Innovación tecnológica e inclusión social en América Latina: distintas visiones sobre las trayectorias de desarrollo posibles

Autores
Lavarello, Pablo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos 20 años asistimos a la conjunción de dos cambios mayores: por un lado, un conjunto de revoluciones tecnológicas que alteran los parámetros de los modos de producción y que van desde las Tecnologías de la información hasta las modernas biotecnologías, y por el otro, un proceso de liberalización y desregulación financiera que se encuentra entre los principales determinantes de la actual crisis internacional. Si bien los países de la región están mostrando distintos grados de desconexión frente a los efectos de la crisis financiera, existe un debate latente respecto a las posibles trayectorias de desarrollo para asegurar tanto la inclusión social como el cambio de las estructuras productivas. En estas notas se plantea una breve reflexión conceptual sobre el tema de la innovación para la inclusión social y se muestran algunos indicadores sintéticos a fin de ilustrar esta problemática. También se presentan en forma altamente estilizada y exploratoria algunas de las trayectorias de desarrollo que pueden desarrollarse teniendo en cuenta la vinculación entre innovación, cambio estructural e inclusión social.
Esta nota es una versión resumida y revisada de la ponencia "Innovación e inclusión social", presentada en el Seminario "Desafíos, Espacios y Oportunidades para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe" (CEPAL-Inwent-GTZ) (Santiago de Chile, Chile, 31 de agosto y 1º de septiembre de 2009).
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)
Materia
Ciencias Económicas
América Latina
desarrollo regional
innovación
desarrollo económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15379

id SEDICI_11b7c04793a0e92d85c5fc002a91d0f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15379
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Innovación tecnológica e inclusión social en América Latina: distintas visiones sobre las trayectorias de desarrollo posiblesLavarello, PabloCiencias EconómicasAmérica Latinadesarrollo regionalinnovacióndesarrollo económicoDurante los últimos 20 años asistimos a la conjunción de dos cambios mayores: por un lado, un conjunto de revoluciones tecnológicas que alteran los parámetros de los modos de producción y que van desde las Tecnologías de la información hasta las modernas biotecnologías, y por el otro, un proceso de liberalización y desregulación financiera que se encuentra entre los principales determinantes de la actual crisis internacional. Si bien los países de la región están mostrando distintos grados de desconexión frente a los efectos de la crisis financiera, existe un debate latente respecto a las posibles trayectorias de desarrollo para asegurar tanto la inclusión social como el cambio de las estructuras productivas. En estas notas se plantea una breve reflexión conceptual sobre el tema de la innovación para la inclusión social y se muestran algunos indicadores sintéticos a fin de ilustrar esta problemática. También se presentan en forma altamente estilizada y exploratoria algunas de las trayectorias de desarrollo que pueden desarrollarse teniendo en cuenta la vinculación entre innovación, cambio estructural e inclusión social.Esta nota es una versión resumida y revisada de la ponencia "Innovación e inclusión social", presentada en el Seminario "Desafíos, Espacios y Oportunidades para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe" (CEPAL-Inwent-GTZ) (Santiago de Chile, Chile, 31 de agosto y 1º de septiembre de 2009).Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15379spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n23_nota1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15379Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:12.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación tecnológica e inclusión social en América Latina: distintas visiones sobre las trayectorias de desarrollo posibles
title Innovación tecnológica e inclusión social en América Latina: distintas visiones sobre las trayectorias de desarrollo posibles
spellingShingle Innovación tecnológica e inclusión social en América Latina: distintas visiones sobre las trayectorias de desarrollo posibles
Lavarello, Pablo
Ciencias Económicas
América Latina
desarrollo regional
innovación
desarrollo económico
title_short Innovación tecnológica e inclusión social en América Latina: distintas visiones sobre las trayectorias de desarrollo posibles
title_full Innovación tecnológica e inclusión social en América Latina: distintas visiones sobre las trayectorias de desarrollo posibles
title_fullStr Innovación tecnológica e inclusión social en América Latina: distintas visiones sobre las trayectorias de desarrollo posibles
title_full_unstemmed Innovación tecnológica e inclusión social en América Latina: distintas visiones sobre las trayectorias de desarrollo posibles
title_sort Innovación tecnológica e inclusión social en América Latina: distintas visiones sobre las trayectorias de desarrollo posibles
dc.creator.none.fl_str_mv Lavarello, Pablo
author Lavarello, Pablo
author_facet Lavarello, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
América Latina
desarrollo regional
innovación
desarrollo económico
topic Ciencias Económicas
América Latina
desarrollo regional
innovación
desarrollo económico
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos 20 años asistimos a la conjunción de dos cambios mayores: por un lado, un conjunto de revoluciones tecnológicas que alteran los parámetros de los modos de producción y que van desde las Tecnologías de la información hasta las modernas biotecnologías, y por el otro, un proceso de liberalización y desregulación financiera que se encuentra entre los principales determinantes de la actual crisis internacional. Si bien los países de la región están mostrando distintos grados de desconexión frente a los efectos de la crisis financiera, existe un debate latente respecto a las posibles trayectorias de desarrollo para asegurar tanto la inclusión social como el cambio de las estructuras productivas. En estas notas se plantea una breve reflexión conceptual sobre el tema de la innovación para la inclusión social y se muestran algunos indicadores sintéticos a fin de ilustrar esta problemática. También se presentan en forma altamente estilizada y exploratoria algunas de las trayectorias de desarrollo que pueden desarrollarse teniendo en cuenta la vinculación entre innovación, cambio estructural e inclusión social.
Esta nota es una versión resumida y revisada de la ponencia "Innovación e inclusión social", presentada en el Seminario "Desafíos, Espacios y Oportunidades para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe" (CEPAL-Inwent-GTZ) (Santiago de Chile, Chile, 31 de agosto y 1º de septiembre de 2009).
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)
description Durante los últimos 20 años asistimos a la conjunción de dos cambios mayores: por un lado, un conjunto de revoluciones tecnológicas que alteran los parámetros de los modos de producción y que van desde las Tecnologías de la información hasta las modernas biotecnologías, y por el otro, un proceso de liberalización y desregulación financiera que se encuentra entre los principales determinantes de la actual crisis internacional. Si bien los países de la región están mostrando distintos grados de desconexión frente a los efectos de la crisis financiera, existe un debate latente respecto a las posibles trayectorias de desarrollo para asegurar tanto la inclusión social como el cambio de las estructuras productivas. En estas notas se plantea una breve reflexión conceptual sobre el tema de la innovación para la inclusión social y se muestran algunos indicadores sintéticos a fin de ilustrar esta problemática. También se presentan en forma altamente estilizada y exploratoria algunas de las trayectorias de desarrollo que pueden desarrollarse teniendo en cuenta la vinculación entre innovación, cambio estructural e inclusión social.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15379
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n23_nota1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063871329042432
score 13.22299