Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Autores
Díaz, Francisco Javier; Ambrosi, Viviana Miriam; Castro, Néstor; Bellavita, Jorge L.; Moreno, Ezequiel Tomás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La contaminación que provoca la basura electrónica y su toxicidad para la salud se ha tornado un problema para todos los sectores de la comunidad y una gran preocupación para organismos nacionales e internacionales tales como Gobiernos, ONGs y Universidades, que han comenzado a establecer un compromiso serio para intervenir sobre el tema. La generación de residuos electrónicos registra un crecimiento vertiginoso. Según un informe de Naciones Unidas para el año 2018 Argentina generará más de 343.000 Toneladas de RAEE, y más de 7 Kg. por habitante por año. En 2014 con 298.000 Toneladas se encontraba en tercer lugar en Latinoamérica luego de Brasil y México. Por ello, es importante la búsqueda de distintas soluciones que permitan mitigar los efectos adversos y contribuyan a mejorar los procesos en un Centro de Gestión de Residuos Electrónicos o en un Centro de Reacondicionamiento de Computadoras, como es el caso del Programa E-Basura de la UNLP. El presente artículo describe como Internet de las cosas y Ia identificación por radiofrecuencia pueden ser utilizados para automatizar el seguimiento de piezas de hardware provenientes del equipamiento informático en desuso o de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) durante la recepción, acopio, clasificación, desmontaje, reparación, molienda, reutilización, valorización, donación o disposición final de los elementos no reaprovechables, entre otros.
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas
Materia
Ciencias Informáticas
Programa E-Basura
Residuos Electrónicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119044

id SEDICI_d4980e4c8e2d29aea7f4c3cad1db82c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119044
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicosDíaz, Francisco JavierAmbrosi, Viviana MiriamCastro, NéstorBellavita, Jorge L.Moreno, Ezequiel TomásCiencias InformáticasPrograma E-BasuraResiduos ElectrónicosLa contaminación que provoca la basura electrónica y su toxicidad para la salud se ha tornado un problema para todos los sectores de la comunidad y una gran preocupación para organismos nacionales e internacionales tales como Gobiernos, ONGs y Universidades, que han comenzado a establecer un compromiso serio para intervenir sobre el tema. La generación de residuos electrónicos registra un crecimiento vertiginoso. Según un informe de Naciones Unidas para el año 2018 Argentina generará más de 343.000 Toneladas de RAEE, y más de 7 Kg. por habitante por año. En 2014 con 298.000 Toneladas se encontraba en tercer lugar en Latinoamérica luego de Brasil y México. Por ello, es importante la búsqueda de distintas soluciones que permitan mitigar los efectos adversos y contribuyan a mejorar los procesos en un Centro de Gestión de Residuos Electrónicos o en un Centro de Reacondicionamiento de Computadoras, como es el caso del Programa E-Basura de la UNLP. El presente artículo describe como Internet de las cosas y Ia identificación por radiofrecuencia pueden ser utilizados para automatizar el seguimiento de piezas de hardware provenientes del equipamiento informático en desuso o de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) durante la recepción, acopio, clasificación, desmontaje, reparación, molienda, reutilización, valorización, donación o disposición final de los elementos no reaprovechables, entre otros.Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119044spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/6783info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119044Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:11.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
title Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
spellingShingle Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Díaz, Francisco Javier
Ciencias Informáticas
Programa E-Basura
Residuos Electrónicos
title_short Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
title_full Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
title_fullStr Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
title_full_unstemmed Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
title_sort Experiencia con sensores para el seguimiento de piezas de hardware en un centro de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Francisco Javier
Ambrosi, Viviana Miriam
Castro, Néstor
Bellavita, Jorge L.
Moreno, Ezequiel Tomás
author Díaz, Francisco Javier
author_facet Díaz, Francisco Javier
Ambrosi, Viviana Miriam
Castro, Néstor
Bellavita, Jorge L.
Moreno, Ezequiel Tomás
author_role author
author2 Ambrosi, Viviana Miriam
Castro, Néstor
Bellavita, Jorge L.
Moreno, Ezequiel Tomás
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Programa E-Basura
Residuos Electrónicos
topic Ciencias Informáticas
Programa E-Basura
Residuos Electrónicos
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación que provoca la basura electrónica y su toxicidad para la salud se ha tornado un problema para todos los sectores de la comunidad y una gran preocupación para organismos nacionales e internacionales tales como Gobiernos, ONGs y Universidades, que han comenzado a establecer un compromiso serio para intervenir sobre el tema. La generación de residuos electrónicos registra un crecimiento vertiginoso. Según un informe de Naciones Unidas para el año 2018 Argentina generará más de 343.000 Toneladas de RAEE, y más de 7 Kg. por habitante por año. En 2014 con 298.000 Toneladas se encontraba en tercer lugar en Latinoamérica luego de Brasil y México. Por ello, es importante la búsqueda de distintas soluciones que permitan mitigar los efectos adversos y contribuyan a mejorar los procesos en un Centro de Gestión de Residuos Electrónicos o en un Centro de Reacondicionamiento de Computadoras, como es el caso del Programa E-Basura de la UNLP. El presente artículo describe como Internet de las cosas y Ia identificación por radiofrecuencia pueden ser utilizados para automatizar el seguimiento de piezas de hardware provenientes del equipamiento informático en desuso o de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) durante la recepción, acopio, clasificación, desmontaje, reparación, molienda, reutilización, valorización, donación o disposición final de los elementos no reaprovechables, entre otros.
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas
description La contaminación que provoca la basura electrónica y su toxicidad para la salud se ha tornado un problema para todos los sectores de la comunidad y una gran preocupación para organismos nacionales e internacionales tales como Gobiernos, ONGs y Universidades, que han comenzado a establecer un compromiso serio para intervenir sobre el tema. La generación de residuos electrónicos registra un crecimiento vertiginoso. Según un informe de Naciones Unidas para el año 2018 Argentina generará más de 343.000 Toneladas de RAEE, y más de 7 Kg. por habitante por año. En 2014 con 298.000 Toneladas se encontraba en tercer lugar en Latinoamérica luego de Brasil y México. Por ello, es importante la búsqueda de distintas soluciones que permitan mitigar los efectos adversos y contribuyan a mejorar los procesos en un Centro de Gestión de Residuos Electrónicos o en un Centro de Reacondicionamiento de Computadoras, como es el caso del Programa E-Basura de la UNLP. El presente artículo describe como Internet de las cosas y Ia identificación por radiofrecuencia pueden ser utilizados para automatizar el seguimiento de piezas de hardware provenientes del equipamiento informático en desuso o de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) durante la recepción, acopio, clasificación, desmontaje, reparación, molienda, reutilización, valorización, donación o disposición final de los elementos no reaprovechables, entre otros.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119044
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/6783
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260496375349248
score 13.13397