Urbanismo(s) africano(s) : Lo que podemos aprender sobre la vida urbana contemporánea desde África
- Autores
- Segura, Ramiro; Dupuy, Héctor Manuel; Margueliche, Juan Cruz Ramón; Patronelli, Hilario
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo propone un recorrido por algunos paisajes teóricos de la investigación social sobre y desde las ciudades africanas. Parte del convencimiento de que, como remarcó hace unos años Loren Landau (2014: 364), la investigación urbana realizada en el “norte” y en el “sur” globales tiene mucho que aprender de los urbanismos africanos. No se trata de intentar dar cuenta de los complejos y heterogéneos procesos de urbanización del continente africano, así como tampoco de avanzar en la operación -de dudosa productividad- de delinear una supuesta “ciudad africana”. El objetivo de este capítulo es, en cambio, mucho más modesto: seleccionar dos paisajes teóricos situados de la reflexión sobre el urbanismo africano - desarrollado en el contexto colonial inglés el primero y en marco poscolonial contemporáneo el segundo- como modo de dislocar nuestra mirada sobre la ciudad y así, como sugirió Landau, aprender de los estudios urbanos realizados en África. El urbanismo africano como locus para un ejercicio reflexivo sobre los procesos urbanos contemporáneos supone una triple operación. En primer lugar, este ejercicio solo es posible descentrando las geografías teóricas de la teoría social urbana, habitualmente restringidas a las tradiciones europeas y norteamericanas, que conducen a ver los otros urbanismos como versiones diferentes y deficientes de ciudad. En segundo lugar, al abrir la geografía de la teoría a partir del caso de los urbanismos africanos, se busca desestabilizar las imágenes estereotipadas sobre África, sus ciudades y el conocimiento urbano producido en el continente. Por último, el “desvío” hacia los urbanismos africanos constituye una operación productiva, en tanto permite analizar las dinámicas urbanas contemporáneas con nuevas preguntas y conceptos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
África
Desarrollo urbano
Urbanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178855
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1173bc81007abe1900e58cb52a994cb1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178855 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Urbanismo(s) africano(s) : Lo que podemos aprender sobre la vida urbana contemporánea desde ÁfricaSegura, RamiroDupuy, Héctor ManuelMargueliche, Juan Cruz RamónPatronelli, HilarioHistoriaÁfricaDesarrollo urbanoUrbanismoEste capítulo propone un recorrido por algunos paisajes teóricos de la investigación social sobre y desde las ciudades africanas. Parte del convencimiento de que, como remarcó hace unos años Loren Landau (2014: 364), la investigación urbana realizada en el “norte” y en el “sur” globales tiene mucho que aprender de los urbanismos africanos. No se trata de intentar dar cuenta de los complejos y heterogéneos procesos de urbanización del continente africano, así como tampoco de avanzar en la operación -de dudosa productividad- de delinear una supuesta “ciudad africana”. El objetivo de este capítulo es, en cambio, mucho más modesto: seleccionar dos paisajes teóricos situados de la reflexión sobre el urbanismo africano - desarrollado en el contexto colonial inglés el primero y en marco poscolonial contemporáneo el segundo- como modo de dislocar nuestra mirada sobre la ciudad y así, como sugirió Landau, aprender de los estudios urbanos realizados en África. El urbanismo africano como locus para un ejercicio reflexivo sobre los procesos urbanos contemporáneos supone una triple operación. En primer lugar, este ejercicio solo es posible descentrando las geografías teóricas de la teoría social urbana, habitualmente restringidas a las tradiciones europeas y norteamericanas, que conducen a ver los otros urbanismos como versiones diferentes y deficientes de ciudad. En segundo lugar, al abrir la geografía de la teoría a partir del caso de los urbanismos africanos, se busca desestabilizar las imágenes estereotipadas sobre África, sus ciudades y el conocimiento urbano producido en el continente. Por último, el “desvío” hacia los urbanismos africanos constituye una operación productiva, en tanto permite analizar las dinámicas urbanas contemporáneas con nuevas preguntas y conceptos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf127-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178855spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2508-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178783info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178855Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:22.299SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Urbanismo(s) africano(s) : Lo que podemos aprender sobre la vida urbana contemporánea desde África |
| title |
Urbanismo(s) africano(s) : Lo que podemos aprender sobre la vida urbana contemporánea desde África |
| spellingShingle |
Urbanismo(s) africano(s) : Lo que podemos aprender sobre la vida urbana contemporánea desde África Segura, Ramiro Historia África Desarrollo urbano Urbanismo |
| title_short |
Urbanismo(s) africano(s) : Lo que podemos aprender sobre la vida urbana contemporánea desde África |
| title_full |
Urbanismo(s) africano(s) : Lo que podemos aprender sobre la vida urbana contemporánea desde África |
| title_fullStr |
Urbanismo(s) africano(s) : Lo que podemos aprender sobre la vida urbana contemporánea desde África |
| title_full_unstemmed |
Urbanismo(s) africano(s) : Lo que podemos aprender sobre la vida urbana contemporánea desde África |
| title_sort |
Urbanismo(s) africano(s) : Lo que podemos aprender sobre la vida urbana contemporánea desde África |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, Ramiro Dupuy, Héctor Manuel Margueliche, Juan Cruz Ramón Patronelli, Hilario |
| author |
Segura, Ramiro |
| author_facet |
Segura, Ramiro Dupuy, Héctor Manuel Margueliche, Juan Cruz Ramón Patronelli, Hilario |
| author_role |
author |
| author2 |
Dupuy, Héctor Manuel Margueliche, Juan Cruz Ramón Patronelli, Hilario |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia África Desarrollo urbano Urbanismo |
| topic |
Historia África Desarrollo urbano Urbanismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo propone un recorrido por algunos paisajes teóricos de la investigación social sobre y desde las ciudades africanas. Parte del convencimiento de que, como remarcó hace unos años Loren Landau (2014: 364), la investigación urbana realizada en el “norte” y en el “sur” globales tiene mucho que aprender de los urbanismos africanos. No se trata de intentar dar cuenta de los complejos y heterogéneos procesos de urbanización del continente africano, así como tampoco de avanzar en la operación -de dudosa productividad- de delinear una supuesta “ciudad africana”. El objetivo de este capítulo es, en cambio, mucho más modesto: seleccionar dos paisajes teóricos situados de la reflexión sobre el urbanismo africano - desarrollado en el contexto colonial inglés el primero y en marco poscolonial contemporáneo el segundo- como modo de dislocar nuestra mirada sobre la ciudad y así, como sugirió Landau, aprender de los estudios urbanos realizados en África. El urbanismo africano como locus para un ejercicio reflexivo sobre los procesos urbanos contemporáneos supone una triple operación. En primer lugar, este ejercicio solo es posible descentrando las geografías teóricas de la teoría social urbana, habitualmente restringidas a las tradiciones europeas y norteamericanas, que conducen a ver los otros urbanismos como versiones diferentes y deficientes de ciudad. En segundo lugar, al abrir la geografía de la teoría a partir del caso de los urbanismos africanos, se busca desestabilizar las imágenes estereotipadas sobre África, sus ciudades y el conocimiento urbano producido en el continente. Por último, el “desvío” hacia los urbanismos africanos constituye una operación productiva, en tanto permite analizar las dinámicas urbanas contemporáneas con nuevas preguntas y conceptos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Este capítulo propone un recorrido por algunos paisajes teóricos de la investigación social sobre y desde las ciudades africanas. Parte del convencimiento de que, como remarcó hace unos años Loren Landau (2014: 364), la investigación urbana realizada en el “norte” y en el “sur” globales tiene mucho que aprender de los urbanismos africanos. No se trata de intentar dar cuenta de los complejos y heterogéneos procesos de urbanización del continente africano, así como tampoco de avanzar en la operación -de dudosa productividad- de delinear una supuesta “ciudad africana”. El objetivo de este capítulo es, en cambio, mucho más modesto: seleccionar dos paisajes teóricos situados de la reflexión sobre el urbanismo africano - desarrollado en el contexto colonial inglés el primero y en marco poscolonial contemporáneo el segundo- como modo de dislocar nuestra mirada sobre la ciudad y así, como sugirió Landau, aprender de los estudios urbanos realizados en África. El urbanismo africano como locus para un ejercicio reflexivo sobre los procesos urbanos contemporáneos supone una triple operación. En primer lugar, este ejercicio solo es posible descentrando las geografías teóricas de la teoría social urbana, habitualmente restringidas a las tradiciones europeas y norteamericanas, que conducen a ver los otros urbanismos como versiones diferentes y deficientes de ciudad. En segundo lugar, al abrir la geografía de la teoría a partir del caso de los urbanismos africanos, se busca desestabilizar las imágenes estereotipadas sobre África, sus ciudades y el conocimiento urbano producido en el continente. Por último, el “desvío” hacia los urbanismos africanos constituye una operación productiva, en tanto permite analizar las dinámicas urbanas contemporáneas con nuevas preguntas y conceptos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178855 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178855 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2508-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178783 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 127-137 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783787309989888 |
| score |
12.982451 |