Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de residuos reciclables (AMBA, 1999-2006)
- Autores
- Schamber, Pablo; Bordagaray, María Eugenia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Contar con recursos técnicos y financieros que permitan concentrar el acopio individual de materiales reciclables, trascender a los intermediarios y mejorar las condiciones de comercialización negociando directamente con la industria que los recicla son aspiraciones vigentes y ampliamente compartidas por distintos sectores vinculados a la problemática de las cooperativas de recolectores informales de residuos (“cartoneros”), entre los que se incluye a los propios referentes de organizaciones cooperativas, funcionarios y técnicos puestos a planificar políticas públicas, miembros de organizaciones no gubernamentales, académicos, etc. Sin embargo, incluso para la mayoría de ellos, resulta muy poco conocido el hecho de que tal tipo de acción colectiva efectivamente tuvo lugar en los hechos. En efecto, una experiencia semejante fue protagonizada por una veintena de cooperativas de cartoneros bajo el impulso de una federación o cooperativa de segundo grado (el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, imfc) entre los años 1999 y 2006 en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Universidad Nacional de Quilmes
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Ciencias Sociales
Residuos
Administración de Residuos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120246
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e90038353a24fbacf3c6afcfc5e0a6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120246 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de residuos reciclables (AMBA, 1999-2006)Schamber, PabloBordagaray, María EugeniaCiencias SocialesResiduosAdministración de ResiduosContar con recursos técnicos y financieros que permitan concentrar el acopio individual de materiales reciclables, trascender a los intermediarios y mejorar las condiciones de comercialización negociando directamente con la industria que los recicla son aspiraciones vigentes y ampliamente compartidas por distintos sectores vinculados a la problemática de las cooperativas de recolectores informales de residuos (“cartoneros”), entre los que se incluye a los propios referentes de organizaciones cooperativas, funcionarios y técnicos puestos a planificar políticas públicas, miembros de organizaciones no gubernamentales, académicos, etc. Sin embargo, incluso para la mayoría de ellos, resulta muy poco conocido el hecho de que tal tipo de acción colectiva efectivamente tuvo lugar en los hechos. En efecto, una experiencia semejante fue protagonizada por una veintena de cooperativas de cartoneros bajo el impulso de una federación o cooperativa de segundo grado (el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, imfc) entre los años 1999 y 2006 en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Universidad Nacional de QuilmesFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf157-177http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120246spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7072info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/20.500.11807/1681info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:31:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:31:05.386SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de residuos reciclables (AMBA, 1999-2006) |
title |
Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de residuos reciclables (AMBA, 1999-2006) |
spellingShingle |
Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de residuos reciclables (AMBA, 1999-2006) Schamber, Pablo Ciencias Sociales Residuos Administración de Residuos |
title_short |
Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de residuos reciclables (AMBA, 1999-2006) |
title_full |
Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de residuos reciclables (AMBA, 1999-2006) |
title_fullStr |
Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de residuos reciclables (AMBA, 1999-2006) |
title_full_unstemmed |
Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de residuos reciclables (AMBA, 1999-2006) |
title_sort |
Notas acerca de la experiencia del Centro de Acopio de residuos reciclables (AMBA, 1999-2006) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schamber, Pablo Bordagaray, María Eugenia |
author |
Schamber, Pablo |
author_facet |
Schamber, Pablo Bordagaray, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Bordagaray, María Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Residuos Administración de Residuos |
topic |
Ciencias Sociales Residuos Administración de Residuos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Contar con recursos técnicos y financieros que permitan concentrar el acopio individual de materiales reciclables, trascender a los intermediarios y mejorar las condiciones de comercialización negociando directamente con la industria que los recicla son aspiraciones vigentes y ampliamente compartidas por distintos sectores vinculados a la problemática de las cooperativas de recolectores informales de residuos (“cartoneros”), entre los que se incluye a los propios referentes de organizaciones cooperativas, funcionarios y técnicos puestos a planificar políticas públicas, miembros de organizaciones no gubernamentales, académicos, etc. Sin embargo, incluso para la mayoría de ellos, resulta muy poco conocido el hecho de que tal tipo de acción colectiva efectivamente tuvo lugar en los hechos. En efecto, una experiencia semejante fue protagonizada por una veintena de cooperativas de cartoneros bajo el impulso de una federación o cooperativa de segundo grado (el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, imfc) entre los años 1999 y 2006 en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Universidad Nacional de Quilmes Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
Contar con recursos técnicos y financieros que permitan concentrar el acopio individual de materiales reciclables, trascender a los intermediarios y mejorar las condiciones de comercialización negociando directamente con la industria que los recicla son aspiraciones vigentes y ampliamente compartidas por distintos sectores vinculados a la problemática de las cooperativas de recolectores informales de residuos (“cartoneros”), entre los que se incluye a los propios referentes de organizaciones cooperativas, funcionarios y técnicos puestos a planificar políticas públicas, miembros de organizaciones no gubernamentales, académicos, etc. Sin embargo, incluso para la mayoría de ellos, resulta muy poco conocido el hecho de que tal tipo de acción colectiva efectivamente tuvo lugar en los hechos. En efecto, una experiencia semejante fue protagonizada por una veintena de cooperativas de cartoneros bajo el impulso de una federación o cooperativa de segundo grado (el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, imfc) entre los años 1999 y 2006 en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120246 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7072 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/20.500.11807/1681 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 157-177 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904410157481984 |
score |
12.993085 |