Mujeres Emprendedoras: Liderazgo Transformacional y Resiliencia
- Autores
- De Gorgue, Natalia; Gálvez, Rocío
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Silva Peralta, Yamila Fernanda
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- La presente investigación de carácter exploratorio y descriptivo tiene como objetivo conocer las características de mujeres emprendedoras en la ciudad de Mar del Plata. La misma es de corte cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas semi-dirigidas a diversas mujeres emprendedoras pertenecientes a la iniciativa SINERGIA PROYECT. El mismo es un proyecto artístico-cultural que parte de la idea de visibilizar la esencia femenina por fuera de los roles estereotipados socialmente, generando un impacto estético diverso en donde cada mujer pueda expresar visualmente su propia historia, resaltando su fortaleza y empoderamiento dentro de una sociedad donde actualmente la temática de género está en boga. La finalidad de las entrevistas y la presente investigación radica en la indagación respecto de los estereotipos y roles de género, iniciativa y motivación al logro, asunción de riesgos, resolución de conflictos, responsabilidad social, situaciones de liderazgo y de resiliencia. De esta forma, a partir de los datos recabados, se construyeron diversas categorías surgidas a partir de la revisión bibliográfica oportunamente realizada. Se espera que la presente investigación resulte significativa dada la nula producción en la temática emprendedurismo femenino a nivel local y la escasez a nivel nacional, pudiendo contribuir al desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género que incentiven la actividad emprendedora femenina. Así, el objetivo general es conocer las características de las mujeres emprendedoras a nivel local, siendo los objetivos específicos: (a) Describir características de la historia de vida y laboral de las mujeres emprendedoras (b) Indagar competencias emprendedoras. (c) Identificar si el Liderazgo Transformacional y la Resiliencia son competencias emprendedoras relevantes para estas mujeres. (d) Elaborar una tipología de mujeres emprendedoras en relación a las competencias indagadas en los dos objetivos anteriores. Se consideró que trabajar en la línea de la visibilización de los aspectos positivos y salugénicos que puede aportar nuestra disciplina, ya sea de manera preventiva y protectora como promotora de cambios en el campo de la salud mental, nos acerca a las nuevas tendencias en Psicología, y específicamente a la visión propuesta por la Cátedra de Psicología Laboral.
Fil: De Gorgue, Natalia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Gálvez, Rocío. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
mujeres emprendedoras
liderazgo transformacional
resiliencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/706
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_85f0b123a017291571bfc02fd28d0e68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/706 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Mujeres Emprendedoras: Liderazgo Transformacional y ResilienciaDe Gorgue, NataliaGálvez, Rocíomujeres emprendedorasliderazgo transformacionalresilienciaLa presente investigación de carácter exploratorio y descriptivo tiene como objetivo conocer las características de mujeres emprendedoras en la ciudad de Mar del Plata. La misma es de corte cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas semi-dirigidas a diversas mujeres emprendedoras pertenecientes a la iniciativa SINERGIA PROYECT. El mismo es un proyecto artístico-cultural que parte de la idea de visibilizar la esencia femenina por fuera de los roles estereotipados socialmente, generando un impacto estético diverso en donde cada mujer pueda expresar visualmente su propia historia, resaltando su fortaleza y empoderamiento dentro de una sociedad donde actualmente la temática de género está en boga. La finalidad de las entrevistas y la presente investigación radica en la indagación respecto de los estereotipos y roles de género, iniciativa y motivación al logro, asunción de riesgos, resolución de conflictos, responsabilidad social, situaciones de liderazgo y de resiliencia. De esta forma, a partir de los datos recabados, se construyeron diversas categorías surgidas a partir de la revisión bibliográfica oportunamente realizada. Se espera que la presente investigación resulte significativa dada la nula producción en la temática emprendedurismo femenino a nivel local y la escasez a nivel nacional, pudiendo contribuir al desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género que incentiven la actividad emprendedora femenina. Así, el objetivo general es conocer las características de las mujeres emprendedoras a nivel local, siendo los objetivos específicos: (a) Describir características de la historia de vida y laboral de las mujeres emprendedoras (b) Indagar competencias emprendedoras. (c) Identificar si el Liderazgo Transformacional y la Resiliencia son competencias emprendedoras relevantes para estas mujeres. (d) Elaborar una tipología de mujeres emprendedoras en relación a las competencias indagadas en los dos objetivos anteriores. Se consideró que trabajar en la línea de la visibilización de los aspectos positivos y salugénicos que puede aportar nuestra disciplina, ya sea de manera preventiva y protectora como promotora de cambios en el campo de la salud mental, nos acerca a las nuevas tendencias en Psicología, y específicamente a la visión propuesta por la Cátedra de Psicología Laboral.Fil: De Gorgue, Natalia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Gálvez, Rocío. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaSilva Peralta, Yamila FernandaUniversidad Nacional de Mar del Plata2018-06-27Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/706spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:42Zoai:localhost:123456789/706instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:43.208RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres Emprendedoras: Liderazgo Transformacional y Resiliencia |
title |
Mujeres Emprendedoras: Liderazgo Transformacional y Resiliencia |
spellingShingle |
Mujeres Emprendedoras: Liderazgo Transformacional y Resiliencia De Gorgue, Natalia mujeres emprendedoras liderazgo transformacional resiliencia |
title_short |
Mujeres Emprendedoras: Liderazgo Transformacional y Resiliencia |
title_full |
Mujeres Emprendedoras: Liderazgo Transformacional y Resiliencia |
title_fullStr |
Mujeres Emprendedoras: Liderazgo Transformacional y Resiliencia |
title_full_unstemmed |
Mujeres Emprendedoras: Liderazgo Transformacional y Resiliencia |
title_sort |
Mujeres Emprendedoras: Liderazgo Transformacional y Resiliencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Gorgue, Natalia Gálvez, Rocío |
author |
De Gorgue, Natalia |
author_facet |
De Gorgue, Natalia Gálvez, Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Gálvez, Rocío |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Silva Peralta, Yamila Fernanda Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
mujeres emprendedoras liderazgo transformacional resiliencia |
topic |
mujeres emprendedoras liderazgo transformacional resiliencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación de carácter exploratorio y descriptivo tiene como objetivo conocer las características de mujeres emprendedoras en la ciudad de Mar del Plata. La misma es de corte cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas semi-dirigidas a diversas mujeres emprendedoras pertenecientes a la iniciativa SINERGIA PROYECT. El mismo es un proyecto artístico-cultural que parte de la idea de visibilizar la esencia femenina por fuera de los roles estereotipados socialmente, generando un impacto estético diverso en donde cada mujer pueda expresar visualmente su propia historia, resaltando su fortaleza y empoderamiento dentro de una sociedad donde actualmente la temática de género está en boga. La finalidad de las entrevistas y la presente investigación radica en la indagación respecto de los estereotipos y roles de género, iniciativa y motivación al logro, asunción de riesgos, resolución de conflictos, responsabilidad social, situaciones de liderazgo y de resiliencia. De esta forma, a partir de los datos recabados, se construyeron diversas categorías surgidas a partir de la revisión bibliográfica oportunamente realizada. Se espera que la presente investigación resulte significativa dada la nula producción en la temática emprendedurismo femenino a nivel local y la escasez a nivel nacional, pudiendo contribuir al desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género que incentiven la actividad emprendedora femenina. Así, el objetivo general es conocer las características de las mujeres emprendedoras a nivel local, siendo los objetivos específicos: (a) Describir características de la historia de vida y laboral de las mujeres emprendedoras (b) Indagar competencias emprendedoras. (c) Identificar si el Liderazgo Transformacional y la Resiliencia son competencias emprendedoras relevantes para estas mujeres. (d) Elaborar una tipología de mujeres emprendedoras en relación a las competencias indagadas en los dos objetivos anteriores. Se consideró que trabajar en la línea de la visibilización de los aspectos positivos y salugénicos que puede aportar nuestra disciplina, ya sea de manera preventiva y protectora como promotora de cambios en el campo de la salud mental, nos acerca a las nuevas tendencias en Psicología, y específicamente a la visión propuesta por la Cátedra de Psicología Laboral. Fil: De Gorgue, Natalia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Gálvez, Rocío. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
La presente investigación de carácter exploratorio y descriptivo tiene como objetivo conocer las características de mujeres emprendedoras en la ciudad de Mar del Plata. La misma es de corte cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas semi-dirigidas a diversas mujeres emprendedoras pertenecientes a la iniciativa SINERGIA PROYECT. El mismo es un proyecto artístico-cultural que parte de la idea de visibilizar la esencia femenina por fuera de los roles estereotipados socialmente, generando un impacto estético diverso en donde cada mujer pueda expresar visualmente su propia historia, resaltando su fortaleza y empoderamiento dentro de una sociedad donde actualmente la temática de género está en boga. La finalidad de las entrevistas y la presente investigación radica en la indagación respecto de los estereotipos y roles de género, iniciativa y motivación al logro, asunción de riesgos, resolución de conflictos, responsabilidad social, situaciones de liderazgo y de resiliencia. De esta forma, a partir de los datos recabados, se construyeron diversas categorías surgidas a partir de la revisión bibliográfica oportunamente realizada. Se espera que la presente investigación resulte significativa dada la nula producción en la temática emprendedurismo femenino a nivel local y la escasez a nivel nacional, pudiendo contribuir al desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género que incentiven la actividad emprendedora femenina. Así, el objetivo general es conocer las características de las mujeres emprendedoras a nivel local, siendo los objetivos específicos: (a) Describir características de la historia de vida y laboral de las mujeres emprendedoras (b) Indagar competencias emprendedoras. (c) Identificar si el Liderazgo Transformacional y la Resiliencia son competencias emprendedoras relevantes para estas mujeres. (d) Elaborar una tipología de mujeres emprendedoras en relación a las competencias indagadas en los dos objetivos anteriores. Se consideró que trabajar en la línea de la visibilización de los aspectos positivos y salugénicos que puede aportar nuestra disciplina, ya sea de manera preventiva y protectora como promotora de cambios en el campo de la salud mental, nos acerca a las nuevas tendencias en Psicología, y específicamente a la visión propuesta por la Cátedra de Psicología Laboral. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/706 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/706 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341334103359488 |
score |
12.623145 |