¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?

Autores
Lopez, Andres Flavio; Ramos, Daniela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas el sector servicios no sólo ha seguido ganando peso en la estructura económica global, sino que ha sufrido transformaciones cualitativas profundas, entre las cuáles se destacan la emergencia y el crecimiento de un conjunto de actividades que se caracterizan por su alto nivel de innovación y su contribución al aumento de la productividad. Se trata de los llamados “servicios intensivos en conocimiento”, que agrupan a segmentos tan diversos como servicios contables y legales, arquitectura, audiovisuales, ingeniería, software, publicidad, investigación y desarrollo (I+D), o servicios de salud y educación, pero que comparten la característica de emplear intensivamente capital humano de alto nivel de calificación y de ser usuarias y productoras de información y conocimiento para prestar servicios a sus clientes. Alrededor de estos servicios, que son altamente transables, se han formado cadenas globales de valor, hecho que ha llevado a una activa competencia entre firmas y países para ingresar y escalar dentro de las mismas. Este artículo recoge evidencia respecto de la creciente relevancia de estos servicios en la economía mundial, analiza los determinantes de la competitividad en dichos sectores, y discute el actual rol y las potencialidades de América Latina en estos mercados, con el objetivo de derivar algunas lecciones de política para la región.
In the last decades, the service sector has not only increased their presence in the global economic scenario, but it also has suffered deep qualitative transformations, including the emergence and the rapid growth of a number of activities that are characterized by high innovative standards and their contribution to a considerable growth in productivity. We refer to the so called “knowledge intensive services”, which include activities as diverse as accounting and legal services, architecture, audiovisuals, engineering, software, advertising, research and development (R&D), health and education. All these activities share two main features: a) they require an intensive use of high skilled human resources; b) they use and produce information and knowledge to deliver services to their customers. Global value chains have been created in recent years around these activities, which are highly tradable, something that has led to an intense competition between firms and countries to participate and upgrade within those chains. This paper gathers evidence regarding the growing relevance of these services in the global economy. It also analyzes the determinants of competitiveness in those industries, discusses the role and perspectives of Latin America and finally suggests some policy lessons for our region.
Fil: Lopez, Andres Flavio. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramos, Daniela. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
Servicios
cadenas globales de valor
innovación
desarrollo económico
América Latina
exportaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28137

id CONICETDig_8d750b85273f9e9c6e45efee573960fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28137
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?Can knowledge intensive services be a new growth engine for Latin America?Lopez, Andres FlavioRamos, DanielaServicioscadenas globales de valorinnovacióndesarrollo económicoAmérica Latinaexportacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas el sector servicios no sólo ha seguido ganando peso en la estructura económica global, sino que ha sufrido transformaciones cualitativas profundas, entre las cuáles se destacan la emergencia y el crecimiento de un conjunto de actividades que se caracterizan por su alto nivel de innovación y su contribución al aumento de la productividad. Se trata de los llamados “servicios intensivos en conocimiento”, que agrupan a segmentos tan diversos como servicios contables y legales, arquitectura, audiovisuales, ingeniería, software, publicidad, investigación y desarrollo (I+D), o servicios de salud y educación, pero que comparten la característica de emplear intensivamente capital humano de alto nivel de calificación y de ser usuarias y productoras de información y conocimiento para prestar servicios a sus clientes. Alrededor de estos servicios, que son altamente transables, se han formado cadenas globales de valor, hecho que ha llevado a una activa competencia entre firmas y países para ingresar y escalar dentro de las mismas. Este artículo recoge evidencia respecto de la creciente relevancia de estos servicios en la economía mundial, analiza los determinantes de la competitividad en dichos sectores, y discute el actual rol y las potencialidades de América Latina en estos mercados, con el objetivo de derivar algunas lecciones de política para la región.In the last decades, the service sector has not only increased their presence in the global economic scenario, but it also has suffered deep qualitative transformations, including the emergence and the rapid growth of a number of activities that are characterized by high innovative standards and their contribution to a considerable growth in productivity. We refer to the so called “knowledge intensive services”, which include activities as diverse as accounting and legal services, architecture, audiovisuals, engineering, software, advertising, research and development (R&D), health and education. All these activities share two main features: a) they require an intensive use of high skilled human resources; b) they use and produce information and knowledge to deliver services to their customers. Global value chains have been created in recent years around these activities, which are highly tradable, something that has led to an intense competition between firms and countries to participate and upgrade within those chains. This paper gathers evidence regarding the growing relevance of these services in the global economy. It also analyzes the determinants of competitiveness in those industries, discusses the role and perspectives of Latin America and finally suggests some policy lessons for our region.Fil: Lopez, Andres Flavio. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ramos, Daniela. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaCentro de Estudios sobre Ciencia Desarrollo y Educación Superior2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28137Lopez, Andres Flavio; Ramos, Daniela; ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?; Centro de Estudios sobre Ciencia Desarrollo y Educación Superior; Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad; 8; 24; 9-2013; 83-1151850-0013CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/volumen-8-numero-24/133-dossier/565-ipueden-los-servicios-intensivos-en-conocimiento-ser-un-nuevo-motor-de-crecimiento-en-america-latinainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7bmmhwinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:41.227CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?
Can knowledge intensive services be a new growth engine for Latin America?
title ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?
spellingShingle ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?
Lopez, Andres Flavio
Servicios
cadenas globales de valor
innovación
desarrollo económico
América Latina
exportaciones
title_short ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?
title_full ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?
title_fullStr ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?
title_full_unstemmed ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?
title_sort ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Andres Flavio
Ramos, Daniela
author Lopez, Andres Flavio
author_facet Lopez, Andres Flavio
Ramos, Daniela
author_role author
author2 Ramos, Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios
cadenas globales de valor
innovación
desarrollo económico
América Latina
exportaciones
topic Servicios
cadenas globales de valor
innovación
desarrollo económico
América Latina
exportaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas el sector servicios no sólo ha seguido ganando peso en la estructura económica global, sino que ha sufrido transformaciones cualitativas profundas, entre las cuáles se destacan la emergencia y el crecimiento de un conjunto de actividades que se caracterizan por su alto nivel de innovación y su contribución al aumento de la productividad. Se trata de los llamados “servicios intensivos en conocimiento”, que agrupan a segmentos tan diversos como servicios contables y legales, arquitectura, audiovisuales, ingeniería, software, publicidad, investigación y desarrollo (I+D), o servicios de salud y educación, pero que comparten la característica de emplear intensivamente capital humano de alto nivel de calificación y de ser usuarias y productoras de información y conocimiento para prestar servicios a sus clientes. Alrededor de estos servicios, que son altamente transables, se han formado cadenas globales de valor, hecho que ha llevado a una activa competencia entre firmas y países para ingresar y escalar dentro de las mismas. Este artículo recoge evidencia respecto de la creciente relevancia de estos servicios en la economía mundial, analiza los determinantes de la competitividad en dichos sectores, y discute el actual rol y las potencialidades de América Latina en estos mercados, con el objetivo de derivar algunas lecciones de política para la región.
In the last decades, the service sector has not only increased their presence in the global economic scenario, but it also has suffered deep qualitative transformations, including the emergence and the rapid growth of a number of activities that are characterized by high innovative standards and their contribution to a considerable growth in productivity. We refer to the so called “knowledge intensive services”, which include activities as diverse as accounting and legal services, architecture, audiovisuals, engineering, software, advertising, research and development (R&D), health and education. All these activities share two main features: a) they require an intensive use of high skilled human resources; b) they use and produce information and knowledge to deliver services to their customers. Global value chains have been created in recent years around these activities, which are highly tradable, something that has led to an intense competition between firms and countries to participate and upgrade within those chains. This paper gathers evidence regarding the growing relevance of these services in the global economy. It also analyzes the determinants of competitiveness in those industries, discusses the role and perspectives of Latin America and finally suggests some policy lessons for our region.
Fil: Lopez, Andres Flavio. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramos, Daniela. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description En las últimas décadas el sector servicios no sólo ha seguido ganando peso en la estructura económica global, sino que ha sufrido transformaciones cualitativas profundas, entre las cuáles se destacan la emergencia y el crecimiento de un conjunto de actividades que se caracterizan por su alto nivel de innovación y su contribución al aumento de la productividad. Se trata de los llamados “servicios intensivos en conocimiento”, que agrupan a segmentos tan diversos como servicios contables y legales, arquitectura, audiovisuales, ingeniería, software, publicidad, investigación y desarrollo (I+D), o servicios de salud y educación, pero que comparten la característica de emplear intensivamente capital humano de alto nivel de calificación y de ser usuarias y productoras de información y conocimiento para prestar servicios a sus clientes. Alrededor de estos servicios, que son altamente transables, se han formado cadenas globales de valor, hecho que ha llevado a una activa competencia entre firmas y países para ingresar y escalar dentro de las mismas. Este artículo recoge evidencia respecto de la creciente relevancia de estos servicios en la economía mundial, analiza los determinantes de la competitividad en dichos sectores, y discute el actual rol y las potencialidades de América Latina en estos mercados, con el objetivo de derivar algunas lecciones de política para la región.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28137
Lopez, Andres Flavio; Ramos, Daniela; ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?; Centro de Estudios sobre Ciencia Desarrollo y Educación Superior; Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad; 8; 24; 9-2013; 83-115
1850-0013
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28137
identifier_str_mv Lopez, Andres Flavio; Ramos, Daniela; ¿Pueden los servicios intensivos en conocimiento ser un nuevo motor de crecimiento en América Latina?; Centro de Estudios sobre Ciencia Desarrollo y Educación Superior; Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad; 8; 24; 9-2013; 83-115
1850-0013
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/volumen-8-numero-24/133-dossier/565-ipueden-los-servicios-intensivos-en-conocimiento-ser-un-nuevo-motor-de-crecimiento-en-america-latina
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7bmmhw
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios sobre Ciencia Desarrollo y Educación Superior
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios sobre Ciencia Desarrollo y Educación Superior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269300532969472
score 13.13397