Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad)

Autores
Santarcangelo, Juan Eduardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo económico como disciplina surge luego de la segunda guerra mundial y sus teorías buscan explicar las causas detrás de los éxitos y las razones de los fracasos. Los objetivos del presente trabajo son analizar las transformaciones globales del capitalismo durante estos años, examinar el impacto que estos procesos tuvieron sobre la relación capital-trabajo, y revisar la manera en que los debates sobre el desarrollo económico se fueron experimentando en América Latina. Con este fin, el trabajo propone ordenar los diferentes desarrollos teóricos en tres grandes etapas: las bases del desarrollo, que se extiende desde la posguerra hasta comienzos de la década de 1970; la transformación neoliberal, que abarca desde la estanflación hasta finales del siglo XX, y los nuevos debates que surgen desde comienzos del siglo XXI hasta la actualidad.
Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
desarrollo económico
América Latina
Dictaduras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238292

id CONICETDig_56ddbd96d17f7714afbfdfb7b5c65288
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238292
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad)Santarcangelo, Juan Eduardodesarrollo económicoAmérica LatinaDictadurashttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El desarrollo económico como disciplina surge luego de la segunda guerra mundial y sus teorías buscan explicar las causas detrás de los éxitos y las razones de los fracasos. Los objetivos del presente trabajo son analizar las transformaciones globales del capitalismo durante estos años, examinar el impacto que estos procesos tuvieron sobre la relación capital-trabajo, y revisar la manera en que los debates sobre el desarrollo económico se fueron experimentando en América Latina. Con este fin, el trabajo propone ordenar los diferentes desarrollos teóricos en tres grandes etapas: las bases del desarrollo, que se extiende desde la posguerra hasta comienzos de la década de 1970; la transformación neoliberal, que abarca desde la estanflación hasta finales del siglo XX, y los nuevos debates que surgen desde comienzos del siglo XXI hasta la actualidad.Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238292Santarcangelo, Juan Eduardo; Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad); Universidad Nacional de Quilmes; Transformar; 1; 1; 2-2024; 15-323008-8801CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://deya.unq.edu.ar/2024/02/las-teorias-del-desarrollo-economico-en-america-latina-1950-a-la-actualidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:59.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad)
title Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad)
spellingShingle Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad)
Santarcangelo, Juan Eduardo
desarrollo económico
América Latina
Dictaduras
title_short Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad)
title_full Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad)
title_fullStr Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad)
title_full_unstemmed Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad)
title_sort Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad)
dc.creator.none.fl_str_mv Santarcangelo, Juan Eduardo
author Santarcangelo, Juan Eduardo
author_facet Santarcangelo, Juan Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv desarrollo económico
América Latina
Dictaduras
topic desarrollo económico
América Latina
Dictaduras
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo económico como disciplina surge luego de la segunda guerra mundial y sus teorías buscan explicar las causas detrás de los éxitos y las razones de los fracasos. Los objetivos del presente trabajo son analizar las transformaciones globales del capitalismo durante estos años, examinar el impacto que estos procesos tuvieron sobre la relación capital-trabajo, y revisar la manera en que los debates sobre el desarrollo económico se fueron experimentando en América Latina. Con este fin, el trabajo propone ordenar los diferentes desarrollos teóricos en tres grandes etapas: las bases del desarrollo, que se extiende desde la posguerra hasta comienzos de la década de 1970; la transformación neoliberal, que abarca desde la estanflación hasta finales del siglo XX, y los nuevos debates que surgen desde comienzos del siglo XXI hasta la actualidad.
Fil: Santarcangelo, Juan Eduardo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El desarrollo económico como disciplina surge luego de la segunda guerra mundial y sus teorías buscan explicar las causas detrás de los éxitos y las razones de los fracasos. Los objetivos del presente trabajo son analizar las transformaciones globales del capitalismo durante estos años, examinar el impacto que estos procesos tuvieron sobre la relación capital-trabajo, y revisar la manera en que los debates sobre el desarrollo económico se fueron experimentando en América Latina. Con este fin, el trabajo propone ordenar los diferentes desarrollos teóricos en tres grandes etapas: las bases del desarrollo, que se extiende desde la posguerra hasta comienzos de la década de 1970; la transformación neoliberal, que abarca desde la estanflación hasta finales del siglo XX, y los nuevos debates que surgen desde comienzos del siglo XXI hasta la actualidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238292
Santarcangelo, Juan Eduardo; Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad); Universidad Nacional de Quilmes; Transformar; 1; 1; 2-2024; 15-32
3008-8801
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238292
identifier_str_mv Santarcangelo, Juan Eduardo; Las teorías del desarrollo económico en América Latina (1950 a la actualidad); Universidad Nacional de Quilmes; Transformar; 1; 1; 2-2024; 15-32
3008-8801
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://deya.unq.edu.ar/2024/02/las-teorias-del-desarrollo-economico-en-america-latina-1950-a-la-actualidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269777899290624
score 13.13397