Identificación automática de nosemosis en imágenes microscópicas

Autores
Castro, Patricio Nicolás; Cambarieri, Mauro; Abate, Sergio Damián; Britos, Paola Verónica; Vivas, Héctor Luis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La nosemosis es una enfermedad que afecta a las abejas melíferas, se asocia al síndrome de mortandad de colmenas y a la disminución significativa de la producción de miel. Nosema apis y Nosema ceranae son los microsporidios que generan nosemosis cuando se reproducen en el intestino de las abejas y afectan su normal funcionamiento digestivo. Actualmente la detección y el recuento de esporas de nosemas por abeja constituye el diagnóstico: aquellas colmenas con recuentos de nosema superiores a un valor límite deben ser medicadas. Este diagnóstico se realiza de forma manual, mediante el uso de microscopio óptico para observar y contar el número de nosemas por abeja. Este método tiene diversas limitaciones, entre las que destacan la demanda de tiempo, y la alta variación inter-laboratorios debido a la elevada incertidumbre de medición y subjetividad del operario. El presente trabajo, busca diseñar un sistema innovador que pueda detectar y contar las esporas de Nosemas spp. automáticamente, utilizando métodos y técnicas de visión artificial, para superar así las limitaciones del método manual.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
Materia
Ciencias Informáticas
nosemosis
visión artificial
opencv
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57680

id SEDICI_11d93be1cd55013597e38a7794137d17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57680
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identificación automática de nosemosis en imágenes microscópicasCastro, Patricio NicolásCambarieri, MauroAbate, Sergio DamiánBritos, Paola VerónicaVivas, Héctor LuisCiencias Informáticasnosemosisvisión artificialopencvLa nosemosis es una enfermedad que afecta a las abejas melíferas, se asocia al síndrome de mortandad de colmenas y a la disminución significativa de la producción de miel. Nosema apis y Nosema ceranae son los microsporidios que generan nosemosis cuando se reproducen en el intestino de las abejas y afectan su normal funcionamiento digestivo. Actualmente la detección y el recuento de esporas de nosemas por abeja constituye el diagnóstico: aquellas colmenas con recuentos de nosema superiores a un valor límite deben ser medicadas. Este diagnóstico se realiza de forma manual, mediante el uso de microscopio óptico para observar y contar el número de nosemas por abeja. Este método tiene diversas limitaciones, entre las que destacan la demanda de tiempo, y la alta variación inter-laboratorios debido a la elevada incertidumbre de medición y subjetividad del operario. El presente trabajo, busca diseñar un sistema innovador que pueda detectar y contar las esporas de Nosemas spp. automáticamente, utilizando métodos y técnicas de visión artificial, para superar así las limitaciones del método manual.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf94-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57680spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/CAI-37.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525- 0949info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57680Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:27.449SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación automática de nosemosis en imágenes microscópicas
title Identificación automática de nosemosis en imágenes microscópicas
spellingShingle Identificación automática de nosemosis en imágenes microscópicas
Castro, Patricio Nicolás
Ciencias Informáticas
nosemosis
visión artificial
opencv
title_short Identificación automática de nosemosis en imágenes microscópicas
title_full Identificación automática de nosemosis en imágenes microscópicas
title_fullStr Identificación automática de nosemosis en imágenes microscópicas
title_full_unstemmed Identificación automática de nosemosis en imágenes microscópicas
title_sort Identificación automática de nosemosis en imágenes microscópicas
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Patricio Nicolás
Cambarieri, Mauro
Abate, Sergio Damián
Britos, Paola Verónica
Vivas, Héctor Luis
author Castro, Patricio Nicolás
author_facet Castro, Patricio Nicolás
Cambarieri, Mauro
Abate, Sergio Damián
Britos, Paola Verónica
Vivas, Héctor Luis
author_role author
author2 Cambarieri, Mauro
Abate, Sergio Damián
Britos, Paola Verónica
Vivas, Héctor Luis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
nosemosis
visión artificial
opencv
topic Ciencias Informáticas
nosemosis
visión artificial
opencv
dc.description.none.fl_txt_mv La nosemosis es una enfermedad que afecta a las abejas melíferas, se asocia al síndrome de mortandad de colmenas y a la disminución significativa de la producción de miel. Nosema apis y Nosema ceranae son los microsporidios que generan nosemosis cuando se reproducen en el intestino de las abejas y afectan su normal funcionamiento digestivo. Actualmente la detección y el recuento de esporas de nosemas por abeja constituye el diagnóstico: aquellas colmenas con recuentos de nosema superiores a un valor límite deben ser medicadas. Este diagnóstico se realiza de forma manual, mediante el uso de microscopio óptico para observar y contar el número de nosemas por abeja. Este método tiene diversas limitaciones, entre las que destacan la demanda de tiempo, y la alta variación inter-laboratorios debido a la elevada incertidumbre de medición y subjetividad del operario. El presente trabajo, busca diseñar un sistema innovador que pueda detectar y contar las esporas de Nosemas spp. automáticamente, utilizando métodos y técnicas de visión artificial, para superar así las limitaciones del método manual.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
description La nosemosis es una enfermedad que afecta a las abejas melíferas, se asocia al síndrome de mortandad de colmenas y a la disminución significativa de la producción de miel. Nosema apis y Nosema ceranae son los microsporidios que generan nosemosis cuando se reproducen en el intestino de las abejas y afectan su normal funcionamiento digestivo. Actualmente la detección y el recuento de esporas de nosemas por abeja constituye el diagnóstico: aquellas colmenas con recuentos de nosema superiores a un valor límite deben ser medicadas. Este diagnóstico se realiza de forma manual, mediante el uso de microscopio óptico para observar y contar el número de nosemas por abeja. Este método tiene diversas limitaciones, entre las que destacan la demanda de tiempo, y la alta variación inter-laboratorios debido a la elevada incertidumbre de medición y subjetividad del operario. El presente trabajo, busca diseñar un sistema innovador que pueda detectar y contar las esporas de Nosemas spp. automáticamente, utilizando métodos y técnicas de visión artificial, para superar así las limitaciones del método manual.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57680
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/CAI-37.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525- 0949
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
94-105
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615935327993856
score 13.070432