A cien años del Bauhaus: vigencia y desafíos de la interdisciplina en la formación profesional

Autores
Peralta, Joaquín Emiliano; Zablosky, Clementina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia muestra los resultados parciales de un ejercicio realizado en el marco del Encuentro “Bauhaus 100”, que tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, los días 18 y 19 de septiembre de 2019. Este evento tenía por objetivo reflexionar colectivamente sobre la experiencia de la enseñanza-aprendizaje del diseño en la formación superior universitaria a cien años de la fundación de la escuela en Weimar. Particularmente, se proponía, analizar la vigencia de sus propuestas pedagógicas frente a los desafíos contemporáneos en relación a la práctica docente como a las búsquedas de los estudiantes y egresados, al tejido social como al contexto productivo; a las nuevas tecnologías como a la crisis ambiental. Esta diversidad de problemáticas fue abordada en áreas de trabajo específicas en las cuales se plantearon modos de participación diferentes: conferencias, mesas de discusión y espacios de micro-experimentación. Las conferencias analizaron la trayectoria histórica y política del Bauhaus en Alemania hasta la actualidad. Las mesas de discusión con especialistas presentaron experiencias particulares y reflexiones sobre el diseño en torno a cuatro ejes: 1. La experimentación de la forma y el espacio (Gestalt, tipografía y ciudad); 2. El compromiso social y político (déficit de vivienda y ONGs en Argentina); 3. Las nuevas formas de producción (materiales compuestos y diseño industrial) y 4. La enseñanza-aprendizaje (mujeres en Bauhaus, primitivismo, y recorridos desde la escuela de Weimar a la FAUD de Córdoba). Estos ejes se desarrollaron desde diferentes perspectivas situadas en lo histórico, lo local, lo social, lo cultural, el género. En los espacios de microexperimentación, la modalidad de taller convocaba a grupos de docentes, estudiantes y egresados a reflexionar, ejercitar y ampliar algunas cuestiones comprendidas en estos ejes o proponer otros. El ejercicio que se presenta en esta ponencia se inscribió en los espacios de microexperimentación y utilizó como insumos para el trabajo colectivo, las conferencias de los referentes sobre el tema1, algunas exposiciones de los especialistas y un material audiovisual sobre las propuestas y desarrollos actuales del Bauhaus para las celebraciones del centésimo aniversario en las ciudades- sede de la escuela en Alemania. Tomando como punto de partida, el análisis de los planes de estudio del Bauhaus, el objetivo de este taller fue ensayar y trazar recorridos alternativos de formación, procurando articular diseño, ciencia y arte para pensar perfiles profesionales interdisciplinarios. La originalidad del aporte consiste en el aprovechamiento de los recursos humanos, edilicios y técnicos disponibles en la universidad hoy, para diseñar modelos innovadores de gestión y de enseñanza, en el marco de los desafíos actuales de sustentabilidad, participación democrática en la toma de decisiones y compromiso intergeneracional.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Bellas Artes
Bauhaus
Planes de estudios
Interdisciplina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148685

id SEDICI_1282500658ca3a44400b7bb83268593a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148685
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling A cien años del Bauhaus: vigencia y desafíos de la interdisciplina en la formación profesionalPeralta, Joaquín EmilianoZablosky, ClementinaArquitecturaBellas ArtesBauhausPlanes de estudiosInterdisciplinaEsta ponencia muestra los resultados parciales de un ejercicio realizado en el marco del Encuentro “Bauhaus 100”, que tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, los días 18 y 19 de septiembre de 2019. Este evento tenía por objetivo reflexionar colectivamente sobre la experiencia de la enseñanza-aprendizaje del diseño en la formación superior universitaria a cien años de la fundación de la escuela en Weimar. Particularmente, se proponía, analizar la vigencia de sus propuestas pedagógicas frente a los desafíos contemporáneos en relación a la práctica docente como a las búsquedas de los estudiantes y egresados, al tejido social como al contexto productivo; a las nuevas tecnologías como a la crisis ambiental. Esta diversidad de problemáticas fue abordada en áreas de trabajo específicas en las cuales se plantearon modos de participación diferentes: conferencias, mesas de discusión y espacios de micro-experimentación. Las conferencias analizaron la trayectoria histórica y política del Bauhaus en Alemania hasta la actualidad. Las mesas de discusión con especialistas presentaron experiencias particulares y reflexiones sobre el diseño en torno a cuatro ejes: 1. La experimentación de la forma y el espacio (Gestalt, tipografía y ciudad); 2. El compromiso social y político (déficit de vivienda y ONGs en Argentina); 3. Las nuevas formas de producción (materiales compuestos y diseño industrial) y 4. La enseñanza-aprendizaje (mujeres en Bauhaus, primitivismo, y recorridos desde la escuela de Weimar a la FAUD de Córdoba). Estos ejes se desarrollaron desde diferentes perspectivas situadas en lo histórico, lo local, lo social, lo cultural, el género. En los espacios de microexperimentación, la modalidad de taller convocaba a grupos de docentes, estudiantes y egresados a reflexionar, ejercitar y ampliar algunas cuestiones comprendidas en estos ejes o proponer otros. El ejercicio que se presenta en esta ponencia se inscribió en los espacios de microexperimentación y utilizó como insumos para el trabajo colectivo, las conferencias de los referentes sobre el tema1, algunas exposiciones de los especialistas y un material audiovisual sobre las propuestas y desarrollos actuales del Bauhaus para las celebraciones del centésimo aniversario en las ciudades- sede de la escuela en Alemania. Tomando como punto de partida, el análisis de los planes de estudio del Bauhaus, el objetivo de este taller fue ensayar y trazar recorridos alternativos de formación, procurando articular diseño, ciencia y arte para pensar perfiles profesionales interdisciplinarios. La originalidad del aporte consiste en el aprovechamiento de los recursos humanos, edilicios y técnicos disponibles en la universidad hoy, para diseñar modelos innovadores de gestión y de enseñanza, en el marco de los desafíos actuales de sustentabilidad, participación democrática en la toma de decisiones y compromiso intergeneracional.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148685spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:07.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv A cien años del Bauhaus: vigencia y desafíos de la interdisciplina en la formación profesional
title A cien años del Bauhaus: vigencia y desafíos de la interdisciplina en la formación profesional
spellingShingle A cien años del Bauhaus: vigencia y desafíos de la interdisciplina en la formación profesional
Peralta, Joaquín Emiliano
Arquitectura
Bellas Artes
Bauhaus
Planes de estudios
Interdisciplina
title_short A cien años del Bauhaus: vigencia y desafíos de la interdisciplina en la formación profesional
title_full A cien años del Bauhaus: vigencia y desafíos de la interdisciplina en la formación profesional
title_fullStr A cien años del Bauhaus: vigencia y desafíos de la interdisciplina en la formación profesional
title_full_unstemmed A cien años del Bauhaus: vigencia y desafíos de la interdisciplina en la formación profesional
title_sort A cien años del Bauhaus: vigencia y desafíos de la interdisciplina en la formación profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Joaquín Emiliano
Zablosky, Clementina
author Peralta, Joaquín Emiliano
author_facet Peralta, Joaquín Emiliano
Zablosky, Clementina
author_role author
author2 Zablosky, Clementina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Bellas Artes
Bauhaus
Planes de estudios
Interdisciplina
topic Arquitectura
Bellas Artes
Bauhaus
Planes de estudios
Interdisciplina
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia muestra los resultados parciales de un ejercicio realizado en el marco del Encuentro “Bauhaus 100”, que tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, los días 18 y 19 de septiembre de 2019. Este evento tenía por objetivo reflexionar colectivamente sobre la experiencia de la enseñanza-aprendizaje del diseño en la formación superior universitaria a cien años de la fundación de la escuela en Weimar. Particularmente, se proponía, analizar la vigencia de sus propuestas pedagógicas frente a los desafíos contemporáneos en relación a la práctica docente como a las búsquedas de los estudiantes y egresados, al tejido social como al contexto productivo; a las nuevas tecnologías como a la crisis ambiental. Esta diversidad de problemáticas fue abordada en áreas de trabajo específicas en las cuales se plantearon modos de participación diferentes: conferencias, mesas de discusión y espacios de micro-experimentación. Las conferencias analizaron la trayectoria histórica y política del Bauhaus en Alemania hasta la actualidad. Las mesas de discusión con especialistas presentaron experiencias particulares y reflexiones sobre el diseño en torno a cuatro ejes: 1. La experimentación de la forma y el espacio (Gestalt, tipografía y ciudad); 2. El compromiso social y político (déficit de vivienda y ONGs en Argentina); 3. Las nuevas formas de producción (materiales compuestos y diseño industrial) y 4. La enseñanza-aprendizaje (mujeres en Bauhaus, primitivismo, y recorridos desde la escuela de Weimar a la FAUD de Córdoba). Estos ejes se desarrollaron desde diferentes perspectivas situadas en lo histórico, lo local, lo social, lo cultural, el género. En los espacios de microexperimentación, la modalidad de taller convocaba a grupos de docentes, estudiantes y egresados a reflexionar, ejercitar y ampliar algunas cuestiones comprendidas en estos ejes o proponer otros. El ejercicio que se presenta en esta ponencia se inscribió en los espacios de microexperimentación y utilizó como insumos para el trabajo colectivo, las conferencias de los referentes sobre el tema1, algunas exposiciones de los especialistas y un material audiovisual sobre las propuestas y desarrollos actuales del Bauhaus para las celebraciones del centésimo aniversario en las ciudades- sede de la escuela en Alemania. Tomando como punto de partida, el análisis de los planes de estudio del Bauhaus, el objetivo de este taller fue ensayar y trazar recorridos alternativos de formación, procurando articular diseño, ciencia y arte para pensar perfiles profesionales interdisciplinarios. La originalidad del aporte consiste en el aprovechamiento de los recursos humanos, edilicios y técnicos disponibles en la universidad hoy, para diseñar modelos innovadores de gestión y de enseñanza, en el marco de los desafíos actuales de sustentabilidad, participación democrática en la toma de decisiones y compromiso intergeneracional.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Esta ponencia muestra los resultados parciales de un ejercicio realizado en el marco del Encuentro “Bauhaus 100”, que tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, los días 18 y 19 de septiembre de 2019. Este evento tenía por objetivo reflexionar colectivamente sobre la experiencia de la enseñanza-aprendizaje del diseño en la formación superior universitaria a cien años de la fundación de la escuela en Weimar. Particularmente, se proponía, analizar la vigencia de sus propuestas pedagógicas frente a los desafíos contemporáneos en relación a la práctica docente como a las búsquedas de los estudiantes y egresados, al tejido social como al contexto productivo; a las nuevas tecnologías como a la crisis ambiental. Esta diversidad de problemáticas fue abordada en áreas de trabajo específicas en las cuales se plantearon modos de participación diferentes: conferencias, mesas de discusión y espacios de micro-experimentación. Las conferencias analizaron la trayectoria histórica y política del Bauhaus en Alemania hasta la actualidad. Las mesas de discusión con especialistas presentaron experiencias particulares y reflexiones sobre el diseño en torno a cuatro ejes: 1. La experimentación de la forma y el espacio (Gestalt, tipografía y ciudad); 2. El compromiso social y político (déficit de vivienda y ONGs en Argentina); 3. Las nuevas formas de producción (materiales compuestos y diseño industrial) y 4. La enseñanza-aprendizaje (mujeres en Bauhaus, primitivismo, y recorridos desde la escuela de Weimar a la FAUD de Córdoba). Estos ejes se desarrollaron desde diferentes perspectivas situadas en lo histórico, lo local, lo social, lo cultural, el género. En los espacios de microexperimentación, la modalidad de taller convocaba a grupos de docentes, estudiantes y egresados a reflexionar, ejercitar y ampliar algunas cuestiones comprendidas en estos ejes o proponer otros. El ejercicio que se presenta en esta ponencia se inscribió en los espacios de microexperimentación y utilizó como insumos para el trabajo colectivo, las conferencias de los referentes sobre el tema1, algunas exposiciones de los especialistas y un material audiovisual sobre las propuestas y desarrollos actuales del Bauhaus para las celebraciones del centésimo aniversario en las ciudades- sede de la escuela en Alemania. Tomando como punto de partida, el análisis de los planes de estudio del Bauhaus, el objetivo de este taller fue ensayar y trazar recorridos alternativos de formación, procurando articular diseño, ciencia y arte para pensar perfiles profesionales interdisciplinarios. La originalidad del aporte consiste en el aprovechamiento de los recursos humanos, edilicios y técnicos disponibles en la universidad hoy, para diseñar modelos innovadores de gestión y de enseñanza, en el marco de los desafíos actuales de sustentabilidad, participación democrática en la toma de decisiones y compromiso intergeneracional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148685
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616256520454144
score 13.070432