Estrategias de disciplinamiento laboral y constitución de subjetividad en el trabajo educativo
- Autores
- Federico, Martín Miguel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo propongo reflexionar sobre el trabajo docente, en función de las políticas y discursos educativos entre las distintas etapas de gobiernos neoliberales en la Argentina, post dictadura cívico-militar de la década del ’70. Comenzaré dando cuenta de las transformaciones recientes en el mundo del trabajo; así como los efectos de estos cambios –atravesados por las nuevas tecnologías tecno-comunicacionales- en las nuevas condiciones de subjetivación. Luego identificaré algunas correlaciones entre estos cambios generales y las “recomendaciones” de los Organismos Internacionales tendientes a modificar las condiciones de trabajo de lxs docentes, así como las medidas de política educativa -y los discursos- de impronta neoliberal desplegados en las últimas décadas en Argentina. Finalmente, asumiendo el trabajo de la docencia desde el concepto de trabajo educativo (Vázquez, 2023), desarrollaré algunas líneas posibles para pensar la forma de organización del trabajo docente, las características de los diferentes puestos y procesos de trabajo, así como los argumentos que pueden definir – y defender- el valor de dicha tarea.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Docencia
Políticas educativas
Discursos educativos
Gobierno neoliberal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180546
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_12a6e669f9169e5bd1ad57a8390a525a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180546 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias de disciplinamiento laboral y constitución de subjetividad en el trabajo educativoFederico, Martín MiguelSociologíaDocenciaPolíticas educativasDiscursos educativosGobierno neoliberalEn el presente trabajo propongo reflexionar sobre el trabajo docente, en función de las políticas y discursos educativos entre las distintas etapas de gobiernos neoliberales en la Argentina, post dictadura cívico-militar de la década del ’70. Comenzaré dando cuenta de las transformaciones recientes en el mundo del trabajo; así como los efectos de estos cambios –atravesados por las nuevas tecnologías tecno-comunicacionales- en las nuevas condiciones de subjetivación. Luego identificaré algunas correlaciones entre estos cambios generales y las “recomendaciones” de los Organismos Internacionales tendientes a modificar las condiciones de trabajo de lxs docentes, así como las medidas de política educativa -y los discursos- de impronta neoliberal desplegados en las últimas décadas en Argentina. Finalmente, asumiendo el trabajo de la docencia desde el concepto de trabajo educativo (Vázquez, 2023), desarrollaré algunas líneas posibles para pensar la forma de organización del trabajo docente, las características de los diferentes puestos y procesos de trabajo, así como los argumentos que pueden definir – y defender- el valor de dicha tarea.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180546spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240624084339432792/@@display-file/file/FedericoPONmesa26.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:43.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de disciplinamiento laboral y constitución de subjetividad en el trabajo educativo |
title |
Estrategias de disciplinamiento laboral y constitución de subjetividad en el trabajo educativo |
spellingShingle |
Estrategias de disciplinamiento laboral y constitución de subjetividad en el trabajo educativo Federico, Martín Miguel Sociología Docencia Políticas educativas Discursos educativos Gobierno neoliberal |
title_short |
Estrategias de disciplinamiento laboral y constitución de subjetividad en el trabajo educativo |
title_full |
Estrategias de disciplinamiento laboral y constitución de subjetividad en el trabajo educativo |
title_fullStr |
Estrategias de disciplinamiento laboral y constitución de subjetividad en el trabajo educativo |
title_full_unstemmed |
Estrategias de disciplinamiento laboral y constitución de subjetividad en el trabajo educativo |
title_sort |
Estrategias de disciplinamiento laboral y constitución de subjetividad en el trabajo educativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Federico, Martín Miguel |
author |
Federico, Martín Miguel |
author_facet |
Federico, Martín Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Docencia Políticas educativas Discursos educativos Gobierno neoliberal |
topic |
Sociología Docencia Políticas educativas Discursos educativos Gobierno neoliberal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo propongo reflexionar sobre el trabajo docente, en función de las políticas y discursos educativos entre las distintas etapas de gobiernos neoliberales en la Argentina, post dictadura cívico-militar de la década del ’70. Comenzaré dando cuenta de las transformaciones recientes en el mundo del trabajo; así como los efectos de estos cambios –atravesados por las nuevas tecnologías tecno-comunicacionales- en las nuevas condiciones de subjetivación. Luego identificaré algunas correlaciones entre estos cambios generales y las “recomendaciones” de los Organismos Internacionales tendientes a modificar las condiciones de trabajo de lxs docentes, así como las medidas de política educativa -y los discursos- de impronta neoliberal desplegados en las últimas décadas en Argentina. Finalmente, asumiendo el trabajo de la docencia desde el concepto de trabajo educativo (Vázquez, 2023), desarrollaré algunas líneas posibles para pensar la forma de organización del trabajo docente, las características de los diferentes puestos y procesos de trabajo, así como los argumentos que pueden definir – y defender- el valor de dicha tarea. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo propongo reflexionar sobre el trabajo docente, en función de las políticas y discursos educativos entre las distintas etapas de gobiernos neoliberales en la Argentina, post dictadura cívico-militar de la década del ’70. Comenzaré dando cuenta de las transformaciones recientes en el mundo del trabajo; así como los efectos de estos cambios –atravesados por las nuevas tecnologías tecno-comunicacionales- en las nuevas condiciones de subjetivación. Luego identificaré algunas correlaciones entre estos cambios generales y las “recomendaciones” de los Organismos Internacionales tendientes a modificar las condiciones de trabajo de lxs docentes, así como las medidas de política educativa -y los discursos- de impronta neoliberal desplegados en las últimas décadas en Argentina. Finalmente, asumiendo el trabajo de la docencia desde el concepto de trabajo educativo (Vázquez, 2023), desarrollaré algunas líneas posibles para pensar la forma de organización del trabajo docente, las características de los diferentes puestos y procesos de trabajo, así como los argumentos que pueden definir – y defender- el valor de dicha tarea. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180546 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240624084339432792/@@display-file/file/FedericoPONmesa26.doc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616349141172224 |
score |
13.070432 |