias Informáticas Abandono Bimodalidad Metodologías Activas Unlu |
title_short |
Impacto de la aplicación de metodologías activas de enseñanza en la Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján |
title_full |
Impacto de la aplicación de metodologías activas de enseñanza en la Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján |
title_fullStr |
Impacto de la aplicación de metodologías activas de enseñanza en la Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján |
title_full_unstemmed |
Impacto de la aplicación de metodologías activas de enseñanza en la Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján |
title_sort |
Impacto de la aplicación de metodologías activas de enseñanza en la Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Juan Oloriz, Mario Lucchini, María L. Nanini, Adriana E. Rodriguez, Matías |
author |
Fernández, Juan |
author_facet |
Fernández, Juan Oloriz, Mario Lucchini, María L. Nanini, Adriana E. Rodriguez, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Oloriz, Mario Lucchini, María L. Nanini, Adriana E. Rodriguez, Matías |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Abandono Bimodalidad Metodologías Activas Unlu |
topic |
Ciencias Informáticas Abandono Bimodalidad Metodologías Activas Unlu |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La situación extraordinaria vivida por la pandemia por COVID-19 durante los años 2020 y parte del 2021, obligó a las instituciones educativas a incrementar la formación del personal docente en las estrategias de aprendizaje activo. Carreras que se venían desarrollando totalmente en modalidad presencial adoptaron las experiencias adquiridas durante la pandemia y pasaron a desarrollarse de manera bimodal o híbrida. La carrera de Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján es uno de esos casos, dado que pasó de ser una carrera con la totalidad de las actividades académicas presenciales a ofertar buena parte de su plan de estudios de manera híbrida o bimodal. En este trabajo, se compara el rendimiento académico en dos de las actividades académicas de esta carrera, una asignatura del primer cuatrimestre del primer año y otra del segundo año, y se analizan los resultados que se obtenían en la presencialidad plena respecto de los que se logran en este nuevo contexto. Si bien el rendimiento académico no ha mejorado en el contexto de bimodalidad, resulta promisorio que ante el notable crecimiento de la matrícula que experimentó la carrera se han mantenido buenos resultados sin haber incrementado la planta docente. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La situación extraordinaria vivida por la pandemia por COVID-19 durante los años 2020 y parte del 2021, obligó a las instituciones educativas a incrementar la formación del personal docente en las estrategias de aprendizaje activo. Carreras que se venían desarrollando totalmente en modalidad presencial adoptaron las experiencias adquiridas durante la pandemia y pasaron a desarrollarse de manera bimodal o híbrida. La carrera de Licenciatura en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Luján es uno de esos casos, dado que pasó de ser una carrera con la totalidad de las actividades académicas presenciales a ofertar buena parte de su plan de estudios de manera híbrida o bimodal. En este trabajo, se compara el rendimiento académico en dos de las actividades académicas de esta carrera, una asignatura del primer cuatrimestre del primer año y otra del segundo año, y se analizan los resultados que se obtenían en la presencialidad plena respecto de los que se logran en este nuevo contexto. Si bien el rendimiento académico no ha mejorado en el contexto de bimodalidad, resulta promisorio que ante el notable crecimiento de la matrícula que experimentó la carrera se han mantenido buenos resultados sin haber incrementado la planta docente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155837 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46875-6-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155526 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52-58 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616277603123200 |
score |
13.070432 |