Análisis de datos públicos abiertos e identificación de patrones para predicciones: Proyecto INCUCAI para el estudio de disponibilidad de órganos y tejidos en Argentina
- Autores
- Martínez, Roxana; Bateca, Carlos; Zabala, Hernan; Clavijo, Eugenio; Vilaboa, Pablo; Iannini, Juan; Colato, German; Navone, Matias; Tsiro, Sebastian; Rizzo, Nicolas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, si bien, hay estudios y guías de buenas prácticas sobre cómo disponibilizar los datos públicos, hoy por hoy, no existen demasiados trabajos de investigación que se centren en el contenido de los conjuntos de datos (datasets) que se encuentran en sitios web gubernamentales, lo que hace que el análisis de la calidad del contenido de estos datasets quede en un segundo plano. Este proyecto, se centra en el análisis de contenido, validación, tratamiento de herramientas de verificación, cotejo en las estructuras de datos, y propuestas de guías de buenas prácticas. A través de este estudio, se apoya para lograr gobiernos más transparentes en cuestiones de rendición de cuentas, como así también, brindar acceso a la información pública, que permite llevar a cabo un mejor desarrollo de políticas públicas para las personas, pero para ello es necesario partir de una base de datos que sea legible, limpia y validada. Este trabajo, no solo trabaja en prototipos de software en validaciones de datos específicos, sino que, además, permite estudiar modelos predictivos (aprendizaje automático) que pueden brindar un mejor análisis para la toma de decisiones.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Datos Abiertos
Gobierno Abierto
Métricas de Calidad de Datos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176253
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_118c855240bef130f0e0a78fab2a8738 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176253 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de datos públicos abiertos e identificación de patrones para predicciones: Proyecto INCUCAI para el estudio de disponibilidad de órganos y tejidos en ArgentinaMartínez, RoxanaBateca, CarlosZabala, HernanClavijo, EugenioVilaboa, PabloIannini, JuanColato, GermanNavone, MatiasTsiro, SebastianRizzo, NicolasCiencias InformáticasDatos AbiertosGobierno AbiertoMétricas de Calidad de DatosEn la actualidad, si bien, hay estudios y guías de buenas prácticas sobre cómo disponibilizar los datos públicos, hoy por hoy, no existen demasiados trabajos de investigación que se centren en el contenido de los conjuntos de datos (datasets) que se encuentran en sitios web gubernamentales, lo que hace que el análisis de la calidad del contenido de estos datasets quede en un segundo plano. Este proyecto, se centra en el análisis de contenido, validación, tratamiento de herramientas de verificación, cotejo en las estructuras de datos, y propuestas de guías de buenas prácticas. A través de este estudio, se apoya para lograr gobiernos más transparentes en cuestiones de rendición de cuentas, como así también, brindar acceso a la información pública, que permite llevar a cabo un mejor desarrollo de políticas públicas para las personas, pero para ello es necesario partir de una base de datos que sea legible, limpia y validada. Este trabajo, no solo trabaja en prototipos de software en validaciones de datos específicos, sino que, además, permite estudiar modelos predictivos (aprendizaje automático) que pueden brindar un mejor análisis para la toma de decisiones.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf164-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176253spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176253Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:13.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de datos públicos abiertos e identificación de patrones para predicciones: Proyecto INCUCAI para el estudio de disponibilidad de órganos y tejidos en Argentina |
title |
Análisis de datos públicos abiertos e identificación de patrones para predicciones: Proyecto INCUCAI para el estudio de disponibilidad de órganos y tejidos en Argentina |
spellingShingle |
Análisis de datos públicos abiertos e identificación de patrones para predicciones: Proyecto INCUCAI para el estudio de disponibilidad de órganos y tejidos en Argentina Martínez, Roxana Ciencias Informáticas Datos Abiertos Gobierno Abierto Métricas de Calidad de Datos |
title_short |
Análisis de datos públicos abiertos e identificación de patrones para predicciones: Proyecto INCUCAI para el estudio de disponibilidad de órganos y tejidos en Argentina |
title_full |
Análisis de datos públicos abiertos e identificación de patrones para predicciones: Proyecto INCUCAI para el estudio de disponibilidad de órganos y tejidos en Argentina |
title_fullStr |
Análisis de datos públicos abiertos e identificación de patrones para predicciones: Proyecto INCUCAI para el estudio de disponibilidad de órganos y tejidos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis de datos públicos abiertos e identificación de patrones para predicciones: Proyecto INCUCAI para el estudio de disponibilidad de órganos y tejidos en Argentina |
title_sort |
Análisis de datos públicos abiertos e identificación de patrones para predicciones: Proyecto INCUCAI para el estudio de disponibilidad de órganos y tejidos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Roxana Bateca, Carlos Zabala, Hernan Clavijo, Eugenio Vilaboa, Pablo Iannini, Juan Colato, German Navone, Matias Tsiro, Sebastian Rizzo, Nicolas |
author |
Martínez, Roxana |
author_facet |
Martínez, Roxana Bateca, Carlos Zabala, Hernan Clavijo, Eugenio Vilaboa, Pablo Iannini, Juan Colato, German Navone, Matias Tsiro, Sebastian Rizzo, Nicolas |
author_role |
author |
author2 |
Bateca, Carlos Zabala, Hernan Clavijo, Eugenio Vilaboa, Pablo Iannini, Juan Colato, German Navone, Matias Tsiro, Sebastian Rizzo, Nicolas |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Datos Abiertos Gobierno Abierto Métricas de Calidad de Datos |
topic |
Ciencias Informáticas Datos Abiertos Gobierno Abierto Métricas de Calidad de Datos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, si bien, hay estudios y guías de buenas prácticas sobre cómo disponibilizar los datos públicos, hoy por hoy, no existen demasiados trabajos de investigación que se centren en el contenido de los conjuntos de datos (datasets) que se encuentran en sitios web gubernamentales, lo que hace que el análisis de la calidad del contenido de estos datasets quede en un segundo plano. Este proyecto, se centra en el análisis de contenido, validación, tratamiento de herramientas de verificación, cotejo en las estructuras de datos, y propuestas de guías de buenas prácticas. A través de este estudio, se apoya para lograr gobiernos más transparentes en cuestiones de rendición de cuentas, como así también, brindar acceso a la información pública, que permite llevar a cabo un mejor desarrollo de políticas públicas para las personas, pero para ello es necesario partir de una base de datos que sea legible, limpia y validada. Este trabajo, no solo trabaja en prototipos de software en validaciones de datos específicos, sino que, además, permite estudiar modelos predictivos (aprendizaje automático) que pueden brindar un mejor análisis para la toma de decisiones. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En la actualidad, si bien, hay estudios y guías de buenas prácticas sobre cómo disponibilizar los datos públicos, hoy por hoy, no existen demasiados trabajos de investigación que se centren en el contenido de los conjuntos de datos (datasets) que se encuentran en sitios web gubernamentales, lo que hace que el análisis de la calidad del contenido de estos datasets quede en un segundo plano. Este proyecto, se centra en el análisis de contenido, validación, tratamiento de herramientas de verificación, cotejo en las estructuras de datos, y propuestas de guías de buenas prácticas. A través de este estudio, se apoya para lograr gobiernos más transparentes en cuestiones de rendición de cuentas, como así también, brindar acceso a la información pública, que permite llevar a cabo un mejor desarrollo de políticas públicas para las personas, pero para ello es necesario partir de una base de datos que sea legible, limpia y validada. Este trabajo, no solo trabaja en prototipos de software en validaciones de datos específicos, sino que, además, permite estudiar modelos predictivos (aprendizaje automático) que pueden brindar un mejor análisis para la toma de decisiones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176253 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 164-168 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064408132845568 |
score |
13.22299 |