Repositorio institucional para la gestión de evidencias móviles

Autores
Méndez, Analía; Lara, Cecilia; Figueroa, Liliana Maria; Viaña, Graciela; Lesca, Norma
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los dispositivos móviles se caracterizan por poseer información digital almacenada de naturaleza dinámica, propensa a cambios y modificaciones indeseadas o no autorizadas. Para efectuar la labor forense sobre este tipo de materiales tecnológicos se han desarrollado guías de procedimiento y normas internacionales para la identificación, recolección, adquisición y preservación de evidencia digital. En tal sentido, desde el 2017 se está trabajando en los proyectos de investigación “Computación Móvil: desarrollo de aplicaciones y análisis forense” y “Métodos y herramientas para el análisis forense de dispositivos móviles”, financiados por el Consejo de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, para tratar esta temática, y se elaboró un Protocolo de Actuación para la obtención de evidencias digitales de dispositivos móviles en el ámbito judicial que permita orientar el cumplimiento de buenas prácticas y garantizar la calidad de los procesos aplicados y de los resultados obtenidos, tomando como referencia a la familia de normas ISO/IEC 27000. Dicho protocolo pretende apoyar la condición de admisibilidad que la prueba digital debe cumplir para constituirse en eficaz para la investigación judicial. Este artículo es el resultado de la investigación inicial que plantea una estrategia de almacenamiento basada en repositorios institucionales digitales, para la gestión de evidencias digitales extraídas de dispositivos móviles a fin de constituir un instrumento que respetando las pautas establecidas por el protocolo de actuación permita la preservación de las evidencias digitales.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Evidencia digital
Dispositivos móviles
Repositorio institucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116756

id SEDICI_11b93f986de9fc031d12f0fcf64e8b72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Repositorio institucional para la gestión de evidencias móvilesMéndez, AnalíaLara, CeciliaFigueroa, Liliana MariaViaña, GracielaLesca, NormaCiencias InformáticasEvidencia digitalDispositivos móvilesRepositorio institucionalLos dispositivos móviles se caracterizan por poseer información digital almacenada de naturaleza dinámica, propensa a cambios y modificaciones indeseadas o no autorizadas. Para efectuar la labor forense sobre este tipo de materiales tecnológicos se han desarrollado guías de procedimiento y normas internacionales para la identificación, recolección, adquisición y preservación de evidencia digital. En tal sentido, desde el 2017 se está trabajando en los proyectos de investigación “Computación Móvil: desarrollo de aplicaciones y análisis forense” y “Métodos y herramientas para el análisis forense de dispositivos móviles”, financiados por el Consejo de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, para tratar esta temática, y se elaboró un Protocolo de Actuación para la obtención de evidencias digitales de dispositivos móviles en el ámbito judicial que permita orientar el cumplimiento de buenas prácticas y garantizar la calidad de los procesos aplicados y de los resultados obtenidos, tomando como referencia a la familia de normas ISO/IEC 27000. Dicho protocolo pretende apoyar la condición de admisibilidad que la prueba digital debe cumplir para constituirse en eficaz para la investigación judicial. Este artículo es el resultado de la investigación inicial que plantea una estrategia de almacenamiento basada en repositorios institucionales digitales, para la gestión de evidencias digitales extraídas de dispositivos móviles a fin de constituir un instrumento que respetando las pautas establecidas por el protocolo de actuación permita la preservación de las evidencias digitales.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf74-86http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sid/SID-07.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7526info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:17.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repositorio institucional para la gestión de evidencias móviles
title Repositorio institucional para la gestión de evidencias móviles
spellingShingle Repositorio institucional para la gestión de evidencias móviles
Méndez, Analía
Ciencias Informáticas
Evidencia digital
Dispositivos móviles
Repositorio institucional
title_short Repositorio institucional para la gestión de evidencias móviles
title_full Repositorio institucional para la gestión de evidencias móviles
title_fullStr Repositorio institucional para la gestión de evidencias móviles
title_full_unstemmed Repositorio institucional para la gestión de evidencias móviles
title_sort Repositorio institucional para la gestión de evidencias móviles
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Analía
Lara, Cecilia
Figueroa, Liliana Maria
Viaña, Graciela
Lesca, Norma
author Méndez, Analía
author_facet Méndez, Analía
Lara, Cecilia
Figueroa, Liliana Maria
Viaña, Graciela
Lesca, Norma
author_role author
author2 Lara, Cecilia
Figueroa, Liliana Maria
Viaña, Graciela
Lesca, Norma
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Evidencia digital
Dispositivos móviles
Repositorio institucional
topic Ciencias Informáticas
Evidencia digital
Dispositivos móviles
Repositorio institucional
dc.description.none.fl_txt_mv Los dispositivos móviles se caracterizan por poseer información digital almacenada de naturaleza dinámica, propensa a cambios y modificaciones indeseadas o no autorizadas. Para efectuar la labor forense sobre este tipo de materiales tecnológicos se han desarrollado guías de procedimiento y normas internacionales para la identificación, recolección, adquisición y preservación de evidencia digital. En tal sentido, desde el 2017 se está trabajando en los proyectos de investigación “Computación Móvil: desarrollo de aplicaciones y análisis forense” y “Métodos y herramientas para el análisis forense de dispositivos móviles”, financiados por el Consejo de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, para tratar esta temática, y se elaboró un Protocolo de Actuación para la obtención de evidencias digitales de dispositivos móviles en el ámbito judicial que permita orientar el cumplimiento de buenas prácticas y garantizar la calidad de los procesos aplicados y de los resultados obtenidos, tomando como referencia a la familia de normas ISO/IEC 27000. Dicho protocolo pretende apoyar la condición de admisibilidad que la prueba digital debe cumplir para constituirse en eficaz para la investigación judicial. Este artículo es el resultado de la investigación inicial que plantea una estrategia de almacenamiento basada en repositorios institucionales digitales, para la gestión de evidencias digitales extraídas de dispositivos móviles a fin de constituir un instrumento que respetando las pautas establecidas por el protocolo de actuación permita la preservación de las evidencias digitales.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Los dispositivos móviles se caracterizan por poseer información digital almacenada de naturaleza dinámica, propensa a cambios y modificaciones indeseadas o no autorizadas. Para efectuar la labor forense sobre este tipo de materiales tecnológicos se han desarrollado guías de procedimiento y normas internacionales para la identificación, recolección, adquisición y preservación de evidencia digital. En tal sentido, desde el 2017 se está trabajando en los proyectos de investigación “Computación Móvil: desarrollo de aplicaciones y análisis forense” y “Métodos y herramientas para el análisis forense de dispositivos móviles”, financiados por el Consejo de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, para tratar esta temática, y se elaboró un Protocolo de Actuación para la obtención de evidencias digitales de dispositivos móviles en el ámbito judicial que permita orientar el cumplimiento de buenas prácticas y garantizar la calidad de los procesos aplicados y de los resultados obtenidos, tomando como referencia a la familia de normas ISO/IEC 27000. Dicho protocolo pretende apoyar la condición de admisibilidad que la prueba digital debe cumplir para constituirse en eficaz para la investigación judicial. Este artículo es el resultado de la investigación inicial que plantea una estrategia de almacenamiento basada en repositorios institucionales digitales, para la gestión de evidencias digitales extraídas de dispositivos móviles a fin de constituir un instrumento que respetando las pautas establecidas por el protocolo de actuación permita la preservación de las evidencias digitales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sid/SID-07.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
74-86
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064250299088896
score 13.22299