La notación en el arreglo del tango y sus implicancias para el análisis del estilo de ejecución
- Autores
- Alimenti Bel, Demian; Martínez, Isabel Cecilia; Ordás, Manuel Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La idea de la música como texto podría resultar insuficiente para caracterizar un género como el tango, desarrollado al calor de sus prácticas de ejecución. El estilo de ejecución surge como el entramado de interdependencia entre dos áreas, el estilo compositivo y el estilo performático. En relación a lo anterior, la expresividad podría no ser encontrada en lo que está escrito por el arreglador, el editor y hasta el propio compositor. La dimensión performática adquiere entonces en el tango un lugar predominante por sobre la dimensión compositiva. Se manifiesta principalmente en la temporalidad del marcato, la utilización del rubato en el fraseo melódico y las articulaciones. Sin embargo, postulamos que la dimensión notacional también es susceptible de aportar un valor explicativo para entender aspectos del estilo compositivo que se reflejan luego en la producción musical del estilo de ejecución. Este trabajo presenta aspectos del estilo compositivo emergentes del análisis del componente notacional en una transcripción de Rodolfo Mederos sobre un arreglo de Aníbal Troilo y Roberto Grela del tango Taconeando (1994) para bandoneón, guitarra y guitarrón.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
tango
arreglo
notación
ejecución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54793
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1235096ec32d0a5daa2e5ef6bdfee038 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54793 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La notación en el arreglo del tango y sus implicancias para el análisis del estilo de ejecuciónAlimenti Bel, DemianMartínez, Isabel CeciliaOrdás, Manuel AlejandroBellas ArtesMúsicatangoarreglonotaciónejecuciónLa idea de la música como texto podría resultar insuficiente para caracterizar un género como el tango, desarrollado al calor de sus prácticas de ejecución. El estilo de ejecución surge como el entramado de interdependencia entre dos áreas, el estilo compositivo y el estilo performático. En relación a lo anterior, la expresividad podría no ser encontrada en lo que está escrito por el arreglador, el editor y hasta el propio compositor. La dimensión performática adquiere entonces en el tango un lugar predominante por sobre la dimensión compositiva. Se manifiesta principalmente en la temporalidad del marcato, la utilización del rubato en el fraseo melódico y las articulaciones. Sin embargo, postulamos que la dimensión notacional también es susceptible de aportar un valor explicativo para entender aspectos del estilo compositivo que se reflejan luego en la producción musical del estilo de ejecución. Este trabajo presenta aspectos del estilo compositivo emergentes del análisis del componente notacional en una transcripción de Rodolfo Mederos sobre un arreglo de Aníbal Troilo y Roberto Grela del tango Taconeando (1994) para bandoneón, guitarra y guitarrón.Facultad de Bellas Artes2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf8-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54793spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45623info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54793Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:02.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La notación en el arreglo del tango y sus implicancias para el análisis del estilo de ejecución |
title |
La notación en el arreglo del tango y sus implicancias para el análisis del estilo de ejecución |
spellingShingle |
La notación en el arreglo del tango y sus implicancias para el análisis del estilo de ejecución Alimenti Bel, Demian Bellas Artes Música tango arreglo notación ejecución |
title_short |
La notación en el arreglo del tango y sus implicancias para el análisis del estilo de ejecución |
title_full |
La notación en el arreglo del tango y sus implicancias para el análisis del estilo de ejecución |
title_fullStr |
La notación en el arreglo del tango y sus implicancias para el análisis del estilo de ejecución |
title_full_unstemmed |
La notación en el arreglo del tango y sus implicancias para el análisis del estilo de ejecución |
title_sort |
La notación en el arreglo del tango y sus implicancias para el análisis del estilo de ejecución |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alimenti Bel, Demian Martínez, Isabel Cecilia Ordás, Manuel Alejandro |
author |
Alimenti Bel, Demian |
author_facet |
Alimenti Bel, Demian Martínez, Isabel Cecilia Ordás, Manuel Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Isabel Cecilia Ordás, Manuel Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música tango arreglo notación ejecución |
topic |
Bellas Artes Música tango arreglo notación ejecución |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de la música como texto podría resultar insuficiente para caracterizar un género como el tango, desarrollado al calor de sus prácticas de ejecución. El estilo de ejecución surge como el entramado de interdependencia entre dos áreas, el estilo compositivo y el estilo performático. En relación a lo anterior, la expresividad podría no ser encontrada en lo que está escrito por el arreglador, el editor y hasta el propio compositor. La dimensión performática adquiere entonces en el tango un lugar predominante por sobre la dimensión compositiva. Se manifiesta principalmente en la temporalidad del marcato, la utilización del rubato en el fraseo melódico y las articulaciones. Sin embargo, postulamos que la dimensión notacional también es susceptible de aportar un valor explicativo para entender aspectos del estilo compositivo que se reflejan luego en la producción musical del estilo de ejecución. Este trabajo presenta aspectos del estilo compositivo emergentes del análisis del componente notacional en una transcripción de Rodolfo Mederos sobre un arreglo de Aníbal Troilo y Roberto Grela del tango Taconeando (1994) para bandoneón, guitarra y guitarrón. Facultad de Bellas Artes |
description |
La idea de la música como texto podría resultar insuficiente para caracterizar un género como el tango, desarrollado al calor de sus prácticas de ejecución. El estilo de ejecución surge como el entramado de interdependencia entre dos áreas, el estilo compositivo y el estilo performático. En relación a lo anterior, la expresividad podría no ser encontrada en lo que está escrito por el arreglador, el editor y hasta el propio compositor. La dimensión performática adquiere entonces en el tango un lugar predominante por sobre la dimensión compositiva. Se manifiesta principalmente en la temporalidad del marcato, la utilización del rubato en el fraseo melódico y las articulaciones. Sin embargo, postulamos que la dimensión notacional también es susceptible de aportar un valor explicativo para entender aspectos del estilo compositivo que se reflejan luego en la producción musical del estilo de ejecución. Este trabajo presenta aspectos del estilo compositivo emergentes del análisis del componente notacional en una transcripción de Rodolfo Mederos sobre un arreglo de Aníbal Troilo y Roberto Grela del tango Taconeando (1994) para bandoneón, guitarra y guitarrón. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54793 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54793 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45623 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 8-9 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260239911485440 |
score |
13.13397 |