De un centro de reacondicionamiento de computadoras a una planta piloto experimental de residuos electrónicos, programa E-Basura

Autores
Díaz, Francisco Javier; Ambrosi, Viviana Miriam; Vega, Edgar Francisco; Candia, Luis Damián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La generación de residuos electrónicos es un serio problema que enfrentan las ciudades a nivel mundial. Argentina no es ajeno a ello, con valores en constante crecimiento, en 2015 se registraron más 300.000 Toneladas de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), dando más de 7 Kg. por habitante por año. Esta situación es un potencial peligro para el ambiente, al ser incorrectamente desechados o procesados. Pero por otro lado, sin procesamiento es un derroche de recursos naturales no renovables. Por este motivo, desde el año 2009, la Universidad Nacional de La Plata impulsa el programa E-Basura, que busca mediante la reutilización de equipos y componentes poder reducir la brecha digital que existe en la sociedad, evitando de esta forma que los residuos informáticos sean descartados de forma indebida, concientizando y educando a la sociedad. En el programa está formado tanto por alumnos como por docentes, instigadores y graduados de la Universidad Nacional de La Plata y desde sus inicios el mismo pudo evolucionar favorablemente hasta convertirse en un punto de referencia en la región para organizaciones que quieren iniciar proyectos similares o que quieren sumarse para trabajar en conjunto.
Trabajo publicado en Filippini, María Flavia (comp.). Congreso Internacional Aguas, Ambiente y Energía de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo: Resúmenes de trabajos. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, 2017.
Facultad de Informática
Materia
Informática
Administración de Residuos
residuos electrónicos
planta piloto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78024

id SEDICI_126ebd2835eed60f835cd47de1557456
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78024
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De un centro de reacondicionamiento de computadoras a una planta piloto experimental de residuos electrónicos, programa E-BasuraDíaz, Francisco JavierAmbrosi, Viviana MiriamVega, Edgar FranciscoCandia, Luis DamiánInformáticaAdministración de Residuosresiduos electrónicosplanta pilotoLa generación de residuos electrónicos es un serio problema que enfrentan las ciudades a nivel mundial. Argentina no es ajeno a ello, con valores en constante crecimiento, en 2015 se registraron más 300.000 Toneladas de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), dando más de 7 Kg. por habitante por año. Esta situación es un potencial peligro para el ambiente, al ser incorrectamente desechados o procesados. Pero por otro lado, sin procesamiento es un derroche de recursos naturales no renovables. Por este motivo, desde el año 2009, la Universidad Nacional de La Plata impulsa el programa E-Basura, que busca mediante la reutilización de equipos y componentes poder reducir la brecha digital que existe en la sociedad, evitando de esta forma que los residuos informáticos sean descartados de forma indebida, concientizando y educando a la sociedad. En el programa está formado tanto por alumnos como por docentes, instigadores y graduados de la Universidad Nacional de La Plata y desde sus inicios el mismo pudo evolucionar favorablemente hasta convertirse en un punto de referencia en la región para organizaciones que quieren iniciar proyectos similares o que quieren sumarse para trabajar en conjunto.Trabajo publicado en Filippini, María Flavia (comp.). <i>Congreso Internacional Aguas, Ambiente y Energía de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo: Resúmenes de trabajos</i>. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, 2017.Facultad de Informática2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf581-583http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78024spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-171-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:56:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78024Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:56:45.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De un centro de reacondicionamiento de computadoras a una planta piloto experimental de residuos electrónicos, programa E-Basura
title De un centro de reacondicionamiento de computadoras a una planta piloto experimental de residuos electrónicos, programa E-Basura
spellingShingle De un centro de reacondicionamiento de computadoras a una planta piloto experimental de residuos electrónicos, programa E-Basura
Díaz, Francisco Javier
Informática
Administración de Residuos
residuos electrónicos
planta piloto
title_short De un centro de reacondicionamiento de computadoras a una planta piloto experimental de residuos electrónicos, programa E-Basura
title_full De un centro de reacondicionamiento de computadoras a una planta piloto experimental de residuos electrónicos, programa E-Basura
title_fullStr De un centro de reacondicionamiento de computadoras a una planta piloto experimental de residuos electrónicos, programa E-Basura
title_full_unstemmed De un centro de reacondicionamiento de computadoras a una planta piloto experimental de residuos electrónicos, programa E-Basura
title_sort De un centro de reacondicionamiento de computadoras a una planta piloto experimental de residuos electrónicos, programa E-Basura
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Francisco Javier
Ambrosi, Viviana Miriam
Vega, Edgar Francisco
Candia, Luis Damián
author Díaz, Francisco Javier
author_facet Díaz, Francisco Javier
Ambrosi, Viviana Miriam
Vega, Edgar Francisco
Candia, Luis Damián
author_role author
author2 Ambrosi, Viviana Miriam
Vega, Edgar Francisco
Candia, Luis Damián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Administración de Residuos
residuos electrónicos
planta piloto
topic Informática
Administración de Residuos
residuos electrónicos
planta piloto
dc.description.none.fl_txt_mv La generación de residuos electrónicos es un serio problema que enfrentan las ciudades a nivel mundial. Argentina no es ajeno a ello, con valores en constante crecimiento, en 2015 se registraron más 300.000 Toneladas de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), dando más de 7 Kg. por habitante por año. Esta situación es un potencial peligro para el ambiente, al ser incorrectamente desechados o procesados. Pero por otro lado, sin procesamiento es un derroche de recursos naturales no renovables. Por este motivo, desde el año 2009, la Universidad Nacional de La Plata impulsa el programa E-Basura, que busca mediante la reutilización de equipos y componentes poder reducir la brecha digital que existe en la sociedad, evitando de esta forma que los residuos informáticos sean descartados de forma indebida, concientizando y educando a la sociedad. En el programa está formado tanto por alumnos como por docentes, instigadores y graduados de la Universidad Nacional de La Plata y desde sus inicios el mismo pudo evolucionar favorablemente hasta convertirse en un punto de referencia en la región para organizaciones que quieren iniciar proyectos similares o que quieren sumarse para trabajar en conjunto.
Trabajo publicado en Filippini, María Flavia (comp.). <i>Congreso Internacional Aguas, Ambiente y Energía de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo: Resúmenes de trabajos</i>. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, 2017.
Facultad de Informática
description La generación de residuos electrónicos es un serio problema que enfrentan las ciudades a nivel mundial. Argentina no es ajeno a ello, con valores en constante crecimiento, en 2015 se registraron más 300.000 Toneladas de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), dando más de 7 Kg. por habitante por año. Esta situación es un potencial peligro para el ambiente, al ser incorrectamente desechados o procesados. Pero por otro lado, sin procesamiento es un derroche de recursos naturales no renovables. Por este motivo, desde el año 2009, la Universidad Nacional de La Plata impulsa el programa E-Basura, que busca mediante la reutilización de equipos y componentes poder reducir la brecha digital que existe en la sociedad, evitando de esta forma que los residuos informáticos sean descartados de forma indebida, concientizando y educando a la sociedad. En el programa está formado tanto por alumnos como por docentes, instigadores y graduados de la Universidad Nacional de La Plata y desde sus inicios el mismo pudo evolucionar favorablemente hasta convertirse en un punto de referencia en la región para organizaciones que quieren iniciar proyectos similares o que quieren sumarse para trabajar en conjunto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-171-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
581-583
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532421366022144
score 13.001348