Recuperación de basura electrónica para apoyo en necesidades educativas especiales

Autores
Cordero, María Cristina; Gialonardo, José Ignacio; Ferrari, Flavio Atilio; Isidori, Alberto Nazareno; Rapallini, José Antonio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina no existe aún un esfuerzo mancomunado para el reciclado de la basura electrónica. Por ejemplo, se considera que un 60% es descartado en basurales y/o se acumula en empresas y hogares sin procesar, y no llega al 2% el material electrónico que es recuperado y reutilizado por organizaciones con fines sociales. El UNITEC LATE, Laboratorio de Asistencia Técnica a Establecimientos de Educación realiza actividades dentro de un Proyecto de Extensión Universitaria para generar un circuito de reutilización, revalorización y/o reciclado de PCs obsoletas descartadas por diferentes usuarios. Lo hace en el marco de un Programa educativo/social de reacondicionamiento de estos equipos obsoletos llevado adelante por alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y alumnos secundarios de escuelas técnicas de la zona, dirigidos por un grupo multidisciplinario de profesionales, ingenieros (Electrónica, Mecánica, Industrial, etc.), informáticos, pedagogos, docentes especiales, psicólogos, trabajadores sociales, diseñadores en comunicación visual, etc. Si bien deben buscarse soluciones para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que acompañen y fomenten la sanción de una norma que sea eficaz y eficiente, hasta tanto esto no se produzca es importante promover y replicar acciones como la citada para generar conciencia del problema que enfrentará la Humanidad en los próximos años, que además generen un beneficio inmediato en comunidades que carecen de estos recursos para la enseñanza-aprendizaje en el ámbito de las Necesidades Educativas Especiales. En el presente trabajo se expone la metodología de trabajo utilizada en el Laboratorio, a través del desarrollo de procedimientos y protocolos bajo Normas de Calidad, y la aplicación de actividades basadas en la enseñanza por competencias para hacer del proyecto mencionado una acción que integre beneficios educativos para los sectores y actores involucrados y beneficios sociales para la comunidad atendida.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
medio ambiente
Contaminación Ambiental
residuo electrónico
Educación Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26911

id SEDICI_b64ae2a62d3d6cc71c3f2296ef5a02fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26911
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Recuperación de basura electrónica para apoyo en necesidades educativas especialesRecovery of electronic waste to support Special Educative NeedsCordero, María CristinaGialonardo, José IgnacioFerrari, Flavio AtilioIsidori, Alberto NazarenoRapallini, José AntonioEcologíamedio ambienteContaminación Ambientalresiduo electrónicoEducación AmbientalEn Argentina no existe aún un esfuerzo mancomunado para el reciclado de la basura electrónica. Por ejemplo, se considera que un 60% es descartado en basurales y/o se acumula en empresas y hogares sin procesar, y no llega al 2% el material electrónico que es recuperado y reutilizado por organizaciones con fines sociales. El UNITEC LATE, Laboratorio de Asistencia Técnica a Establecimientos de Educación realiza actividades dentro de un Proyecto de Extensión Universitaria para generar un circuito de reutilización, revalorización y/o reciclado de PCs obsoletas descartadas por diferentes usuarios. Lo hace en el marco de un Programa educativo/social de reacondicionamiento de estos equipos obsoletos llevado adelante por alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y alumnos secundarios de escuelas técnicas de la zona, dirigidos por un grupo multidisciplinario de profesionales, ingenieros (Electrónica, Mecánica, Industrial, etc.), informáticos, pedagogos, docentes especiales, psicólogos, trabajadores sociales, diseñadores en comunicación visual, etc. Si bien deben buscarse soluciones para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que acompañen y fomenten la sanción de una norma que sea eficaz y eficiente, hasta tanto esto no se produzca es importante promover y replicar acciones como la citada para generar conciencia del problema que enfrentará la Humanidad en los próximos años, que además generen un beneficio inmediato en comunidades que carecen de estos recursos para la enseñanza-aprendizaje en el ámbito de las Necesidades Educativas Especiales. En el presente trabajo se expone la metodología de trabajo utilizada en el Laboratorio, a través del desarrollo de procedimientos y protocolos bajo Normas de Calidad, y la aplicación de actividades basadas en la enseñanza por competencias para hacer del proyecto mencionado una acción que integre beneficios educativos para los sectores y actores involucrados y beneficios sociales para la comunidad atendida.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26911spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1124info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:43.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación de basura electrónica para apoyo en necesidades educativas especiales
Recovery of electronic waste to support Special Educative Needs
title Recuperación de basura electrónica para apoyo en necesidades educativas especiales
spellingShingle Recuperación de basura electrónica para apoyo en necesidades educativas especiales
Cordero, María Cristina
Ecología
medio ambiente
Contaminación Ambiental
residuo electrónico
Educación Ambiental
title_short Recuperación de basura electrónica para apoyo en necesidades educativas especiales
title_full Recuperación de basura electrónica para apoyo en necesidades educativas especiales
title_fullStr Recuperación de basura electrónica para apoyo en necesidades educativas especiales
title_full_unstemmed Recuperación de basura electrónica para apoyo en necesidades educativas especiales
title_sort Recuperación de basura electrónica para apoyo en necesidades educativas especiales
dc.creator.none.fl_str_mv Cordero, María Cristina
Gialonardo, José Ignacio
Ferrari, Flavio Atilio
Isidori, Alberto Nazareno
Rapallini, José Antonio
author Cordero, María Cristina
author_facet Cordero, María Cristina
Gialonardo, José Ignacio
Ferrari, Flavio Atilio
Isidori, Alberto Nazareno
Rapallini, José Antonio
author_role author
author2 Gialonardo, José Ignacio
Ferrari, Flavio Atilio
Isidori, Alberto Nazareno
Rapallini, José Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
medio ambiente
Contaminación Ambiental
residuo electrónico
Educación Ambiental
topic Ecología
medio ambiente
Contaminación Ambiental
residuo electrónico
Educación Ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina no existe aún un esfuerzo mancomunado para el reciclado de la basura electrónica. Por ejemplo, se considera que un 60% es descartado en basurales y/o se acumula en empresas y hogares sin procesar, y no llega al 2% el material electrónico que es recuperado y reutilizado por organizaciones con fines sociales. El UNITEC LATE, Laboratorio de Asistencia Técnica a Establecimientos de Educación realiza actividades dentro de un Proyecto de Extensión Universitaria para generar un circuito de reutilización, revalorización y/o reciclado de PCs obsoletas descartadas por diferentes usuarios. Lo hace en el marco de un Programa educativo/social de reacondicionamiento de estos equipos obsoletos llevado adelante por alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y alumnos secundarios de escuelas técnicas de la zona, dirigidos por un grupo multidisciplinario de profesionales, ingenieros (Electrónica, Mecánica, Industrial, etc.), informáticos, pedagogos, docentes especiales, psicólogos, trabajadores sociales, diseñadores en comunicación visual, etc. Si bien deben buscarse soluciones para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que acompañen y fomenten la sanción de una norma que sea eficaz y eficiente, hasta tanto esto no se produzca es importante promover y replicar acciones como la citada para generar conciencia del problema que enfrentará la Humanidad en los próximos años, que además generen un beneficio inmediato en comunidades que carecen de estos recursos para la enseñanza-aprendizaje en el ámbito de las Necesidades Educativas Especiales. En el presente trabajo se expone la metodología de trabajo utilizada en el Laboratorio, a través del desarrollo de procedimientos y protocolos bajo Normas de Calidad, y la aplicación de actividades basadas en la enseñanza por competencias para hacer del proyecto mencionado una acción que integre beneficios educativos para los sectores y actores involucrados y beneficios sociales para la comunidad atendida.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description En Argentina no existe aún un esfuerzo mancomunado para el reciclado de la basura electrónica. Por ejemplo, se considera que un 60% es descartado en basurales y/o se acumula en empresas y hogares sin procesar, y no llega al 2% el material electrónico que es recuperado y reutilizado por organizaciones con fines sociales. El UNITEC LATE, Laboratorio de Asistencia Técnica a Establecimientos de Educación realiza actividades dentro de un Proyecto de Extensión Universitaria para generar un circuito de reutilización, revalorización y/o reciclado de PCs obsoletas descartadas por diferentes usuarios. Lo hace en el marco de un Programa educativo/social de reacondicionamiento de estos equipos obsoletos llevado adelante por alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y alumnos secundarios de escuelas técnicas de la zona, dirigidos por un grupo multidisciplinario de profesionales, ingenieros (Electrónica, Mecánica, Industrial, etc.), informáticos, pedagogos, docentes especiales, psicólogos, trabajadores sociales, diseñadores en comunicación visual, etc. Si bien deben buscarse soluciones para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que acompañen y fomenten la sanción de una norma que sea eficaz y eficiente, hasta tanto esto no se produzca es importante promover y replicar acciones como la citada para generar conciencia del problema que enfrentará la Humanidad en los próximos años, que además generen un beneficio inmediato en comunidades que carecen de estos recursos para la enseñanza-aprendizaje en el ámbito de las Necesidades Educativas Especiales. En el presente trabajo se expone la metodología de trabajo utilizada en el Laboratorio, a través del desarrollo de procedimientos y protocolos bajo Normas de Calidad, y la aplicación de actividades basadas en la enseñanza por competencias para hacer del proyecto mencionado una acción que integre beneficios educativos para los sectores y actores involucrados y beneficios sociales para la comunidad atendida.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26911
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/1124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615827559546880
score 13.070432