La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina
- Autores
- Santarcangelo, Juan Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La planificación es un proceso mediante el cual un gobierno establece una serie de objetivos y diseña estrategias y políticas para alcanzarlos. Fue ampliamente utilizada en América Latina desde mediados de 1930 y alcanzó su auge durante el período de industrialización por sustitución de importaciones. Sin embargo, con la llegada de las dictaduras militares a comienzos de 1970 y el comienzo del neoliberalismo en la región, se redefinió el lugar del estado en la economía y la planificación económica fue abandonada como herramienta para conseguir objetivos. El propósito de este trabajo es contribuir a la recuperación de la planificación como una herramienta de política clave de transformación estructural de la economía, además de repensar, a partir de experiencias exitosas del pasado, cuáles son los principales desafíos que debe enfrentar la planificación en el mundo actual. Para este fin, en este trabajo se estudian las principales características de cada una de las diferentes etapas que involucra el proceso de planificación, y se recupera a partir de experiencias históricas exitosas, cómo diferentes países han resuelto los enormes desafíos que supone llevar adelante el proceso de planificación.
Planning is a process through which a government establishes a series of objectives and designs strategies and policies to achieve them. It was widely used in Latin America since the mid-1930s and reached its peak during the period of import-substitution industrialization. However, with the arrival of military dictatorships in the early 1970s and the onset of neoliberalism in the region, the role of the state in the economy was redefined, and economic planning was abandoned as a tool for achieving objectives. The aim of this paper is to contribute to the recovery of planning as a key policy tool for structural transformation of the economy, and to rethink, based on successful past experiences, the main challenges that planning must face in the current world. To this end, we will study the main characteristics of each of the different stages involved in the planning process and draw from successful historical experiences how different countries have addressed the significant challenges associated with implementing the planning process.
Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
planificación
desarrollo económico
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238290
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e9e290ad0fe353e9b5e67fe2af9827b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238290 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América LatinaThe planning as a political tool for social transformation: Reflections from Latin AmericaSantarcangelo, Juan Eduardoplanificacióndesarrollo económicoAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La planificación es un proceso mediante el cual un gobierno establece una serie de objetivos y diseña estrategias y políticas para alcanzarlos. Fue ampliamente utilizada en América Latina desde mediados de 1930 y alcanzó su auge durante el período de industrialización por sustitución de importaciones. Sin embargo, con la llegada de las dictaduras militares a comienzos de 1970 y el comienzo del neoliberalismo en la región, se redefinió el lugar del estado en la economía y la planificación económica fue abandonada como herramienta para conseguir objetivos. El propósito de este trabajo es contribuir a la recuperación de la planificación como una herramienta de política clave de transformación estructural de la economía, además de repensar, a partir de experiencias exitosas del pasado, cuáles son los principales desafíos que debe enfrentar la planificación en el mundo actual. Para este fin, en este trabajo se estudian las principales características de cada una de las diferentes etapas que involucra el proceso de planificación, y se recupera a partir de experiencias históricas exitosas, cómo diferentes países han resuelto los enormes desafíos que supone llevar adelante el proceso de planificación.Planning is a process through which a government establishes a series of objectives and designs strategies and policies to achieve them. It was widely used in Latin America since the mid-1930s and reached its peak during the period of import-substitution industrialization. However, with the arrival of military dictatorships in the early 1970s and the onset of neoliberalism in the region, the role of the state in the economy was redefined, and economic planning was abandoned as a tool for achieving objectives. The aim of this paper is to contribute to the recovery of planning as a key policy tool for structural transformation of the economy, and to rethink, based on successful past experiences, the main challenges that planning must face in the current world. To this end, we will study the main characteristics of each of the different stages involved in the planning process and draw from successful historical experiences how different countries have addressed the significant challenges associated with implementing the planning process.Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238290Santarcangelo, Juan Eduardo; La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 61; 12-2023; 5-290327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2951info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/CICLOS/Nro.61(2023)pp.5-29info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:18.368CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina The planning as a political tool for social transformation: Reflections from Latin America |
title |
La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina |
spellingShingle |
La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina Santarcangelo, Juan Eduardo planificación desarrollo económico América Latina |
title_short |
La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina |
title_full |
La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina |
title_fullStr |
La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina |
title_full_unstemmed |
La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina |
title_sort |
La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santarcangelo, Juan Eduardo |
author |
Santarcangelo, Juan Eduardo |
author_facet |
Santarcangelo, Juan Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
planificación desarrollo económico América Latina |
topic |
planificación desarrollo económico América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La planificación es un proceso mediante el cual un gobierno establece una serie de objetivos y diseña estrategias y políticas para alcanzarlos. Fue ampliamente utilizada en América Latina desde mediados de 1930 y alcanzó su auge durante el período de industrialización por sustitución de importaciones. Sin embargo, con la llegada de las dictaduras militares a comienzos de 1970 y el comienzo del neoliberalismo en la región, se redefinió el lugar del estado en la economía y la planificación económica fue abandonada como herramienta para conseguir objetivos. El propósito de este trabajo es contribuir a la recuperación de la planificación como una herramienta de política clave de transformación estructural de la economía, además de repensar, a partir de experiencias exitosas del pasado, cuáles son los principales desafíos que debe enfrentar la planificación en el mundo actual. Para este fin, en este trabajo se estudian las principales características de cada una de las diferentes etapas que involucra el proceso de planificación, y se recupera a partir de experiencias históricas exitosas, cómo diferentes países han resuelto los enormes desafíos que supone llevar adelante el proceso de planificación. Planning is a process through which a government establishes a series of objectives and designs strategies and policies to achieve them. It was widely used in Latin America since the mid-1930s and reached its peak during the period of import-substitution industrialization. However, with the arrival of military dictatorships in the early 1970s and the onset of neoliberalism in the region, the role of the state in the economy was redefined, and economic planning was abandoned as a tool for achieving objectives. The aim of this paper is to contribute to the recovery of planning as a key policy tool for structural transformation of the economy, and to rethink, based on successful past experiences, the main challenges that planning must face in the current world. To this end, we will study the main characteristics of each of the different stages involved in the planning process and draw from successful historical experiences how different countries have addressed the significant challenges associated with implementing the planning process. Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La planificación es un proceso mediante el cual un gobierno establece una serie de objetivos y diseña estrategias y políticas para alcanzarlos. Fue ampliamente utilizada en América Latina desde mediados de 1930 y alcanzó su auge durante el período de industrialización por sustitución de importaciones. Sin embargo, con la llegada de las dictaduras militares a comienzos de 1970 y el comienzo del neoliberalismo en la región, se redefinió el lugar del estado en la economía y la planificación económica fue abandonada como herramienta para conseguir objetivos. El propósito de este trabajo es contribuir a la recuperación de la planificación como una herramienta de política clave de transformación estructural de la economía, además de repensar, a partir de experiencias exitosas del pasado, cuáles son los principales desafíos que debe enfrentar la planificación en el mundo actual. Para este fin, en este trabajo se estudian las principales características de cada una de las diferentes etapas que involucra el proceso de planificación, y se recupera a partir de experiencias históricas exitosas, cómo diferentes países han resuelto los enormes desafíos que supone llevar adelante el proceso de planificación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238290 Santarcangelo, Juan Eduardo; La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 61; 12-2023; 5-29 0327-4063 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238290 |
identifier_str_mv |
Santarcangelo, Juan Eduardo; La planificación como herramienta política de transformación social: Reflexiones desde América Latina; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 61; 12-2023; 5-29 0327-4063 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2951 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/CICLOS/Nro.61(2023)pp.5-29 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269688636112896 |
score |
13.13397 |