Tocar el tango en estilo

Autores
Alimenti Bel, Demian; Martínez, Isabel Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tango es un género sonoro-gestual complejo en el que la danza, la canción y la música instrumental se fueron combinando a través del tiempo. Por esta razón la gestualidad emergente de su práctica puede ser abordada a través del análisis del sonido y el movimiento de los instrumentistas. En el presente trabajo nos proponemos indagar acerca del complejo sonoro-kinético del tango en vinculación con el análisis gramatical del texto musical, entendido como guión de la performance (Cook, 2003) y con la pretensión de aportar explicaciones para comprender la experiencia musical del ejecutante de tango. Se describe el tratamiento a nivel local (dimensión compositiva) en Aníbal Troilo en combinación con el movimiento de los músicos cuando ejecutan las acentuaciones de los esquemas métricos (dimensión performativa), y el tratamiento a nivel global (dimensión compositiva) en Osvaldo Pugliese en vinculación con los acentos expresivos en el desarrollo del ritmo tonal y duracional (dimensión performativa). Se concluye que el análisis de los niveles métricos y la descripción de ciertos gestos sonoro-kinéticos de los ejecutantes dejan al descubierto una diferencia en la organización de la jerarquía métrica puesta en acción durante la performance, la cual contribuye a la identidad estilística-musical de cada autor.
Materia
Arte
tango
gestualidad
estilo de ejecución
Troilo
Pugliese
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5163

id CICBA_9dc9cf11c8be217238d9fe1f9f29c802
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5163
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Tocar el tango en estiloAlimenti Bel, DemianMartínez, Isabel CeciliaArtetangogestualidadestilo de ejecuciónTroiloPuglieseEl tango es un género sonoro-gestual complejo en el que la danza, la canción y la música instrumental se fueron combinando a través del tiempo. Por esta razón la gestualidad emergente de su práctica puede ser abordada a través del análisis del sonido y el movimiento de los instrumentistas. En el presente trabajo nos proponemos indagar acerca del complejo sonoro-kinético del tango en vinculación con el análisis gramatical del texto musical, entendido como guión de la performance (Cook, 2003) y con la pretensión de aportar explicaciones para comprender la experiencia musical del ejecutante de tango. Se describe el tratamiento a nivel local (dimensión compositiva) en Aníbal Troilo en combinación con el movimiento de los músicos cuando ejecutan las acentuaciones de los esquemas métricos (dimensión performativa), y el tratamiento a nivel global (dimensión compositiva) en Osvaldo Pugliese en vinculación con los acentos expresivos en el desarrollo del ritmo tonal y duracional (dimensión performativa). Se concluye que el análisis de los niveles métricos y la descripción de ciertos gestos sonoro-kinéticos de los ejecutantes dejan al descubierto una diferencia en la organización de la jerarquía métrica puesta en acción durante la performance, la cual contribuye a la identidad estilística-musical de cada autor.2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5163spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5163Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:54.829CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tocar el tango en estilo
title Tocar el tango en estilo
spellingShingle Tocar el tango en estilo
Alimenti Bel, Demian
Arte
tango
gestualidad
estilo de ejecución
Troilo
Pugliese
title_short Tocar el tango en estilo
title_full Tocar el tango en estilo
title_fullStr Tocar el tango en estilo
title_full_unstemmed Tocar el tango en estilo
title_sort Tocar el tango en estilo
dc.creator.none.fl_str_mv Alimenti Bel, Demian
Martínez, Isabel Cecilia
author Alimenti Bel, Demian
author_facet Alimenti Bel, Demian
Martínez, Isabel Cecilia
author_role author
author2 Martínez, Isabel Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
tango
gestualidad
estilo de ejecución
Troilo
Pugliese
topic Arte
tango
gestualidad
estilo de ejecución
Troilo
Pugliese
dc.description.none.fl_txt_mv El tango es un género sonoro-gestual complejo en el que la danza, la canción y la música instrumental se fueron combinando a través del tiempo. Por esta razón la gestualidad emergente de su práctica puede ser abordada a través del análisis del sonido y el movimiento de los instrumentistas. En el presente trabajo nos proponemos indagar acerca del complejo sonoro-kinético del tango en vinculación con el análisis gramatical del texto musical, entendido como guión de la performance (Cook, 2003) y con la pretensión de aportar explicaciones para comprender la experiencia musical del ejecutante de tango. Se describe el tratamiento a nivel local (dimensión compositiva) en Aníbal Troilo en combinación con el movimiento de los músicos cuando ejecutan las acentuaciones de los esquemas métricos (dimensión performativa), y el tratamiento a nivel global (dimensión compositiva) en Osvaldo Pugliese en vinculación con los acentos expresivos en el desarrollo del ritmo tonal y duracional (dimensión performativa). Se concluye que el análisis de los niveles métricos y la descripción de ciertos gestos sonoro-kinéticos de los ejecutantes dejan al descubierto una diferencia en la organización de la jerarquía métrica puesta en acción durante la performance, la cual contribuye a la identidad estilística-musical de cada autor.
description El tango es un género sonoro-gestual complejo en el que la danza, la canción y la música instrumental se fueron combinando a través del tiempo. Por esta razón la gestualidad emergente de su práctica puede ser abordada a través del análisis del sonido y el movimiento de los instrumentistas. En el presente trabajo nos proponemos indagar acerca del complejo sonoro-kinético del tango en vinculación con el análisis gramatical del texto musical, entendido como guión de la performance (Cook, 2003) y con la pretensión de aportar explicaciones para comprender la experiencia musical del ejecutante de tango. Se describe el tratamiento a nivel local (dimensión compositiva) en Aníbal Troilo en combinación con el movimiento de los músicos cuando ejecutan las acentuaciones de los esquemas métricos (dimensión performativa), y el tratamiento a nivel global (dimensión compositiva) en Osvaldo Pugliese en vinculación con los acentos expresivos en el desarrollo del ritmo tonal y duracional (dimensión performativa). Se concluye que el análisis de los niveles métricos y la descripción de ciertos gestos sonoro-kinéticos de los ejecutantes dejan al descubierto una diferencia en la organización de la jerarquía métrica puesta en acción durante la performance, la cual contribuye a la identidad estilística-musical de cada autor.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5163
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618585351127040
score 13.069144