Saberes tradicionales y metodología de estudio de los recursos naturales

Autores
Rivas Guevara, María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La sabiduría de los pueblos indígenas campesinos ha permitido conservar y seleccionar una importante cantidad de los recursos vegetales que en la actualidad sirven a la humanidad que desaparecen debido al acelerado proceso de extinción de los ecosistemas naturales, asociado a la erosión de la cultura tradicional de nuestro país. Las comunidades campesinas han sobrevivido haciendo un uso racional de los recursos naturales a su alcance. En la medida en que conozcamos su relación con la naturaleza, estaremos en mejores posibilidades de hacer y proponer un uso racional de los tipos de vegetación de México. El uso de la etnografía, observación participante y participativa como herramientas metodológicas permite establecer la relación que existe entre el medio físico-biótico con los grupos étnicos que lo habitan para determinar las estrategias necesarias para el desarrollo de comunidades y grupos campesinos en los planes de extensión e investigación agrícola. En los planes de extensión e investigación agrícola es fundamental aportar los elementos culturales que permitan que las propuestas agronómicas tengan éxito y viabilidad en las comunidades, sobre la base de sus estructuras étnicas tradicionales, considerando al sistema sociocultural comunitario integrado por dos campos amplios y naturales: tecnología y cosmovisión.
Eje A5: Sistemas de conocimiento
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agroecología
Biodiversidad
Diversidad Cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58925

id SEDICI_12a774ff2dc5ad9e5637620d7af28f15
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58925
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Saberes tradicionales y metodología de estudio de los recursos naturalesRivas Guevara, MaríaCiencias AgrariasagroecologíaBiodiversidadDiversidad CulturalLa sabiduría de los pueblos indígenas campesinos ha permitido conservar y seleccionar una importante cantidad de los recursos vegetales que en la actualidad sirven a la humanidad que desaparecen debido al acelerado proceso de extinción de los ecosistemas naturales, asociado a la erosión de la cultura tradicional de nuestro país. Las comunidades campesinas han sobrevivido haciendo un uso racional de los recursos naturales a su alcance. En la medida en que conozcamos su relación con la naturaleza, estaremos en mejores posibilidades de hacer y proponer un uso racional de los tipos de vegetación de México. El uso de la etnografía, observación participante y participativa como herramientas metodológicas permite establecer la relación que existe entre el medio físico-biótico con los grupos étnicos que lo habitan para determinar las estrategias necesarias para el desarrollo de comunidades y grupos campesinos en los planes de extensión e investigación agrícola. En los planes de extensión e investigación agrícola es fundamental aportar los elementos culturales que permitan que las propuestas agronómicas tengan éxito y viabilidad en las comunidades, sobre la base de sus estructuras étnicas tradicionales, considerando al sistema sociocultural comunitario integrado por dos campos amplios y naturales: tecnología y cosmovisión.Eje A5: Sistemas de conocimientoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A5-29.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:12:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:12:34.009SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes tradicionales y metodología de estudio de los recursos naturales
title Saberes tradicionales y metodología de estudio de los recursos naturales
spellingShingle Saberes tradicionales y metodología de estudio de los recursos naturales
Rivas Guevara, María
Ciencias Agrarias
agroecología
Biodiversidad
Diversidad Cultural
title_short Saberes tradicionales y metodología de estudio de los recursos naturales
title_full Saberes tradicionales y metodología de estudio de los recursos naturales
title_fullStr Saberes tradicionales y metodología de estudio de los recursos naturales
title_full_unstemmed Saberes tradicionales y metodología de estudio de los recursos naturales
title_sort Saberes tradicionales y metodología de estudio de los recursos naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas Guevara, María
author Rivas Guevara, María
author_facet Rivas Guevara, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agroecología
Biodiversidad
Diversidad Cultural
topic Ciencias Agrarias
agroecología
Biodiversidad
Diversidad Cultural
dc.description.none.fl_txt_mv La sabiduría de los pueblos indígenas campesinos ha permitido conservar y seleccionar una importante cantidad de los recursos vegetales que en la actualidad sirven a la humanidad que desaparecen debido al acelerado proceso de extinción de los ecosistemas naturales, asociado a la erosión de la cultura tradicional de nuestro país. Las comunidades campesinas han sobrevivido haciendo un uso racional de los recursos naturales a su alcance. En la medida en que conozcamos su relación con la naturaleza, estaremos en mejores posibilidades de hacer y proponer un uso racional de los tipos de vegetación de México. El uso de la etnografía, observación participante y participativa como herramientas metodológicas permite establecer la relación que existe entre el medio físico-biótico con los grupos étnicos que lo habitan para determinar las estrategias necesarias para el desarrollo de comunidades y grupos campesinos en los planes de extensión e investigación agrícola. En los planes de extensión e investigación agrícola es fundamental aportar los elementos culturales que permitan que las propuestas agronómicas tengan éxito y viabilidad en las comunidades, sobre la base de sus estructuras étnicas tradicionales, considerando al sistema sociocultural comunitario integrado por dos campos amplios y naturales: tecnología y cosmovisión.
Eje A5: Sistemas de conocimiento
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La sabiduría de los pueblos indígenas campesinos ha permitido conservar y seleccionar una importante cantidad de los recursos vegetales que en la actualidad sirven a la humanidad que desaparecen debido al acelerado proceso de extinción de los ecosistemas naturales, asociado a la erosión de la cultura tradicional de nuestro país. Las comunidades campesinas han sobrevivido haciendo un uso racional de los recursos naturales a su alcance. En la medida en que conozcamos su relación con la naturaleza, estaremos en mejores posibilidades de hacer y proponer un uso racional de los tipos de vegetación de México. El uso de la etnografía, observación participante y participativa como herramientas metodológicas permite establecer la relación que existe entre el medio físico-biótico con los grupos étnicos que lo habitan para determinar las estrategias necesarias para el desarrollo de comunidades y grupos campesinos en los planes de extensión e investigación agrícola. En los planes de extensión e investigación agrícola es fundamental aportar los elementos culturales que permitan que las propuestas agronómicas tengan éxito y viabilidad en las comunidades, sobre la base de sus estructuras étnicas tradicionales, considerando al sistema sociocultural comunitario integrado por dos campos amplios y naturales: tecnología y cosmovisión.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58925
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A5-29.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428012822233088
score 12.90159