Lo que ellas quieren: liderazgos femeninos en asociaciones de migrantes
- Autores
- Chaves, Dulce Daniela; Palermo, Gimena
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de un proyecto de investigación sobre formas de organización y estrategias de empoderamiento en situación de migración1, nos proponemos relevar la participación de mujeres migrantes -y/o hijas de migrantes- paraguayas, bolivianas y peruanas; en diversas formas asociativas de la ciudad de La Plata y Gran La Plata. De este modo, por medio de la realización y análisis de una serie de entrevistas a estas mujeres, referentes de asociaciones, pretendemos recuperar la perspectiva que tienen de sus trayectorias en dichas organizaciones, como también registrar qué logros y ausencias identifican en éstas. Particularmente, nos interesa indagar sobre las estrategias comunicacionales que impulsan dichas mujeres desde las asociaciones y que podrían representar intereses propios del género al que pertenecen. Así, consideramos que a partir del registro y el análisis de los discursos y prácticas de las mujeres que encabezan y participan en distintas asociaciones de migrantes de la ciudad de La Plata, se puede averiguar cómo ellas viven, imaginan y representan su experiencia social-colectiva.
Mesa 25: Civilización y barbarie. Mundo rural: interculturalidad, familia y trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
liderazgo
mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55593
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_122c6528e2515f4e61a7073bdb21a373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55593 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo que ellas quieren: liderazgos femeninos en asociaciones de migrantesChaves, Dulce DanielaPalermo, GimenaSociologíaliderazgomujeresEn el marco de un proyecto de investigación sobre formas de organización y estrategias de empoderamiento en situación de migración1, nos proponemos relevar la participación de mujeres migrantes -y/o hijas de migrantes- paraguayas, bolivianas y peruanas; en diversas formas asociativas de la ciudad de La Plata y Gran La Plata. De este modo, por medio de la realización y análisis de una serie de entrevistas a estas mujeres, referentes de asociaciones, pretendemos recuperar la perspectiva que tienen de sus trayectorias en dichas organizaciones, como también registrar qué logros y ausencias identifican en éstas. Particularmente, nos interesa indagar sobre las estrategias comunicacionales que impulsan dichas mujeres desde las asociaciones y que podrían representar intereses propios del género al que pertenecen. Así, consideramos que a partir del registro y el análisis de los discursos y prácticas de las mujeres que encabezan y participan en distintas asociaciones de migrantes de la ciudad de La Plata, se puede averiguar cómo ellas viven, imaginan y representan su experiencia social-colectiva.Mesa 25: Civilización y barbarie. Mundo rural: interculturalidad, familia y trabajo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55593spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa25Chaves.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55593Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:48.049SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo que ellas quieren: liderazgos femeninos en asociaciones de migrantes |
title |
Lo que ellas quieren: liderazgos femeninos en asociaciones de migrantes |
spellingShingle |
Lo que ellas quieren: liderazgos femeninos en asociaciones de migrantes Chaves, Dulce Daniela Sociología liderazgo mujeres |
title_short |
Lo que ellas quieren: liderazgos femeninos en asociaciones de migrantes |
title_full |
Lo que ellas quieren: liderazgos femeninos en asociaciones de migrantes |
title_fullStr |
Lo que ellas quieren: liderazgos femeninos en asociaciones de migrantes |
title_full_unstemmed |
Lo que ellas quieren: liderazgos femeninos en asociaciones de migrantes |
title_sort |
Lo que ellas quieren: liderazgos femeninos en asociaciones de migrantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaves, Dulce Daniela Palermo, Gimena |
author |
Chaves, Dulce Daniela |
author_facet |
Chaves, Dulce Daniela Palermo, Gimena |
author_role |
author |
author2 |
Palermo, Gimena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología liderazgo mujeres |
topic |
Sociología liderazgo mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de un proyecto de investigación sobre formas de organización y estrategias de empoderamiento en situación de migración1, nos proponemos relevar la participación de mujeres migrantes -y/o hijas de migrantes- paraguayas, bolivianas y peruanas; en diversas formas asociativas de la ciudad de La Plata y Gran La Plata. De este modo, por medio de la realización y análisis de una serie de entrevistas a estas mujeres, referentes de asociaciones, pretendemos recuperar la perspectiva que tienen de sus trayectorias en dichas organizaciones, como también registrar qué logros y ausencias identifican en éstas. Particularmente, nos interesa indagar sobre las estrategias comunicacionales que impulsan dichas mujeres desde las asociaciones y que podrían representar intereses propios del género al que pertenecen. Así, consideramos que a partir del registro y el análisis de los discursos y prácticas de las mujeres que encabezan y participan en distintas asociaciones de migrantes de la ciudad de La Plata, se puede averiguar cómo ellas viven, imaginan y representan su experiencia social-colectiva. Mesa 25: Civilización y barbarie. Mundo rural: interculturalidad, familia y trabajo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el marco de un proyecto de investigación sobre formas de organización y estrategias de empoderamiento en situación de migración1, nos proponemos relevar la participación de mujeres migrantes -y/o hijas de migrantes- paraguayas, bolivianas y peruanas; en diversas formas asociativas de la ciudad de La Plata y Gran La Plata. De este modo, por medio de la realización y análisis de una serie de entrevistas a estas mujeres, referentes de asociaciones, pretendemos recuperar la perspectiva que tienen de sus trayectorias en dichas organizaciones, como también registrar qué logros y ausencias identifican en éstas. Particularmente, nos interesa indagar sobre las estrategias comunicacionales que impulsan dichas mujeres desde las asociaciones y que podrían representar intereses propios del género al que pertenecen. Así, consideramos que a partir del registro y el análisis de los discursos y prácticas de las mujeres que encabezan y participan en distintas asociaciones de migrantes de la ciudad de La Plata, se puede averiguar cómo ellas viven, imaginan y representan su experiencia social-colectiva. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55593 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa25Chaves.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615928146296832 |
score |
13.070432 |